![]() |
Reseteando centralita SCR |
Aunque no es tan habitual en
el mundo del tractor como en el del transporte pesado, también existen
prácticas para instalar emuladores de emisiones contaminantes en los tractores
agrícolas.
Con la sucesiva aparición de
normativa cada vez más restrictiva en cuestión de emisiones de gases
contaminantes se ha ido produciendo no ya solo un encarecimiento de los
vehículos por los “inventos” que necesariamente se debían implementar para
cumplir dichas normativas, sino que a la par se producía un aumento de la
complejidad mecánica de órganos anexos al motor. Algunos de estos “inventos”
han sido: válvulas de recirculación de gases de escape EGR, catalizadores de
oxidación DOC, sistemas de reducción catalítica de gases SCR, filtros de partículas diésel DPF, amén
de otros como mejoras en sistemas de inyección y el aumento de la presión de
inyección.
Según se avanzaba en la
complejidad descrita, en el aumento del coste de adquisición así como en el
coste del mantenimiento, se ha producido una, digamos “normal” aparición de picaresca
para evitar en parte algunos de los inconvenientes aparejados a la reducción
contaminante.
Concretamente, en las próximas
líneas, me centro en la colocación de “aparatos” que sirven para “engañar”, o
puentear, a las centralitas responsables de controlar las emisiones. Estos “aparatos”
se suelen conocer como “emuladores”.
En el pasado ya he hecho alguna incursión en temas afines, en alguna ocasión con casi “primicia” informativa, como fue el famoso “dieselgate” que tantos problemas ha dado a Volkswagen primero, y a otros después (¿Se cumplen las normativas de gases contaminantes? También he publicado otras entradas relacionadas como la del Catalizador y filtro de partículas Y, muy en línea con la entrada actual, la anulación del filtro de partículas, DPF, asunto al cual dediqué dos post (I y II)
![]() |
Instalación del emulador |
EMULADORES
Estos pequeños aparatos se
pueden comprar en multitud de sitios, por supuesto casi siempre por internet.
Basta teclear “emuladores de emisiones”
para obtener cientos de referencias. Su popularidad se vio refrendada cuando fueron
de aplicación las normas anticontaminantes Euro 4, 5 y 6 (de momento la 6 solo
para camiones y autobuses)
¿Qué
hace un emulador?: Lo que hacen es anular los sistemas de postratamiento a
base de adicción de urea (Adblue) El Adblue lo consigue que
en el catalizador reaccionen los óxidos de nitrógeno descomponiéndose en
nitrógeno, agua y CO2 (conviene mirar “Objetivo
reducción de emisiones contaminantes, el SCR”)
Un emulador anula el sistema del
postratamiento del vehículo. Para ello se coloca de tal forma que origina una
derivación de la centralita que controla el sistema de postratamiento. El
emulador simula ser la nueva centralita y da
fe de que el sistema funciona correctamente.
¿Qué
consecuencias tiene para el medio ambiente?: La realidad es que si
lo instalas, tu motor emitirá más gases contaminantes, sobre todo más óxidos de
nitrógeno (monóxido y dióxido)
¿Es
legal?: ¡Por supuesto que NO!. La realidad es que policías de toda
Europa persiguen este fraude que intenta eludir las normativas
medioambientales. En España, la infracción es a la Ley 34/2007 (calidad de aire
y protección del medio ambiente)
¿Quién puede
denunciarte?: El servicio que más persigue esta infracción es la
sección de protección de la naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) pero
también desde una ITV que detecten el engaño.
![]() |
Midiendo en carretera (Foto Opus NSR) |
¿De cuánto
es la multa?: No estoy “puesto” en la cuantía de la multa.
Creo que de momento lo que hace la guardia Civil es abrir un expediente
administrativo, pero no sé si también una vía por lo penal (en realidad se
trata también de una evasión de impuestos) Ambas vías abren un enorme abanico
de la cuantía de la multa que puede ir desde 300 € por incumplimiento de las
condiciones técnicas del Real Decreto 2822/1998 a cerca de 20000 € si se abre
la vía penal.
¿Cómo se
detecta que llevo emulador?: La detección no es nada
sencilla y se puede realizar en dos vías. Por una parte se intenta descubrir la
centralita. Otra opción puede ser la utilización de medición remota. Hay
empresas especializadas en este tipo de medición en la propia carretera como es
la empresa Opus RSE que colabora con la Guardia
Civil en el marco del proyecto europeo LIFE GYSTRA.
¿Por
qué es más habitual en camiones?: Hay varias razones para
justificar que el uso de emuladores esté más extendido en el transporte pesado
por carretera que entre vehículos agrícolas.
En primer lugar se trata de
un hecho “temporal” ya que la normativa de gases contaminantes va por “delante”
en el tiempo a la normativa equivalente en vehículos agrícolas.
En segundo lugar porque el
coste en combustible de un camión o autobús es potencialmente más importante
que el de un tractor agrícola.
En tercer lugar porque hay
una razón “logística” y es que los transportistas que suelen viajar entre
Europa y el norte de África tienen problemas importantes de suministro de
AdBlue en esos países (Túnez y Marruecos principalmente)
![]() |
Venta de emulador y modelos de tractor en los que se puede montar |
¿Cuánto
cuesta?: Pues lo mejor es que lo compruebes por ti mismo en
internet. Se puede comprar uno por unos pocos euros (por 40 € ya tienes un
emulador “bueno” y el “mejor” por no más de 300 €)
¿Solo
en España?: No, este fraude se está llevando a cabo en
todos los países europeos aunque quizá la mayor escala se hace en Italia y
Francia además de España.
¿Y el ahorro?: La amortización está garantizada (salvo la multa... ¡uf!) El ahorro depende de las horas que hagas con el tractor, camión o autobús, pero el cálculo hay que hacerlo desde el propio ahorro de la compra de la urea refinada como del mantenimiento del sistema.
El
coste del sistema SCR: El coste del sistema es en si ya muy
alto, porque un catalizador de oxidación lleva metales muy caros y que puede
suponer entre 6000 a 10000 € para potencias entorno a 250 CV; además todo el
sistema de adicción de urea para la reducción de los óxidos de nitrógeno. A
todo eso hay que añadir la potencial reparación de un SCR, que se une a la nada
larga vida útil del catalizador y que durante la vida de un tractor se puede
cambiar 2 veces. En el caso de un camión el coste incluso puede ser mayor
puesto que si un catalizador se sustituye cada 150000 a 200000 km, éstas pueden
ser distancias que un camión consigue hacer en 1 o 2 años. A estos costes hay
que sumar el propio coste del Adblue. Tampoco es desdeñable los costes por
averías del sistema por inconvenientes derivados por tener una urea que ha
cristalizado ligeramente o con entrada de polvo en el sistema.