lunes, 10 de febrero de 2020

TRACTOR MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN 2019, ¿Y EL GANADOR ES...?

Si la semana pasada fue la publicación de las cifras de venta de tractores en 2019, hoy toca analizar cuál ha sido el modelo de tractor más vendido en el 2019.
Se trata de datos confeccionadas por mi desde los informes mensuales proporcionados por el ROMA.  Si hubiese algún error es, seguro, de mi responsabilidad.

JOHN DEERE: LA MARCA MÁS VENDIDA
Recordemos que fue John Deere, un año más, la marca más vendida con un porcentaje de las ventas totales del mercado español de tractor nuevo del 24,7% (ligeramente inferior al 25,4 5 % del 2018). Una vez más debo trasladar mi enhorabuena a su equipo directivo.  Además "los verdes", aunque esta característica ha sido casi general a todos los fabricantes, han aumentado ligeramente la potencia media vendida (en 2017 fueron 128,5 CV, en 2018 127,2 CV y 2019 ha sido de 128,2 CV)
New Holland de nuevo en 2ª posición con 2.021 tractores

LOS CUATRO MODELOS MÁS VENDIDOS
El podio está mandado por John Deere y además es un podio bastante conocido pues casi se repite el del año pasado y... ¡el de 2017!
El ganador: Se repite el ganador del 2018. De nuevo el ganador es el John Deere 6115 MC y con un número de unidades impresionante superando a las 368 del 2018, a las 297 del 2017... En 2019 el número de 6115 MC vendidos ha sido de ¡454 unidades!
Podium: La "plata" para otro John Deere, pero si ell año pasado fue el 6130 M, este año es para el John Deere 5090 (sumando las unidades GF GL y GV) que ha sido capaz de colocar en el mercado 223 tractores de ese modelo. 
El "bronce" para otro viejo conocido que también compartió ese puesto el año pasado. El New Holand T4 100 (en todas sus variantes N, V, F, LP)  y además exactamente con las mismas unidades que el año pasado, 199 unidades.
4º lugar: Medalla de “chocolate” para otra estrella de John Deere, el 6130 M. Modelo que durante el año pasado fue "plata", pero este año se ha quedado a las puertas vendiendo 197 unidades.
Muy interesante también comprobar como otros tractores "especialistas" están a las puertas de disputar el podio a los 4 anteriores, por una parte hay que citar el Kubota M5111 que si bien reuniendo los números de su plataforma convencional y la UN (Utility Narrow) estaría copando posición superior. El otro modelo que también se abre paso y reclama una "medalla" es el Deutz 5100; será interesante ver la evolución de ventas en el presente 2020 de este modelo bien conseguido.

LOS ÚLTIMOS GANADORES

viernes, 31 de enero de 2020

MERCADO ESPAÑOL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA 2019

Sigue fuerte el segmento del tractor especialista:
vende hasta el 50 % de los tractores nuevos
MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
A partir del completo informe del ROMA haré un resumen centrándome en las máquinas con más importancia en el mercado de maquinaria agrícola español.
Aclaración: Tal y como explica bien el ROMA no toda la maquinaria está inscrita. Las cifras no se corresponden totalmente con el mercado real debido a que hay mucha maquinaria, sobre todo la suspendida y bastante arrastrada que no se inscriben en el registro.
Los registros de maquinaria en el ROMA se regulan por el RD 1013/2009 y modificado por el 346/2012; hay maquinaria cuya inscripción es obligatoria: Tractores; Máquinas automotrices; Remolques; Cisternas; Equipos de tratamientos fitosanitarios; Equipos de distribución de fertilizantes; Y aquellas máquinas para cuya adquisición se haya concedido un crédito o subvención oficial. Así que las cifras de estas máquinas reflejan casi al 100 % la situación del mercado.
En el lado opuesto están máquinas como los aperos de trabajo cuya inscripción apenas llegan al 15 % de las ventas.
Facturación: La estimación que hace el Ministerio respecto al monto total de maquinaria nueva adquirida por los agricultores es de 1.355 M€ (sin IVA) aunque el valor de la maquinaria inscrita la sitúa en 1.086 M€.
Tractores
Cifras de ventas: El apartado dedicado a tractores ya se encuentra publicado desde hace dos semanas. (Recuerdo al lector que en las cifras he incluido todos las máquinas que incluye el ROMA como por ejemplo las cargadoras telescópicas o tractores pequeños propios de espacios verdes pero no he incluido los vehículos utilitarios como los Gator de John Deere o los RTV de Kubota)
Cosechadoras IDEAL del grupo AGCO
Mi resumen ofrece la cifra de 12.029 udes. de tractor nuevo vendido. Hago notar la enorme proporción que en el mercado representan los denominados “especialistas” o estrechos y que acaparan el 50 % de la demanda (en 2016 acapararon el 41,6 %, en 2017 fue el 46,1 % y el año pasado prácticamente de nuevo el 50 %)
Facturación: La cifra de facturación atribuible al mercado de tractores es de 671 M€, es decir un 49 % de la cifra total del mercado de maquinaria agrícola.
Parque: El parque de tractores en España está cifrado en 1.128.593 udes. aunque estas cifras se deben considerar a la baja debido a que hay muchos tractores que no se comunica su cese como máquina operativa en el ROMA por lo que el Ministerio estima que el parque de tractores operativo estaría en torno a las 974.317 unidades.
Tractor medio (Precio y potencia): El precio medio del tractor nuevo vendido el Ministerio lo estima en 55.544 € (¡Impresionante subida desde 2017, año en el que el tractor medio se situó en 48.993 €)
Las cifras mías propias coinciden esta vez (otros años no ha sido así) con las oficiales del Ministerio y en mi estadística personal el precio medio del tractor también está en los 497 €/CV
La potencia media del tractor nuevo ronda los 110 CV
La potencia media del tractor vendido en España ha experimentado un ligero aumento con respecto a años precedentes, pero prácticamente inapreciable, situándose en torno a los 110 CV. En cuanto a la potencia media del parque total español está en 67 CV.
De los 12.029 tractores nuevos vendidos, Andalucía es la Comunidad que más tractores compra con 3.549 y le siguen Castilla La Mancha con 1.487 y Castilla y León con 1.132
Cosechadoras
El parque español de cosechadoras está estimado en 53.477 aunque según aclara el Ministerio piensa que sólo 27.413 unidades se encuentran operativas.
El mercado de cosechadoras de cereal es un mercado maduro y normalmente las unidades vendidas fluctúan poco. Así ha sido en los últimos años pero este año se puede calificar de “batacazo” pues solo se han vendido 200 unidades (recordemos que en 2016 se vendieron 302 udes. en el 2017 fueron 301, en 2018 fueron 284)
La marca más vendida ha sido Claas con 65 unidades, seguido de New Holland con 55; John Deere ha conseguido vender 47 máquinas, el grupo AGCO ha vendido 17, con sus marcas Fendt (14) y Massey Ferguson (3); en cuanto a Deutz-Fahr fueron 13 unidades
Vendimiadoras
Al contrario que con las cosechadoras, las vendimiadoras siguen tirando hacia arriba. En el 2017 se vendieron 79 vendimiadoras autopropulsadas y en el 2018 fueron 98 y en el 2019 han sido 107.
En cuanto a dominadores del mercado, claramente New Holland se hace con la primera posición con hasta 69 máquinas, Gregoire 23 udes. y Pellenc 15.
En cuanto a las unidades arrastradas se han vendido 88 udes.; mercado monopolizado por Pellenc (71 udes.) y Gregoire (12 udes.)
Sembradoras
Las máquinas de siembra directa siguen ascendiendo
Sembradoras en línea: 121 udes. comandando el mercado por Gil (36), Aguirre (32); Solá (19)
Sembradoras Monograno: 96 udes. liderando las ventas Sola (22), Gaspardo (12) y Aguirre y Monosem (ambos con 11)
Sembradoras directas: Otro cambio importante en el mercado español. Las máquinas de siembra directa suben y suben. En 2017 se vendieron hasta 447 unidades, en 2018 fueron 474, pero es que en 2019 han sido 606.
El mercado lo han dominado Gil (144); Solá (107 udes.) y Aguirre (99 unidades)
Pulverizadores, atomizadores hidráulicos y espolvoreadores
Siguen fuertes las ventas de estos equipos aunque bajando
Pulverizadores hidráulicos: Este año se han vendido 3.225 unidades, lejos de aquel récord de 2017 (5.049 equipos) o incluso las 3.984 unidades del 2019.
El mercado, un año más, está liderado por Movicam (362); Aguirre (228); Gaysa (207) y Herpa (196)
Pulverizadores hidroneumáticos: también descenso en la venta de atomizadores. 2019 se ha cerrado con 3.480 unidades (4102 fueron en 2018 y 3574 en 2017)
Las ventas las ha liderado Mañez y Lozano (543); Movicam (233) y Fede (203 udes.)
Espolvoreadores: 347 unidades Saher (80 udes.); General (60 udes.) y David (23)
Empacadoras
Fuerte descenso hasta las 564 (el año pasado fueron 820 empacadoras las que se vendieron, e incluso en 2017 también se vendieron 650)
Grandes pacas: 211 empacadora repartidas entre el líder absoluto es el grupo CNH, vendiendo New Holland (78 udes.) y Case IH (37 udes.). Le siguen las 36 unidades de Krone y a reseñar las 35 del grupo AGCO (Fendt 23 y Massey Ferguson 12)
Rotoempacadoras: 313 unidades en un mercado que está dominado por Krone (56 udes.); Claas (48); John Deere (39); New Holland y McHale con 34
Empacadora convencional: 40 unidades de un mercado dominado por Welger (26 udes.)
Distribuidores de purines
Otro “batacazo” en las ventas de esta máquina. Si el año pasado, lógico, por el cambio de normativa, se vendieron 1.741 udes. Este año solo 757. En cuanto a las marcas, Gili ha vendido 106 unidades, Alp 70, Camara 61

SEGUNDA MANO
Centrándome exclusivamente en el mayor mercado, el de tractores, y como ya es habitual en los últimos 10 años, la cifra de transacciones de tractores de segunda mano supera en mucho a los de nueva matriculación.
En 2019 se han transferido 29.736 unidades (en el 2018 fueron 28.980; cifras similares a los años anteriores) Siendo las Comunidades en las que más cambios de titularidad se han producido Andalucía (5.129) y Galicia (5095)
Se mantiene la tendencia de los últimos años en cuanto a que la mayoría de las transacciones se realiza entre tractores con más de 20 años. En este segmento se han situado 17.601 tractores…
Es interesante también reseñar como los tractores procedentes de otros países suman 1.650 udes.
Más información
Para más información consultar el informe del ROMA
Informes de ejercicios precedentes:

Siguen subiendo las transacciones de tractores de 2ª mano
Mecánica fuerte, fiable y de fácil mantenimiento

jueves, 23 de enero de 2020

MERCADO DE TRACTORES EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL 2019

Evolución de ventas, tractor nuevo en España, 2013-2019
2019: UN MERCADO MEJOR DE LO ESPERADO
Este año se han hecho esperar, pero, por fin, ya se dispone de las cifras publicadas por el ROMA en referencia a la venta de tractores nuevos durante 2019 en España.
12.029 tractores vendidos en 2019: Como primera idea se puede afirmar que la tendencia sigue siendo la observada en los últimos años (En 2018 fueron 11.266; en 2017 12.403 udes (aunque ojo que este año fue un año "raro" por las automatriculaciones); 2016 con 11.365 udes.) aunque, lo prometo, jamás pensé que en un año como el pasado, con cosechas no "para tirar cohetes" y con precios en muchos casos ruinosos, se iba a superar la barrera de los 12000 tractores. 
Los estrechos: Un año más se consolida la demanda de tractores estrechos. El mercado "crece" en gran medida gracias al aporte de estos tractores especialistas. Los cultivos especiales, cultivos leñosos en su mayor parte, crecen a costa de los cultivos extensivos, generalmente herbáceos, y eso origina la necesidad de cambio de tractor.
Nota: En la cifra de 12.029 están incluidas todas "las máquinas" que el ROMA cataloga como tractor aunque ahí hay vehículos como cargadoras telescópicas, minitractores (incluso tractores de espacios verdes como cortadores de cesped) Aunque si que he eliminado los vehículos utilitarios como los Gator, XUV de John Deere y los RTV de Kubota.

ALGUNAS ESTADÍSTICAS
Ranking por ventas de marcas:
Un año más, y ya he perdido la cuenta de los años de dominio, John Deere vuelve a auparse como marca más vendida. Los “verdes” han colocado en el mercado español 2.972 tractores, el año pasado fueron 2866, y también estuvieron ahí en 2017.
Pero el aumento de John Deere coincide más o menos con el aumento de mercado, así que su penetración no ha crecido, incluso ha bajado algo en penetración (de 25,4 a 24,7 %)
La segunda marca, un años más, es New Holland con 2.021 unidades, casi repite cifra del año anterior, pero también su penetración desciende y baja a 16,8% (18,3 % en 2018 y 17,4 % en 2017)
Tras los dos primeros, una vez más, el "abismo" para encontrar al 3º clasificado, que este año ha estado muy disputado con Kubota (832 unidades), Case IH  (774), Deutz-Fahr (753 unidades) y Fendt (746 unidades)
Arbos, nuevo invitado: Si el año pasado era la primera vez en la que analizaba el comportamiento del grupo Arbos (con sus marcas Lovol, Arbos y Goldoni) este año no se puede celebrar que su entrada en el mercado español esté siendo fácil. las cifras siguen siendo demasiado humildes para lo que se esperaba. Si el año pasado vendieron 113 tractores, este año bajan a las 73 unidades.
Ranking por ventas de grupos
Al agrupar las marcas por grupos, los resultados cambian radicalmente y si los años pasados era el grupo CNH el líder, este año lo es John Deere (2972 unidades) mientras que CNH pasa a la 2ª posición con 2795 tractores (2021 de New Holland y 774 de CaseiH); el tercer puesto de nuevo está el grupo AGCO con 1604 unidades.
Ranking por facturación
En el ranking de facturación por venta exclusivamente de tractor nuevo vemos un año más a John Deere en primer lugar.
Segundo lugar vuelve a ser para New Holland. Y una vez más, el “abismo” con el resto de marcas. Case (3º puesto), Fendt (4º puesto) y Massey (5º puesto). Estas marcas repiten el ranking del año pasado
Ranking por potencia de los modelos vendidos:
Fendt repite con 178,2 CV en el primer puesto que ya ha tenido en 2018 (176,3 CV) y 2017 (165 CV). Tampoco se altera la 2ª posición, un año más para Claas con 160,6 CV (en 2018 fueron 152,5 CV) Y también se repite el 3º puesto para Valtra con un tractor "medio" de 151,1 CV (152 CV el año pasado)
Por lo general casi todos los fabricantes suben ligeramente de potencia, y también el tractor "medio" vendido en España en 2019 ha subido su potencia a los 113,3 CV.
Ranking de Facturación
Se trata de cifras aproximadas de facturación considerando solamente la venta de tractor nuevo.
John Deere, marca que más tractores vende y no está mal posicionado en potencia pues se aupa a la 1ª posición con 179 M€; New Holland en 2ª posición con 115 M€ y Fendt a 3ª posición en base a que los tractores que venden son los de más potencia del mercado nacional (64,5 M€)
El total del mercado de tractor nuevo llega a los 635 M€

DESDE EL AGRICULTOR
Pues solo puedo repetir lo que decía en el inicio de la entrada. El año no ha sido nada bueno. Las producciones en algunos cultivos y zonas bastante malas, en otros no demasiado buenas, pero esto ha sido, en general, lo de menos, siendo lo peor los precios percibidos por los agricultores por sus productos. Cultivos especialmente castigados han sido los cereales, leguminosas como las lentejas, y varapalo en el olivar y también los cítricos.
Además los precios de los tractores están "por las nubes" y la subida de precios en los últimos años debido a las nuevas normativas (gases contaminantes y la TMR) ha sido "exagerada", situándose el precio "medio" de un tractor en 481 €/CV... 

MI OPINIÓN
No creo que en 2020 se vuelva a las cifras de los annus horribilis 2012 (8.623 udes.) y del 2013 (8.859 udes.) pero tampoco considero que nuestro mercado esté para los 12000 tractores. 
Continuará: En breve publicaré el resumen de la maquinaria agrícola 2018 y posteriormente el  modelo más vendido 2019. Por último intentaré publicar, ¡si las consigo!, las cifras en el continente europeo...
Entrada relacionadas

viernes, 17 de enero de 2020

ATADORAS ELÉCTRICAS

Atadora Kamikaze KV 3


ATADORA
La prueba de la semana pasada fue con unas tijeras eléctricas (e incluso pude probar las nuevas tijeras sin cable); hoy toca hacer la comparativa con atadoras. 
En el caso de las atadoras tengo menos experiencia que en el caso de las tijeras y solamente he podido manejar 3 modelos de 3 marcas diferentes.
Atado de invierno y de verano
Es cierto que existen dos labores de atado. Una que se realiza en invierno y que es a la que me estoy refiriendo en esta entrada. En esta labor lo que se hace es atar los brazos o sarmientos de la próxima vegetación al alambre de formación. Posteriormente se hace, no siempre porque hay viticultores que optan por otros sistemas de conducción, el atado de verano que es una conducción de los sarmientos del año a los alambres de vegetación (los superiores)
El atado de invierno es una labor que exige mucha mano de obra, menos que la labor anterior de poda pero también requiere de suficientes jornales. Así que la atadora es de estas máquinas “pequeñas” que se amortizan rápidamente debido al enorme número de horas que se manejan durante la campaña.
Los modelos probados: las atadoras probadas han sido la Zanon ZL 600, la Pellenc Fixion y la Kamikaze KV 3. La Pellenc la tengo en propiedad mientras que la Zanon ZL 600 fue una prueba con los técnicos de Zanon y la Kamikaze KV 3 ha sido una prueba en las últimas navidades tanto con los técnicos del Grupo Sanz como con su servicio de ventas en la zona, Sercopag
Carretes de hilo: La Kamikaze lleva un carrete incorporado en la propia atadora de 90 m, suficientes para hacer unos 600 atados. La Pellenc Fixion con el carrete externo lleva una longitud de 200 m (1300 atados) mientras que la Zanon ZL 600 tiene un carrete de 400 m (2500 atados)
Disposiciones
Vídeo de eliminación de
atasco en KV3
Las mayores diferencias externas que se observan en las pistolas de atado es la disposición de la bobina de atado. En mi primera Pellenc Fixion la bobina era externa y situada en el arnés de la batería. Posteriormente se introdujeron mejoras y el carrete del hilo se puso al lado de la propia atadora. Los modelos actuales de Pellenc Fixion incluso llevan una bobina pequeña en la atadora. Esta solución, la de la bobina integrada en la atadora es la elegida por Kamikaze para su KV-3. En cuanto a la Zanon ZL 600 la bobina va en bandolera, pero tanto hilo de atado como cable eléctrico van en paralelo, juntos en un mismo encapsulado, aunque separados internamente. 
Hay atadoras que si se desea dar varios atados en la misma zona es necesario sacar la boca y volver a embocar, otras pueden hacer varios atados seguidos sin mover la máquina.
La boca de atado debe ser suficientemente amplia para atar un sarmiento gordo, pero no excesiva que obligue al mecanismo a hacer demasiado recorrido. Los 25-30 mm de boca puede ser acertado.
Posibilidades de atado: se refiere a las vueltas que se da al hilo de atado, lo normal es entre 3 y 5 aunque hay modelos que pueden dar hasta 11 vueltas.
Velocidad de atado: Entre 25 y 40 atados por minuto son las velocidades habituales que ofrecen los modelos más vendidos.
Baterías
Con el estado actual de baterías no hay problema para alargar la jornada todo lo que se necesite sin temor a quedar sin batería. Hasta 13000 atados con una carga sin problemas
Compatibilizando la batería: ha sido una de mis demandas habituales, me refiero a la necesidad de compatibilizar las baterías. Hoy, por fin, esta demanda ha sido atendida. Quizá la presión “verde” por reducir el uso de baterías y cargadores y por la propia presión del mercado a “bajar precios”; los fabricantes suelen ofrecer diversas herramientas para compartir batería.
Pellenc Fixion
En el caso de estas 3 atadoras solo la Kamikaze-Volpi KV 3 comparte batería con las tijeras de poda KV 600 y KV 700 y también con otras herramientas. No lo hace ni la PellencFixion ni la Zanon. Aunque si es habitual que se haga con algunas herramientas, y así, como ejemplos, la tijera de poda Vinion 150 puede compartir batería (Ulib250) con la sierra de poda Selion M12; en el caso de Stihl, batería Pro, puede dar servicio a máquinas como el soplador, motosierra, recortasetos…
Atadoras inalámbricas
Al igual que en el caso de las tijeras, también encontramos en las atadoras algún modelo de inalámbrica, es decir, con la batería integrada en la propia atadora. Estas atadoras con batería de ion litio integrada se suelen suministrar con 2 baterías para poder aguantar toda la jornada sin necesidad de recargar. También resulta interesante poder compartir estas baterías integradas en las atadoras con la tijera y así hay líneas de algunos fabricantes que lo permiten vendiendo un kit de atadora y tijera inalámbrica (Zanon ZM 25 y ZL 25)
Cinta de atado: Consisten en un alambre recubierto de papel o polietileno. Pueden llevar 1 o 2 hilos de alambre y el recubrimiento también varía para que la degradación sea antes o después. Una cinta estándar se degrada tras 10-12 meses a la intemperie, mientras que las “bio” se degradan en 8 meses por un aditivo fotodegradable.
La resistencia del atado, depende del hilo utilizado (entre 0,35 y 0,55 mm) y del número de vueltas; una cifra objetivo son 10-15 kg
Proceso de sustitución de la bobina de hilo en la Zanon ZL 600
Precios
Los precios recomendados (* sin IVA) se pueden ver en la siguiente tabla y con las posibilidades de comprar la atadora con o sin batería:

Mi opinión
En referencia a mis preferencias tengo que hacer una puntualización. Igual que la semana pasada si que dije claramente cual es, para mi, la mejor relación calidad-precio entre las tijeras, esta semana no me atrevo a hacerlo. ¿Por qué? pues porque con las tijeras he podido disfrutar de los modelos probados suficiente tiempo para sacar algunas conclusiones, en el caso de las atadoras sería injusto comparar la Fixion que la tengo en propiedad y lleva muchos atados en mis manos, con atadoras que han estado malamente una mañana.
las sensaciones de la Kamikaze han sido muy buenas, y en el tiempo que las tuve solo se produjo un atasco que resulta muy fácil de eliminar (más que en la Fixion), con la atadora de Zanon ya expresé mis opiniones. Pero, lo dicho, sacar una conclusión en base al poco tiempo de prueba sería demasiado poco ético.

Otras entradas relacionadas