![]() |
Comparativa de giro convencional & SuperSteer |
Para
todos los tractores, pero especialmente para los “tractores especialistas y
multipropósito” el tener el mínimo radio de giro es una cualidad muy buscada.
Radio
de giro menor significa que se puede se puede reducir la distancia en cabecera
ganando terreno, simplificando las maniobras de cambio de sentido, ganando
tiempo y productividad e incluso reduciendo la distancia entre líneas de
cultivos.
BiSpeed contra SuperSteer: La idea del presente artículo es comparar dos sistemas de incremento de giro como son los patentados y registrados por Kubota (BiSpeed) como por New Holland (SuperSteerTM)
En "tractor grande" yo "casi nunca" lo haría: He dicho que es una cualidad muy buscada en tractores especialistas (viñeros, fruteros, estrechos) y también en los multipropósito (tractores de 3 o 4 cilindros, de batalla corta, hasta 130 CV y capaces de desenvolverse bien en sitios cerrados a la par que hacen buen papel en grandes superficies.
Sin embargo en tractores marcadamente “cerealistas”, es decir, tractor “grande”, no es, para mi, una cualidad indispensable, aunque si existe un nicho de mercado para colocar un "supergiro" en un tractor grande; por ejemplo los clientes que manejan el tractor con vibrador para la recolección de olivar, pistacho y almendros. Pero salvo esos pequeños "nichos" no veo interés en estos sistemas en el tractor "grande".
BISPEED
El
sistema está patentado por la propia marca y la mayoría de sus tractores
incorpora de serie el sistema.
¿Cómo funciona?: El sistema
consiste en un sensor de ángulo de giro en las ruedas delanteras.
Si el tractor va en línea recta o girando un ángulo menor a 35º el sensor está desactivado y no manda ninguna señal a una pequeña centralita electrónica. La relación de transmisión entre ruedas traseras y delanteras es la normal, es decir con un ligero adelanto para las delanteras.
![]() |
Sistema de doble embrague BiSpeed |
Cuando el sensor detecta un ángulo superior a los 35º entonces la transmisión al eje delantero cambia automáticamente la relación de multiplicación con el eje trasero haciendo que las ruedas delanteras giren más rápidamente.
La
implementación del sistema se consigue con un doble embrague de multiláminas
húmedo que es el de conexión de la tracción delantera. En condiciones
“normales”, de 0 a 35º de giro, actúa un embrague que proporciona una razón de
anticipo del eje delantero “convencional”.
Cuando se sobrepasan los 35º entonces una electroválvula desacopla el embrague normal y acopla el segundo embrague, y pone una desmultiplicación diferente. se desconecta el primer embrague y funciona un segundo embrague consiguiendo una relación de transmisión con anticipo mayor. (Ver qué es el anticipo en un tractor)
Aproximadamente se incrementa en un 60% la relación de giro del eje delantero frente al trasero; esta mayor velocidad en las ruedas delanteras produce un aumento del “tiro” del eje delantero, reduciendo el radio de giro.
El sistema también puede disponer de un interruptor para que el propio operador pueda activar o desactivar el sistema. También, además de medir el ángulo de dirección, el sistema también mide la velocidad de avance y solo en el caso de una velocidad por debajo de un valor predeterminado (sobre 15 km/h) conecta el sistema. De esta forma se elimina la posibilidad de conexión durante una maniobra brusca durante el transporte que sería muy peligroso.
SUPERSTEER
![]() |
La importancia de los giros cerrados en tractores multiproposito como NH T5 |
El
concepto se ha mantenido inalterable desde su lanzamiento, pero la
implementación si que ha evolucionado con el tiempo; una evolución siempre para
aumentar la fiabilidad, reducir el mantenimiento y simplificar el diseño.
Simplificación
del sistema: Si los modelos TNF (antes de 2002) llevaban
hasta 8 piezas en movimiento, los modelos T4F actuales solo llevan 3; reduciéndose
el mantenimiento (solo llevan un punto de engrase) y eliminando desgastes.
Automatismo DT: El eje delantero del New Holland, independientemente de contar con eje SuperSteer o no, suelen incorporar la gestión automática de la doble tracción. El tractorista puede optar por medio de un interruptor por conectar o no la DT o colocar su conexión de forma automática; en ese caso, la centralita electrónica decide cuando se conecta o no la tracción auxiliar:
- Al detectar patinamiento en las ruedas traseras (compara las velocidades de ruedas traseras con delanteras y si las traseras superan en 5 % a las delanteras es que están patinando) y el ángulo de giro es inferior a 50º
- Al subir o bajar laderas (pendientes de más de 10º)
- Al presionar ambos pedales de freno
- Cuando el ángulo de giro es mayor de 15º y la velocidad de avance es menor de 15 km/h
- Además la acción de los diferenciales también está en concordancia y así, por ejemplo, se garantiza la máxima tracción mediante el bloqueo simultáneo de las 4 ruedas (cuando el bloqueo del diferencial trasero está conectado, el delantero está forzado a hacerlo también) y se desbloquean automáticamente al pisar el pedal del freno.
COMPARATIVA
![]() |
Desgaste anormal. Exterior de neumático delantero en Kubota M5101 V(con 340 h) por el prolongado uso del Bi Speed |
- El SuperSteer permite mayor batalla (distancia entre ejes). Los tractores que deben girar en muy poco espacio necesitan, por geometría, ser muy cortos, con poca distancia entre ejes. Pero esto reduce su estabilidad, también su confort (un tractor corto bota como una pelota) pero con el sistema SuperSteerTM se puede aumentar la batalla, es decir, seguridad, confort y mejor transferencia de peso, porque el conjunto consigue girar hasta 76º (muy por encima de sistemas convencionales que, como mucho, alcanzan los 55º)
- Una mayor batalla significa mayor capacidad de tiro, mayor capacidad para remolcar cargas o incluso para cargar en el elevador trasero sin necesidad de lastres especiales en el eje delantero
- El sistema BiSpeed lo que hace es que la rueda delantera gire mucho más rápido que la trasera, eso significa que el suelo que pisa lo “rasga” y lo llega a romper. Además el neumático se desgasta sobremanera pues intenta avanzar mucho más de lo que el eje trasero le permite y esas vueltas "patinando" (deslizando) le lleva no solo a "romper el suelo" si no a desgastar su banda de rodadura
![]() |
Comparativa especificación básica de Kubota M5101 N Cab y New Holland T4.100 F Cab |