jueves, 8 de febrero de 2024

TRACTOR MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN 2023, ¿Y EL GANADOR ES...?

John Deere 6120 M
tractor más vendido en España en 2023
LOS MODELOS MÁS VENDIDOS DE LAS PRINCIPALES MARCASAS

Ya hace unas semanas que publiqué el mercado de tractores en España 2023 En aquella entrada ponía de manifiesto que si el 2022 había sido un año horrible, el 2023 había sido bastante peor: un año de “pertinaz sequía”, de insumos de nuevo por las nubes y productos, salvo alguna excepción, a precios de ruina.

Y en 2024, dependiendo de la zona, pero resumiendo mucho, se puede decir que hay media España que mira al cielo, mientras en otra parte apenas pueden sembrar el cereal de invierno por exceso de agua en la tierra…

En la presente entrada, analizo el modelo de tractor más vendido en nuestro país en 2023, y también los modelos "estrella" de las principales marcas.

Aviso que casi me podía haber ahorrado este trabajo puesto que se calcan los resultados del pasado año.

También aviso que los siguientes datos están confeccionadas por mí, a partir de los informes mensuales proporcionados por el ROMA, y por lo tanto si hubiese algún error es, seguro, de mi responsabilidad.

CASE

Su producto estrella del 2022 fue el Farmall 120 C y en el 2023 ha seguido siendo su tractor más vendido con 98 unidades.

Modelo Case más vendido: Farmall 120 C: 98 Uds.

DEUTZ-FAHR

Otro fabricante que repite producto estrella. Las ventas más abultadas, que no grandes, han sido para su multipropósito de la serie 5. En concreto, de nuevo, el 5115, considerando todas las versiones D TTV; DF; DF TTV; DS; DS TTV; G…, con 84 unidades.

Modelo Deutz-Fahr más vendido: 5115: 84 Uds.

FENDT

El tractor de la serie 700 y en concreto el 722 (exactamente igual que en 2022) es el tractor que más éxito de ventas ha tenido con 71 unidades.

Modelo Fendt más vendido: 722 Vario:71 Uds.

JOHN DEERE

Y de nuevo John Deere también repite sus modelos más vendidos. ¡Esto parece un calco al 2022!

El 6120 M es el más vendido con 209 unidades, pero es que el 6155 M vende 207 unidades… Lo dicho, todos los fabricantes repiten sus modelos estrella.

Modelo John Deere más vendido: 6155 M: 209 Uds.

MASSEY FERGUSON

T5 120, el multipropósito más vendido de New Holland

¿Iba a ser diferente Massey? No, también repite modelo; en concreto con el 5711 de la polivalente serie 5700 y es que además repite unidades vendidas con respecto al año pasado…

Modelo Massey Ferguson más vendido: MF 5711: 55 Uds.

NEW HOLLAND

En New Holland destaca su multipropósito T5 120 con 172 unidades.

Modelo New Holland más vendido: T5 120: 172 Uds.

Tractores más vendidos

Analizando las cifras anteriores se proclama ganador al John Deere 6120 M pero además los verdes se marcan el “puntazo” de colocar en 2ª posición al 6155 M (207 unidades) y en 3ª posición al 6R250 con 197 unidades. Para encontrar un modelo “no verde” hay que ir a la 4ª posición con el New Holland T5 120 con 172 unidades.

La 5ª y la 6ª posición vuelven a ser de John Deere con el 6R185 y el 5100 M (153 y 146 unidades respectivamente)

Solo queda dar la enhorabuena a John Deere por tan magnífico resultado.

LOS ÚLTIMOS GANADORES

Últimos modelos ganadores han sido:

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

viernes, 19 de enero de 2024

MERCADO DE TRACTORES EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL 2023

Ventas tractor nuevo en España, 2014-2023

2023, UN AÑO PARA OLVIDAR, PERO QUE EN REALIDAD HA SALIDO COMO SE ESPERABA

Recién salidas las cifras del ROMA me pongo a realizar mi ya tradicional resumen.

En esta entrada repasaré exclusivamente las cifras de ventas de tractores del 2023 en España. A esta entrada, como cada año, le seguirán otras como son la de las cifras más relevantes de maquinaria agrícola y una 3ª entrada para comentar los modelos de los tractores más vendidos.

Y en 2023: 7.713 son los tractores vendidos el pasado año. En 2022 fueron 9340 y en 2021 se vendieron 10.852. Así que la tendencia está clara… se marca una línea de tendencia descendente y en mínimos históricos.

Si en 2021 se habló de pandemia, en 2022 se hablaba de bajos precios de los productos agrícolas y altos precios de los insumos, en 2023 hay que hablar de crisis profunda del sector agrícola.

Nota: En los 7.713 tractores nuevos vendidos durante el ejercicio del 2023, al igual que otros años, están incluidos los que el ROMA cataloga como tractor, pero eliminando los vehículos que claramente no lo son: cargadoras telescópicas, minitractores (incluso tractores de espacios verdes como cortadores de césped) los denominados ATV y quads

En concreto se han eliminado los siguientes vehículos:

  • Gator, XUV, HPX y 1026 R (con marca John Deere) los RTV, STW40 (marca Kubota)
  • Cargadoras telescópicas: BobCat TL; Caterpillar TH, D4; Dieci Agri Plus (telescópicas); Equus 175 N; JCB 420S; Kramer (telescópicas); Liebherr; Claas Scorpion; Manitou; MF TH; Multione 8,4S 11,6K; Merlo TF y MF; NH TH; TGB; MX; Reform Muli; Weidemann T7035 9580T
  • Por último, se han descontado los vehículos que incluye el ROMA en sus números de “tractor”: ATV: Arctic Cat; bombardier; BRP Can AM; CF Moto; Corvus; Kayo; Kymko MXU; Linhai; Loncin LX; Mitt; Odes pathcross; Polaris; Quaddy; Segway Snarler, tgb blade, fugleman, villain; Hisun;

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Ranking por ventas de marcas

Primero: Un año más John Deere vuelve a auparse como marca más vendida. Sin embargo, los “verdes” que el año pasado colocaron en el mercado español 2141 (2.351 vendieron en 2021), este año se han quedado en 1.910. A pesar del descenso en unidades vendidas, aumentan el porcentaje de penetración que este año ha sido del 24,8 % es decir, un tractor John Deere por cada cuatro tractores que se venden (la penetración el año pasadofue del 22,9 y en 2021 del 21,7 %) Así que descenso en ventas pero siguen siendo líderes del mercado y amplían el dominio.

Segundo: También repite New Holland en este puesto. El pasado 2023 vendieron 1150 tractores (el año pasado fue de 1522 y en 2021 fueron 1736) Su índice de penetración también baja, ese año se come el 15 % del mercado (el año pasado el porcentaje del pastel fue del 16,3%)

Tercero: También la tercera posición se repite con respecto al año pasado porque vuelve a ser Fendt la marca que se coloca en este escalón. En 2023 han vendido 628 unidades frente a las 699 del pasado año.

Ranking por ventas de grupos

Al agrupar las marcas por grupos, sigue siendo John Deere el líder, pues sus 1910 tractores superan a la marca del grupo CNH que matricula 1657 unidades.

En tercera posición les sigue, un año más, el grupo AGCO que prácticamente no baja en unidades vendidas con respecto al 2022, pues este año han matriculado entre Massey Ferguson, Valtra y Fendt 1347 unidades (1385 unidades se vendieron en2022)

DESCALABROS Y ENHORABUENA

El descalabro del 2023 se lo lleva Kubota, sus cifras tienen poco que celebrar. De 692 tractores que vendieron en 2022 han pasado a 482 unidades en 2023, pero es que además su penetración baja del 7,4% al 6,2 %. Y lo peor de todo para los naranjas es que vienen de cifras realmente interesantes como fueron los 848 tractores que vendieron en España en 2021.

Por el contrario, felicitaciones para todo el grupo AGCOFendt sigue en su línea, pero en 2023 incluso aumentan la penetración al 8,1 % (desde el 7,5 % del pasado año) también sube la penetración de Massey Ferguson en 3 décimas. Pero la mejor mejora experimentada dentro de las marcas del grupo AGCO es para Valtra, que en un año en el cual todos bajan en unidades vendidas, los “finlandeses” suben a 369 cuando en el 2022 vendieron 295.

OTRAS ESTADÍSTICAS

Ranking por facturación: El total de ventas, facturación a cliente final, de tractor nuevo durante 2023 ha sido de 642.851.703 € (el año pasado se llegó a los 726 M€, millones de euros)

En el ranking de facturación por venta exclusivamente de tractor nuevo, vuelve a ser John Deere quien más factura. Pero si el año pasado facturó 206 M€ este año, incluso subiendo precios, se ha quedado en 194,6 M€

El segundo lugar lo ocupa New Holland con un importe aproximado de facturación a cliente final (exclusivamente por la venta de tractor nuevo) de 80 M€ (el pasado año fueron 100 M€)

El precio medio, ¡de escándalo!

Precio medio del “caballo”: Y sube y sube y sigue subiendo. En 2019 lo fijé en 459 €/CV, en 2020 se pasó a 505 €/CV, en 2021 fueron 592 €/CV y en 2022 se alcanzó la cifra de 646 €/CV, pero es que en 2023 el precio medio se ha llegado a 668 €/CV

El tractor medio comprado en España ha tenido un coste de 83.346 € (frente a los 77.698 € del pasado año) y la potencia ha subido considerablemente hasta 124,7 CV (en 2022 esa cifra se quedó en 120,2 CV, y en 2021 fueron 118,9 CV)

Ranking por potencia de los modelos vendidos

Más o menos se mantienen las posiciones de otros años aunque se ha subido “escandalósamente” la potencia vendida: el tractor medio vendido en España ha alcanzado los 91,7 kW (124,7 CV)

Fendt en el 1º puesto con 201,6 CV (el pasado año fue de 186,7 CV)

La 2ª posición tampoco se altera y es Claas con 176,8 CV (el año pasado incluso fue una cifra más alta, 184,3 CV)

MI OPINIÓN

Un año más observo que lo peor está en los precios percibidos por los agricultores, si a esto se suma la sequía y las exigencias de la nueva PAC con su nada claros ecoregímenes…, los precios de los insumos (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, maquinaria… que, aunque se han contenido poco han bajado) pues era fácil augurar lo que ya auguré en estas mismas líneas hace justo un año, un pésimo 2023.

Entrada relacionadas


By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

martes, 16 de enero de 2024

VENTAS DE AUTOMÓVILES TURISMOS EN ESPAÑA 2023

HA SUBIDO LA CIFRA

Ya estamos esperando que el MAPA publique las ventas de tractores y maquinaria agrícola del 2023. Pero nuestro "nicho", el de la maquinaria agrícola, va más lento, en bastantes sentidos, que el de automoción.

Para aligerar la espera, publico ahora las estadísticas de ventas de automóviles en 2023.

Si, si, ya sé que en mi blog se suele hablar de maquinaria agrícola, pero es cierto que también tengo unos lectores muy “frikis” de los coches, así que la entrada la hago para ellos.

Como resumen del ejercicio 2023, se puede decir que han subido la venta de coches con respecto al 2022. En 2023 se ha alcanzado casi 950.000 unidades.

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

La marca más vendida

La marca más vendida ha sido Toyota que ha colocado en el mercado casi 80.000 autos, lo que lleva a la marca al 8,5 % de penetración

El segundo puesto para un coreano, Kia, con algo más de 66.000 coches, es decir que roza el 7 %

El tercer puesto por fin es para un europeo, Volkswagen con 64.000 coches vendidos.

Por grupos

Analizando las ventas por grupos es Volkswagen con sus marcas Audi, Seat, Skoda y Volkswagen, quien se alza con el mayor número de ventas. Entre todas las marcas suman 218.000 unidades.

El segundo lugar para otro grupo “occidental”, Stellantis (Fiat, Lancia, Alfa Romeo, Maserati, Chrysler, Dodge, Jeep, Peugeot, Citroën y Opel como marcas más representativas) que matricula 170.000 unidades.

El tercer lugar para el “híbrido” Renault-Nissan con 135.000 unidades.

La marca que más sube

La marca que más cuota de mercado gana en 2023 es la recordada MG, aunque ahora en manos asiáticas. Si en 2022 solo tuvo una cuota de mercado de 0,8 %, en 2023 ha colocado casi 30.000 vehículos, es decir algo más del 3 %.

El modelo más vendido

Para encontrar al modelo más vendido hay que acudir a las cifras del humilde Dacia Sandero que ha matriculado 28.000 coches. El segundo en ventas el Seat Arona con casi 22.000 udes (es el Arona el coche fabricado en España con mayor número de ventas)

El Toyota Corolla ocupa la 3ª posición con casi 20.000 unidades.

ELÉCTRICOS E HÍBRIDOS

La cuota de eléctricos e híbridos (en todas sus versiones desde eléctrico total hasta pequeña hibridación) han sido 130.000 vehículos, un 11 % del total.

Alrededor de 50.000 de ellos son considerados eléctricos totales.

Tesla ha sido la marca más vendida, y con mucha diferencia, en el sector de los eléctricos. En 2023 ha matriculado unas 13.000 unidades y que le permite tener cuotas superiores al 25 % de este, hasta ahora nicho de mercado. En concreto el Tesla Model Y es el coche eléctrico más vendido en España (casi 7000 unidades)

Hay que bajar a las 4000 unidades matriculadas de MG para encontrar la segunda marca.

En cuanto a híbridos, el más vendido ha sido el Corolla de Toyota con 20.000 unidades.

VOLUMEN DE FABRICACIÓN

España es un líder mundial en la fabricación de coches (ojo que digo fabricación, no diseño, ni ingeniería de diseño)

La producción de vehículos en España en años “normales” se sitúa alrededor de 2,5 millones de automóviles. Aunque años como 2017 se fabricaron cerca de 2.900.000 vehículos.

En la cifra de 2,5 millones están incluidos los vehículos de pasajeros (que representan el 80 %) y también los vehículos comerciales, unos 430.000, que es el 20 % restante.

Tesla Model Y
El que más ha fabricado

En este caso, el constructor que más coches ha fabricado ha sido el grupo Stellantis que ha conseguido sacar de sus cadenas españolas algo más del millón de unidades, es decir más del 40 % de la producción total en España.

El segundo fabricante que más ha ensamblado es el grupo Volkswagen con algo más de 700.000 unidades.

Renault es el tercer ensamblador con 300.00 unidades.

EUROPA

Solo una pincelada para intentar encuadras en un marco global las cifras europeas.

Total automóviles

  • Alemania: El mercado europeo de ventas de coches lo lidera Alemania con 2,85 millones de automóviles, siendo Volkswagen el fabricante que más unidades vende (520.000 ) y en concreto el modelo más vendido ha sido el Golf (80.000 unidades). La segunda marca en ventas en Alemania es Mercedes (280.000) y la tercer marca Audi (250.000)
  • Francia: El segundo país con más ventas, 1,8 M automóviles. El fabricante con más unidades matriculadas ha sido Renault (280.000 udes.), seguido por Peugeot (240.000). El modelo más vendido el Clio (casi 100.000 unidades)
  • Italia: Ocupa la tercera posición con 1,55 M unidades vendidas. El fabricante que más ha vendido es Fiat (175.000 unidades) seguido por Volkswagen (123.000 unidades) En cuanto al modelo más vendido se trata del humilde Fiat Panda (algo más de 100.000 unidades)

Eléctricos e híbridos

En cuanto a las ventas de coches electrificados (en todas sus versiones entre el eléctrico puro y el híbrido enchufable) las cifras son las siguientes:

  • Alemania: 25 % de cuota, 700.000 vehículos turismos
  • Francia: 25 % de cuota, 460.000 turismos
  • Reino Unido: 24 % de cuota y 460.000 turismos

Nuestro vecino, Portugal, también son muy amigos de los eléctricos pues tienen fuertes subvenciones por la compra y presentan porcentajes de venta de más del 30 %.

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

jueves, 28 de diciembre de 2023

EL HUEVO QUE NO ES HUEVO… NOS EXTINGUIMOS SIN REMEDIO

¿Puedes elegir?: el huevo "con puntillitas" de toda la vida o un huevo líquido a base de "algo"

HUEVO SIN NECESIDAD DE GALLINAS

Aseguro que no es ninguna inocentada adelantada. Lo he leído y me ha parecido tan "rocambolesco" que he decidido hacer una entrada en Más que Máquinas para dar una idea de alguna idea de los nuevos estándares de alimentación...

La empresa californiana The Every Co, con la marca comercial Just Egg, ya lanzó al mercado un huevo líquido y que se denomina “plant based”. Se trataba entonces de un sucedáneo vegano elaborado con ingredientes vegetales… El proyecto tiene sus clientes y, como va al nicho vegano, pues nada que objetar.

Sin embargo, ahora ha dado un paso más. Lo que va a lanzar al mercado próximamente es el Every Egg. En este caso se trata de otro sucedáneo de huevo líquido pero, y aquí está la diferencia, con el Every Egg la elaboración se hace con ovoalbúmina…

La ovoalbúmina es la principal proteína de la clara del huevo de origen animal, pero aquí no hay animal, no hay gallina…

The Every Co defiende su producto hablando de mucha investigación, de muchos ensayos y en su lanzamiento comercial aparece vanagloriándose de lanzar un producto auténticamente innovador.

Mucha investigación: The Every Co. se cuida mucho de dar detalles específicos de la elaboración del huevo sin gallina, pero si que hablan de generalidades como microfermentaciones y fermentaciones de precisión.

Según la empresa han extraído las secuencias de ADN responsables de las proteínas animales y se han insertado en una levadura. La levadura se alimenta con azúcares para convertirla en proteína.

Ya solo resta añadir algunos ingredientes de origen vegetal para mejorar el sabor y la textura y ¡ale hop, aquí tenemos el huevo que no es huevo pero que sabe a huevo!…

También se presume en su campaña de promoción de haber conseguido un producto sin aditivos artificiales… y nada de colesterol ni grasas saturadas… Por último, y de nuevo en palabras de la propia empresa, su producto es “totalmente indistinguible de un huevo real”

¿QUIEN ESTÁ DETRÁS?

El proyecto Every Egg está financiado (233 millones de dólares) por empresas bien conocidas. Las más destacadas son el grupo Bimbo y la cervecera ABInBev. Además, y supongo que para dar cierto glamour al “huevo sin gallina”, también está la actriz Anne Hathaway...

El producto se lanzará comercialmente en todo el mundo a principios del próximo año 2024.

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

miércoles, 13 de diciembre de 2023

DANDO VIDA A JOYAS DEL PASADO: Restauración EBRO 6125 (3ª Parte. Estética)

Y llegó la esperada III parte de la trilogía con la que Miguel Ángel Rubio nos está haciendo soñar con el pasado.

En el proceso de restauración de su flamante EBRO 6125 DT llega el momento de poner punto y seguido (seguro que habrá más en el futuro) con la parte estética.

PINTURA

Se ha utilizado una pintura que, según especificaciones del fabricante, está garantizada por 15 años. El trabajo lo ha realizado por Auto ISVIC (La Roda) y se ha hecho tanto en las partes de color “gris” (motor, caja de cambios, ambos puentes) como en la parte “azul” (capós, guardabarros, cabina…) pero en el caso de las partes “azules” se ha procedido a darle sucesivas manos, después de su correspondiente lijado y, posteriormente, introducirlo en cabina de secado para afinar y perfeccionar los acabados.

Cabe reseñar que, últimamente, se comercializa ya en espray, tanto la imprimación como la pintura, un esmalte específico para tractores que ya viene preparado con su disolvente sintético en el mismo envase, y está hechos para durar, porque es la versión industrial de lo que se ofertaba. Estos son los que, por ejemplo, comercializa Recambios CEDIMA, que son especialistas en EBRO.

COMPRESOR

Tal vez uno de los aspectos más llamativos de este tractor sea su compresor marca Vevor, de 150 Psi, flujo de 35 L/m, corriente 25Ah, potencia 180 W y 6 litros de tanque, así como sus plateadas bocinas de 150 dB. Aunque parezcan sistemas subsidiarios, el compresor, en este caso, no alimenta a las bocinas, sino que, por el contrario, éstas implementan ya un sistema independiente de accionamiento eléctrico para su puesta en marcha neumática, generando la cantidad de aire que demandan. Lo mismo ocurre con el compresor, que va independiente del motor mediante alimentación eléctrica de 12 V.

El cometido, con el que se ha instalado, es para la limpieza de las diferentes partes del tractor y si hubiese que inflar, en un hipotético caso, una rueda, pero también valdría para alimentar un asiento neumático. Es importante tener en cuenta que puede funcionar con el motor apagado, debido a su independencia en el accionamiento.

TABLERO DE INSTRUMENTOS

Alternativo y Estándar: Otro de los elementos a reseñar es el cuadro de luces alternativo y que gestiona los equipos con los que ha sido configurado: luces led en el frontal de la cabina (4 en dos de 60W y dos de 48W), en la parte trasera superior de la cabina (4 de igual disposición que en la parte frontal), luz de trabajo (1 de 48W), luz interior del puesto de conducción (1 tira led que recorre todo el perímetro interno de la cabina), rotativo (1) … Además, se ha incorporado una cámara de visión trasera, radio con subwoofer, emisora, plafones internos en cabina…

Este cuadro alternativo es una base de interruptores con testigo, con fusible y preinstalación para led. Se ha insertado en una caja de conexiones impermeable IP65 / IP67, de donde salen y llegan las mangueras de cable.

Sobre el cuadro de instrumentos estándar, se implementa un segundo cuadro que nos da información adicional como: localización vía coordenadas GPS, velocímetro, inclinómetro frontal, ángulo de inclinación lateral, brújula y otras funciones… La carcasa es de color negro y la pantalla se ilumina en verde y blanco, como el cuentarrevoluciones y el otro reloj, por tanto, comulga con la estética del tractor a la perfección.

En cuanto al tablero de instrumentos original del tractor, se ha sustituido el cuadro genérico de la serie 6000 antigua y se ha montado el cuadro de dos relojes gemelos que se montó en la serie 8000. En referencia a la caja de fusibles, se ha conservado en el lugar de origen, pero con caja de fusibles aéreos.

Luces: En lo relativo a las luces delanteras, se le han acoplado bombillas H4 led, ahora que ITV las permite, de 80 W, 16.000 lúmenes, 6.500 Kelvin y con ventilador incorporado, para su proceso de enfriamiento. Las luces de posición, igualmente, también incorporan bombillas led.

Alternador: Para alimentar debidamente, todos los elementos reseñados, se ha instalado un alternador de 100 Ah (en origen se montaba uno de 33 Ah) y una batería de 190 Ah. También se han instalados dos enchufes de mechero, una doble toma USB y un amperímetro.

Desconectador: En aras de la seguridad se ha montado un desconectador reforzado de corriente (para 300 Ah de corriente nominal y 1200 Ah de corriente instantánea) de palanca de giro con cadena.

CALEFACCIÓN Y ENFRIAMIENTO

Se ha montado un sistema de calefacción (150 W, aire instantáneo y dos posiciones de potencia) mediante toma AC, que sale del cuadro suplementario.

Para época de calor, el sistema de calefacción puede intercambiarse por uno de aire climatizado y que consiste en un enfriador de agua evaporativo (60W) con carcasa de plástico ABS y depósito para el agua. Es una solución sencilla y económica.

ASIENTO

Se ha incorporado un asiento Vida XL de tipo mecánico, que es una de las opciones mejor valoradas por su relación calidad / precio. Este asiento ofrece un paradigma de posibilidades muy ergonómicas: está acolchado con espuma especial e incorpora suspensión de muelle (apto para pesos 50-130 kg) con pistón. El asiento dispone de vías deslizantes para su instalación y reglaje. El ajuste longitudinal es de 150 mm de recorrido. Se incorpora reposacabezas y reposabrazos plegables y regulables.

También se ha montado un asiento de acompañante plegable. La instalación de este “extra” requiere realizar varias operaciones previas: acoplar anclajes al guardabarros específicamente diseñados para ello, confeccionar las barras asidero en las que colocar el asiento y que descansen en el suelo de la cabina mediante acople de inserción… Lo más significativo es que para realizar este proceso hace falta el proyecto de un ingeniero, en pro de que ITV lo de por válido y poder homologarlo. Asimismo, el asiento ha de contar con su pertinente homologación.

PEGATINAS

Fabricadas en vinilo de muy alta calidad. Se ha optado por elaborarlas en gris plata, como las traía de origen, aunque en la cabina, en cada uno de los cristales, lleva una de EBRO con el logo en blanco. En los laterales y frontal de la cabina aparecen, en azul, otra serie de calcomanías, en las que podemos hallar el logo de Perkins y el tipo de motor (T6.354.3).

En el interior de la cabina, también podemos encontrar varios emblemas de EBRO además de las pegatinas originales de aviso e información varia: velocidad de avance según relación de transmisión; rev/min de la TDF según la posición seleccionada, advertencias sobre el correcto uso del turbo, advertencias sobre el uso de la DT, relación del puente delantero… Todas ellas están en negro sobre fondo amarillo.

Se ha acoplado, parte delantera izquierda, una caja de herramientas externa y se ha rotulado con vinilo negro. En cuanto a la caja de herramientas estándar, la que va bajo la cabina, se le ha acoplado una chapa troquelada con los datos identificativos del tractor.

TAPIZADOS

Miguel Ángel y su padre, son los responsables de los tapizados del interior de cabina. Lo primero que se forró, sobre una base de aislamiento previo, fue el techo, en escay negro en dos piezas, para salvar el arco antivuelco. El resto del habitáculo está forrado con la misma mecánica, con la salvedad de que implica un trabajo más delicado por las palancas, fuelles y aberturas. Este trabajo se puede acometer de dos modos: en primer lugar, existe la posibilidad de aplicar espray adhesivo al material sintético previamente recortado; en segundo lugar, como variante de la primera opción, se venden una especie de parches adhesivos, de diferentes dimensiones y colores, que también pueden dar juego para acometer el proyecto.

En lo concerniente al suelo del habitáculo, sobre la base metálica, también fue engomado con pavimento de caucho negro, en cuyo dibujo hallamos círculos con un poco de relieve sobre la planicie de la superficie, impidiendo el deslizamiento. Las asas para acceder al recinto acristalado también han sido forradas por materiales más agradables al tacto, al igual que las palancas de marchas, cuyos mangos van forrados de una especie de goma espuma.

Los pomos de esas palancas se han sustituido buscando incrementar la ergonomía: el de la palanca de las gamas de velocidades, por el de un camión de la serie P, de EBRO, y el de las velocidades, por una perilla de cambio metálica (en aleación de aluminio) y alargada en azul.

VÍDEOS RESUMEN DEL PROCESO

Entradas relacionadas


 

viernes, 24 de noviembre de 2023

DANDO VIDA A JOYAS DEL PASADO: Restauración EBRO 6125 (2ª Parte. Hidráulica y caja de cambios)


Hace unos días que Miguel Ángel Rubio nos hizo "babear" mientras presentaba la restauración de su flamante EBRO 6125 DT. Entonces centraba su explicación en la restauración del ronroneante e incansable Perkins que da potencia a su tractor.

Hoy nos sigue deleitando trayéndonos las vicisitudes encontradas en la restauración de caja de cambios e hidráulica. He aquí su experiencia

DEJANDO CONSTANCIA

La idea, que gravita sobre este proceso de restauración, era la de transformar y convertir este antiguo EBRO de la serie 6000, manteniendo su estética, en uno de la serie 8000 que sustituyó y la mejoró en algunos aspectos.

De nuevo tengo que resaltar la participación activa de César Diezma; sin su saber y ayuda seguro que no me hubiese atrevido a acometer la restauración que se ha realizado.

CAJA DE CAMBIOS

Uno de los objetivos fue aumentar la velocidad máxima. Como Ebro desarrolló dos transmisiones (una rápida, tabla 1, y otra lenta, tabla 2) hemos buscado los piñones de la 4ª velocidad y su correspondiente pareja (cambiar la pareja 28/31 por la pareja 25/32) pero por una serie de factores tangenciales, emparentados con los despropósitos de algunos desguaces, no llegamos a acuerdo y no se ha podido efectuar tal maniobra. Queda pendiente para otra futura batalla.

En las tablas que se adjuntan se observa las posibilidades que ofrecía en su día el fabricante con su opción de caja lenta y caja rápida. Pero aunque ambas eran opciones en realidad el diseño que desde ingeniería se consideraba el más apropiado era el de “caja rápida” con un escalonamiento entre velocidades que siempre mantenía la razón en progresión geométrica de 1,4 (ver Tabla 1)

Tabla 1.- Número de dientes de los engranajes de la caja, opción rápida, Ebro serie pesada
Rehabilitación la caja de cambios: Se ha procedido a quitar las tapas laterales de la carcasa de cambio. Con posterioridad, extraíamos el equipo de cambios del tractor. Se desmontó por completo, tanto la caja de velocidades como la de grupos. Se procede a sustituir todos los rodamientos y aquellos sincronizados, tipo Clark, que así lo demandaban. Cuenta con tres sincronizados marca Eaton Fuller (americanos), similares a los que implementan algunos modelos de camiones.

Piñones de la Doble Tracción (DT):El capítulo de sorpresas quedaba lejos de agotarse. Se comprobó que los piñones de la DT se encontraban “mordidos”. Esto suele ocurrir cuando el tractor lleva conectada la DT mientras realiza transporte. También el grupo cónico delantero se había visto afectado por la negligencia.

La decisión fue sustituir el puente delantero. Aunque donde se adquirió el tractor, nos aseveraron que el grupo de la DT estaba reparado y cambiado por uno proveniente de un EBRO 8000, las certezas y evidencias manifestaron otra cosa. Consecuencia, esa parte del tractor también necesitaría ser sometida a la cirugía de la reparación.

Hallar los piñones de la DT, por la casuística ya suscrita y emparentada con los desguaces y sus desmanes, no fue una tarea fácil, pero César Diezma nos consiguió los piñones de un prototipo EBRO de la serie N, cuyo cambio es análogo al que estábamos reparando, a excepción del accionamiento electrónico. Gracias a esta operación, pudimos adquirir y conseguir los piñones con muy pocas horas de trabajo y a un precio más accesible.

En este punto queremos hacer constar que, gracias a las gestiones y afanes de César Diezma, ahora se vuelven a fabricar este tipo de piñones mejorados, como los del resto del cambio. Diezma formalizó relaciones entre mecánico e ingenieros, en pro de que las nuevas piezas resultantes saliesen dotadas de un mayor aguante, por si tuviesen que sortear la maniobra de lidiar con más CV de potencia, como es el caso que nos ocupa.

Tabla 2.-  Número de dientes de los engranajes de la caja, opción lenta, Ebro serie pesada
A la hora de formalizar el proceso de montaje del tractor, en lo concerniente a las horquillas de las tapas laterales, se les sustituyeron o repusieron, según el caso, los casquillos de cobre que se acoplan en sus puntas o dedos. También, en tanto se iba orquestando el montaje, se procedió a colocar arandelas de ajuste en los piñones, árboles y selectores que así lo demandaban, en pro de que todo quedase hilvanado como la mecánica de un acorde, donde el ensamblado de los sonidos hace que funcione como una única nota armonizada. Cabe reseñar que las tapas laterales sólo se pueden colocar con las horquillas y piñones en una posición determinada (y como “curiosidad” interesante y “aviso a navegantes”, cuando se desmonta la caja de gamas, el sincronizador de gama Media y MA permanece desplazado en posición de gama Media, no en neutro)

Caja de la Doble Tracción (DT):En cuanto a la caja de la Doble Tracción, se procedió a cambiar / reponer todos los separadores y las placas de bronce, que son los que hacen la función de embrague del conjunto. El sistema cuenta también con un pistón metálico, que es el que vía hidráulica acciona el mecanismo. Si ese elemento tiene desgaste, el accionamiento de la DT no va a ser efectivo. De la misma manera, se repusieron los retenes, así como los rodamientos de agujas y los rodamientos estándar.

Toma de fuerza:El mismo embrague que se incorpora en la DT es el que actúa para el conexionado de la TDF. Se sustituyó ese paquete, así como todos los rodamientos que lo precisaban. Es de suma importancia cambiar los retenes y comprobar, asimismo, el desgaste del pistón que acciona la TDF, porque en otro caso no ejecutaría el enganche, o bien, no se desengancharía del accionamiento.

PUENTE DELANTERO

Ya se había observado que la barra de transmisión de la DT estaba torcida en varios puntos en los que se exige, por imperativo de funcionamiento, simetría y rectitud. Al desarmar el grupo cónico, se observaron los piñones remolidos. La opción fue cambiar en bloque, de otro tractor que se desguazó. Antes de montar, se le dio un repaso a los conos, bases, retenes y rodamientos.

HIDRÁULICA

Uno de esos puntos álgidos y cenitales se vertebra en la bomba hidráulica principal. Los primeros EBRO de la serie 6000 montan una aparatosa bomba hidráulica, de doble cuerpo asimétrico, en el que la bomba pequeña hace la función de pilotaje. Los EBRO de la serie 8000, en cambio, implementan una bomba hidráulica simétrica, de doble cuerpo, de mayor caudal y de menor precio, pero eso obliga a muchos cambios en muchas partes del tractor: tapa lateral de la caja de cambios, piñones internos del equipo de cambios, sistema de filtros hidráulicos, tuberías y latiguillos…

El problema estriba en que ya habíamos colocado la caja de cambios en el tractor. Así que nos vimos en la fragorosa contienda de tener que separarlo por el equipo de cambio con el puente trasero, y, por la parte de atrás de ese equipo de cambio, proceder a sustituir los piñones que permitan el acople de la bomba con su respectiva tapa, con sus dos filtros hidráulicos. Así lo hicimos, pero la operación exige, además cambiar las antiguas tuberías y sus asideros, trazar o vertebrar un nuevo sistema de latiguillos de alta presión, en pro de conectar la bomba –y su sistema de absorción– con el distribuidor número uno (DT y TDF) y con la manguera de retorno.

Sistema hidráulico de dirección

En ese afán de sustituir los sistemas de la serie 6000 antigua por los de la 8000 o la H, le acoplamos las mejoras de dirección que presentan esos modelos. Así, de una bomba que mostraba un depósito hidráulico adherido a la misma, procedimos a implantarle un tipo de bomba que lleva el depósito separado y a mayor altura, mediante un procedimiento de latiguillos. Esto posibilita que el aceite, en su proceso de circulación y de distancia respecto de la bomba, refrigera de una manera más efectiva. Hemos de recordar que éste era uno de lo fallos que dio la serie 6000 antigua, donde las bombas de dirección duraban muy poco por la no circulación del aceite y su alta temperatura. El sistema lo tomamos de un EBRO de la serie 8000 y se acoplaba, por ende, a la perfección al bloque motor.

OTROS ELEMENTOS

Finalmente, se llevaron a cabo otro tipo de mejoras de orden menor. Éstas se acometieron para efectuar operaciones auxiliares de instalación de otros equipos, por ejemplo, la sustitución de las tuberías metálicas de aceite hidráulico, que pasan por su radiador, por latiguillos, como también hicimos con el sistema de frenos. Este permitió implementar de manera más efectiva los accesorios y mejoras, así como trabajar de una manera más cómoda durante el proceso de metamorfosis.

VÍDEOS RESUMEN DEL PROCESO

Entradas relacionadas

Próxima entrega

  • 3ª Parte: estética