lunes, 11 de febrero de 2019

EUROPA 2018: CIFRAS DE VENTAS DE TRACTORES; Sales statistics for new tractors; Statistiques de vente pour les nouveaux tracteurs; Statistiche di vendita per i nuovi trattori; Estatísticas de vendas para novos tratores

Histórico (2012-18) de ventas por marcas y grupos (10 países considerados)
Y para terminar con el repaso de las ventas de tractores y maquinaria agrícola en 2018, hoy toca analizar como ha ido la venta de tractores en Europa.
Concretamente he considerado los 10 países más significativos.
Las estadísticas hay que verlas con perspectiva, por eso conviene tener a mano las cifras del 2013, 2014, 2015 , 2016 y 2017 
Las cifras españolas del 2018 ya se conocen pues las he publicado con anterioridad: ventas de tractores 2018, el modelo de tractor más vendido 2018 y el mercado de maquinaria agrícola 2018

DIEZ PAÍSES
“Presumo” de que el Más que máquinas dispone ya de unas estadísticas aceptables (a nivel europeo desde el 2010) pero para simplificar y no "perdernos en números" solo he considerado en este estudio los 10 países con "más peso" en la venta de tractores.
Los países considerados por tener las mayores cifras de ventas son (orden de mayor a menor tractores nuevos vendidos): Alemania, Francia, Italia, España, Reino Unido, Polonia, Suecia, Noruega, Dinamarca y Finlandia.
Histórico 2012-18 de ventas por países
Análisis global 
El 2018 ha experimentado una disminución de ventas en todos los países considerados. El número de unidades vendidas ha sido de 113.074 mientras que en 2017 fue de 130.253, es decir un decremento de 17.179 udes.
Por países
1º Alemania: Alemania sigue liderando la venta de tractores, si bien se queda lejos de las 33695 udes. del 2017 y en el 2018 “solo” ha vendido 27.669 unidades.
  • Las marcas que acaparan el podio: John Deere (6473 tractores); Fendt (5384 udes.) y gran subida de Case-Steyr y coloca 2337 tractores
  • Como reseñable resalto la bajada de Deutz-Fahr que en 2017 ocupó la 3ª posición y ahora ha quedado por detrás de Claas (2014) y de New Holland (1900) vendiendo solo 1699 unidades durante el pasado año
  • Por grupos es AGCO el líder con 7226, seguido de JD y CNH (4237)
2º Francia: Un año más los agricultores franceses ven que la venta de tractores nuevos sigue descendiendo. En tan solo 5 años han pasado de las 37.848 udes (2013) a las 24.062 del 2018.
  • Las primeras marcas han sido: John Deere (4452 udes); New Holland (4371 udes.); Fendt (3142 udes.)
  • A destacar el hundimiento de Kubota que ha pasado de 2173 udes. en 2017 a 1245 en 2019
  • Por grupos vuelve a ser AGCO el líder con 6952, seguido de CNH (6450) y John Deere
3º Italia: Es el 3º país europeo pero de nuevo se ve incapaz de superar las 20000 unidades y se queda bastante lejos en 2018 con sus 18.443 tractores.

  • Las primeras posiciones se ven copadas por: New Holland (3967 udes); Same-Lamborghini (1888 udes.) y John Deere (1692 udes.)
  • A destacar el mal comportamiento del grupo SDF que pasa de las 3860 unidades (2017) a 2641 en 2018
  • Por grupos gana CNH (4529), seguido de ARGO con 2794 udes. y el grupo SDF que se va a la 3ª posición

5º España: Como las cifras del Reino Unido no las tengo (se publican con un año de retraso por aquello de que los hijos de la Gran Bretaña van siempre "a su puta bola" pues el siguiente país sería España. En cuanto a las cifras españolas ya están publicadas desde hace tiempo (ver aquí) así como su distribución en el mercado por marcas y grupos.

RANKING DE VENTAS POR MARCAS Y GRUPOS
Por marcas
  • John Deere gana en 5 países de los 10 considerados: Alemania, Francia, Reino Unido (con las cifras del 2017), España y Suecia. En total, en los 10 países considerados ha totalizado 23.040 tractores, unos 1000 tractores más que en 2017 (22.186)
  • New Holland gana en 3 países: Italia, Polonia y Dinamarca. Las ventas totales en los 10 países considerados es de 17.476 tractores
  • Valtra arrasa en Finlandia
  • Fendt gana en Noruega
El año pasado llamaba la atención de Kubota diciendo que seguía ascendiendo. Lástima que el pasado año 2018 lo que tengo que decir es que el descalabro sufrido por los naranjas cabe calificarse de mayúsculo: ¡Kubota ha pasado de vender 9.248 tractores a 6358 tractores!.
Por grupos
Al agrupar las marcas en sus respectivos grupos empresariales el “color” del mercado varía bastante.

Dos grupos sobresalen y casi calcan sus números, se trata de CNH y AGCO
El grupo que más ha vendido ha sido CNH con 26.068 tractores. Cerca se ha quedado el grupo AGCO con 25.075 tractores.
John Deere repite el 3º puesto, mismo resultado que el año pasado, y vende en los países considerados 23.040 tractores.
A partir de los tres primeros la diferencia es abismal. Pero destaco como hecho negativo al grupo SDF que si bien sigue ocupando la 4ª posición por grupos pero perdiendo más de 3000 tractores en el año transcurrido: de 12.166 tractores en 2017 a 7.854 en 2018.

viernes, 1 de febrero de 2019

TRACTOR MÁS VENDIDO EN ESPAÑA 2018

Modelo más vendido 2018: John Deere 6115 MC

Como ya es habitual, tras la publicación de las cifras de venta de tractores en 2018,  y del mercado demaquinaria agrícola 2018  hoy toca analizar cuál ha sido el modelo de tractor más vendido en el 2018.
Aclaro que son datos de estadísticas confeccionadas por mi si bien con los datos proporcionados por el ROMA  Si hubiese algún error es, seguro, de mi responsabilidad dados mis medios tan "limitados" (yo y mi perra) 😂

JOHN DEERE: LA MARCA MÁS VENDIDA
Como ya se ha visto en su respectiva entrada, ha sido John Deere, un año más, la marca más vendida. Además John Deere ha parado de perder penetración y en el 2018 ha ganado porcentaje de mercado. Enhorabuena a su equipo directivo que han sido capaces de retomar el “pedazo de la tarta” que tenían en 2014, el 25,4 % que corresponde a 2.866 tractores. Además la potencia media vendida ha sido de 127,2 CV (solo “un caballo” menos que en 2017 que fue de 128,5 CV)
Histórico de potencia media vendida por John Deere Ibérica: 127,2 CV en 2018; 128,5 CV en 2017; 130,2 en el 2016; 125,5 CV en 2015; 123,6 CV en 2014; 118,1 CV en 2013
New Holland de nuevo en 2ª posición con 2.059 tractores y también sube su penetración para llegar al 18,3 %.

LOS SEIS MODELOS MÁS VENDIDOS
He elegido los seis modelos más vendidos y resulta que entre los 6 modelos hay 3 John Deere y 3 New Holland.
El ganador: Se repite el ganador del año pasado. En el 2018 de nuevo el ganador es el John Deere 6115 MC que incluso supera las 297 unidades del 2017 puesto que en el 2018 ha vendido, en todas sus variantes, 368 tractores.
Podium: También se repite el 2º lugar del 2017. "Medalla de plata" otro año para el John Deere 6130 M con 217 udes.
2º puesto, John Deere 6130 M
Llega el turno de los New Holland. El 3º ha sido el T4 100 (en todas sus variantes N, V, F, LP…) con 199 unidades.
4º, 5º y 6º lugar: Medalla de “chocolate” para otro New Holland, el T4 110 (también contabilizando todas sus variantes) con 198 unidades.
Los dos diplomas olímpicos, 5º y 6º lugar son para el New Holland T5.115 en 5º lugar con 176 unidades y el 6º vuelve a aparecer John Deere con su 5100 M con 175 unidades.
El Boomer, ¡qué curioso!
Efectivamente me ha extrañado la gran cantidad de tractores "pequeños" que ha vendido New Holland. Me refiero al modelo Boomer, un tractor de apoyo para algunas explotaciones y que con potencias que van desde los 20 a los 50 CV han vendido nada menos que ¡226 unidades!
Fue en 2015 cuando yo me encontré con este tractor por primera vez y ya lo dije entonces, me gustó la idea desarrollada por New Holland por este nicho de mercado. Ahora que han pasado 3 años veo que mi primera impresión la han tenido muchos más agricultores. Me alegro que así haya sido.
Boomer 50

LOS ÚLTIMOS GANADORES
Recordemos los últimos modelos ganadores desde 2014:


3º puesto, New Holland T4.100


lunes, 28 de enero de 2019

NÚMEROS DEL MERCADO ESPAÑOL DE MAQUINARIA AGRÍCOLA 2018

Mucho cambio de titularidad en tractores
 y mucho equipo nuevo

ANÁLISIS DEL INFORME DEL ROMA
Ya está emitido el completo informe del ROMA Como siempre, un informe, claro, conciso y completo informe del mercado español de maquinaria agrícola durante 2018.
Si hace unos días publiqué las cifras de ventas de tractores nuevos, hoy toca extender dicho informe al resto de maquinaria agrícola.
Aclaración: Tal y como explica bien el ROMA no toda la maquinaria está inscrita. Las cifras no se corresponden totalmente con el mercado real debido a que hay mucha maquinaria, sobre todo la suspendida y bastante arrastrada que no se inscriben en el registro.
Los registro de maquinaria en el ROMA se regulan por el RD 1013/2009 y modificado por el 346/2012). Hay maquinaria cuya inscripción es obligatoria: Tractores; Máquinas automotrices; Remolques; Cisternas; Equipos de tratamientos fitosanitarios; Equipos de distribución de fertilizantes; Y aquellas máquinas para cuya adquisición se haya concedido un crédito o subvención oficial.
Así que hay máquinas cuyas cifras reflejan casi al 100 % la situación del mercado; es el caso de tractores, maquinaria automotriz, remolques y cisternas, empacadoras. Pero otro tipo de máquinas como los aperos de trabajo pues apenas llegan al 15 % las inscripciones.

MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
Facturación: La estimación que hace el Ministerio respecto al monto total de maquinaria nueva adquirida por los agricultores es de 1.351 M€ (sin IVA) aunque el valor de la maquinaria inscrita es de 1.081 M€.
Tractores:
Cifras de ventas: El apartado dedicado a tractores ya se encuentra publicado desde hace dos semanas.
 (Recuerdo al lector que en las cifras he incluido todos las máquinas que incluye el ROMA como por ejemplo las cargadoras telescópicas o tractores pequeños propios de espacios verdes pero no he incluido los vehículos utilitarios como los Gator de John Deere o los RTV de Kubota)
¡Hasta 820 empacadoras nuevas!

Mi resumen ofrece la cifra de 11.266 udes. de tractor nuevo vendido. Hago notar la enorme proporción que en el mercado representan los denominados “especialistas” o estrechos y que acaparan el 49,4 % de la demanda (en 2016 acapararon el 41,6 %, en 2017 fue el 46,1 %)
Facturación: La cifra estimada por el Ministerio de Agricultura para el valor de las compras de maquinaria nueva adquirida por los agricultores es de 1.351 M€ (sin IVA); de esta cifra, según mis propios cálculos, 582,7 M€ se corresponde a facturación de tractor nuevo; es decir un 43 %
Parque: El parque de tractores en España está cifrado en 1.118.886 udes. aunque estas cifras se deben considerar a la baja debido a que hay muchos tractores que no se comunica su cese como máquina operativa en el ROMA por lo que el Ministerio estima que el parque de tractores operativo estaría en torno a las 965.284 unidades.
Tractor medio (Precio y potencia): El precio medio del tractor nuevo vendido el Ministerio lo estima en 52.914 € (¡ojo porque la estimación del 2017 estaba en 48.993 €! y 4000 € de diferencia son "muchos euros para un año y un tractor")
Me atrevo a corregir ligeramente estos datos. Concretamente a mí me sale el precio medio del tractor en 51.720 € que significa un valor medio por caballo de potencia de 459,3 €
La potencia media del tractor vendido en España ha experimentado un ligero aumento con respecto al 2017 y se ha situado en 112,6 CV (2017 fue de 108,9 CV y 2016 de 112,1 CV) aunque sigue siendo una cifra muy superior a la potencia media del parque que está en 68,1 CV/tractor
Más de la mitad de los tractores vendidos se ha situado en el segmento de 70-120 CV aunque hay que destacar que el 18,5 % de los tractores nuevos vendidos se ha situado por encima de los 150 CV.
Oferta de tractores: Un total 62 marcas con más 1000 modelos han ofertado sus tractores en España durante 2018. Andalucía ha sido la Comunidad con más matriculaciones (3.231 udes.) seguida de CLM (1231 udes) y CyL (1038 udes.)
Cosechadoras: solo 284 udes.
Cosechadoras:
El parque español de cosechadoras está estimado en 53.528 aunque según aclara el Ministerio piensa que sólo 27.478 unidades se encuentran operativas.
El mercado de cosechadoras de cereal es un mercado maduro y las unidades vendidas fluctúan poco en los últimos años aunque siempre se “tira hacia abajo”. Desde 2001 se ha producido un descenso continuado. Si en 2016 se vendieron 302 udes. en el 2017 fueron 301 y en 2018 solo han sido 284 udes.
Por Comunidades, Castilla y León es la que más ha inscrito con 84; Aragón con 60 máquinas, 48 para CLM.
La marca más vendida ha sido Claas con 95 unidades, seguido de New Holland que se ha quedado en 83; John Deere ha conseguido vender 63 máquinas. Otros han sido Deutz Fahr (22) y Fendt (14)
Vendimiadoras:
Al contrario que con las cosechadoras, las vendimiadoras siguen tirando hacia arriba. En el 2017 se vendieron 79 vendimiadoras autopropulsadas y en el 2018 han sido 98. El parque estimado nacional está en 2624 unidades. De nuevo la autonomía de CLM es la que más máquinas vendimiadoras compra con 33 udes. seguido por Andalucía con 18.
Por marcas, un año más, es New Holland pero si el año pasado vendía 44 máquinas este año se ha “escapado” para vender 71; Gregoire vende 18 udes. y Pellenc 9.
En cuanto a las unidades arrastradas se han vendido 100 udes. (81 en CLM); un mercado que prácticamente monopoliza Pellenc (77 udes.) y Gregoire
(18 udes.)
Vendimiadoras: suben y suben
Sembradoras:
Sembradoras en línea: 190 udes. comandando el mercado por Aguirre (54); Gil (49); Solá (42)
Sembradoras Monograno: 101 udes. liderando las ventas Sola (22), Aguirre (21) y Gaspardo (20)
Sembradoras directas: El año pasado califiqué de “interesante” las 447 unidades de máquinas de siembra directa pero es que este año se han superado y se han vendido 474 (destacando 197 en CyL y 75 y 76 en CLM y Aragón respectivamente)
El mercado lo han dominado Solá (137 udes.); Gil (122) y John Deere (47)
Pulverizadores, atomizadores hidráulicos y espolvoreadores:
Siguen fuertes las ventas de estos equipos.
Pulverizadores hidráulicos: En el 2017 fueron 5.049 equipos y este año 3.984. Con un mercado liderado, un año más, por Movicam (419 udes.); Solano Horizonte (258); Aguirre (246), Gaysa (229) y Herpa (223)
Pulverizadores hidroneumáticos: 4102 atomizadores (3574 en 2017). Ventas lideradas por Mañez y Lozano que un año más copan la primera posición (687); Movicam (325 udes.) y Fede (280 udes.)
Espolvoreadores: 347 unidades (323 en 2017) Saher (91 udes.) y General (56 udes.) y Teyme (32)
Empacadoras:
820 empacadoras que superan a las 650 del año pasado.
Grandes pacas: 272 empacadora repartidas entre el líder absoluto que es New Holland (85 udes.); Krone (72 udes.) y Case IH (33 udes.);
Rotoempacadoras: 471 unidades en un mercado que está dominado por Krone (112 udes.); Claas (67); New Holland y John Deere (ambos con 56)
Empacadora convencional: 77 unidades de un mercado dominado por Welger (50 udes.)
Remolques y distribuidores de purines:
Como vehículos destinados únicamente a transporte de productos y medios de producción, se inscribieron en los Registros de Maquinaria un total de 5.950 unidades (4.764 en 2017).
Interesante el número de distribuidores de purines que se eleva a 1.741 udes.

SEGUNDA MANO
Distribuidores de purines nuevos: ¡1741 udes.!
Tractores: Como ya es habitual en los últimos 10 años, la cifra de transacciones de tractores de segunda mano supera en mucho a los de nueva matriculación.
En 2018 los cambios de titularidad han sido de 28.980 unidades. Cifra muy similar a las de los años pasados, 2017 y 2016, que fueron, respectivamente, 28.836 y 27.372 tractores. Cifras que tampoco están lejos de las 26.526, en 2015 y 26.304 en 2014.
Se mantiene la tendencia de los últimos años en cuanto a que la mayoría de las transacciones se realiza entre tractores con más de 20 años y que en 2018 suman ¡16.734 tractores! Es interesante también reseñar como los tractores procedentes de otros países suman 1.598 udes.
Cosechadoras: Se triplican los números del “2ª mano” frente a nuevos pues se han producido 1035 transacciones de las cuales 461 tienen más de 20 años y 182 están entre 16-20 años.
Para más información consultar el informe del ROMA; también te puede resultar interesante consultar los "números" de ejercicios precedentes:
2017;      2016;      2015;      2014

Los "especialistas" acaparan casi el 50 % de la demanda de tractor nuevo
 

martes, 22 de enero de 2019

TIJERAS DE PODA KAMIKAZE KV-600 SIN DUDA LA MEJOR RELACIÓN CALIDAD-PRECIO DEL MERCADO (II parte)

Las dos posiciones de apertura de hoja
Es conveniente que el lector lea o recuerde el inicio de la Prueba Particular con las Tijeras de Poda Kamikaze KV-600 para poder seguir de forma conveniente la presente.
Pocas entradas he hecho en este blog que me hayan reportado tantas alegrías y es que he recibido muchas consultas de pequeños viticultores, ¡y no tan pequeños!, para que les ampliase alguna información.
Hoy presento mi experiencia con las Kamikaze KV-600 cuando ya la campaña de poda va a medias.

MIS IMPRESIONES
Casi ya lo dije todo en la 1ª parte Solo me resta destacar algún hecho que considero importante.
El tándem Kamikaze-Volpi (Grupo Sanz Volpi Originale) ha sido capaz de confeccionar una buena tijera y a un precio asequible, 635 € + IVA.
¿Dónde se ha probado?: Todas las pruebas se han hecho en viña con conducción en espaldera. La idea de probar la tijera en cepa en vaso no la he llevado a cabo porque en realidad no dispongo de “vasos” pero tampoco atrae la idea a los agricultores de “vaso” una tijera eléctrica porque debes ir muy agachado para podar, además mantener una mano libre que es tan importante en la espaldera para ir quitando los sarmientos, no lo es en la del vaso.
La prueba se ha hecho en viña de tempranillo de 3 años; moscatel de grano-menudo adulto, macabeo-viura de 4 años y tempranillo adulto. La media de cepas podadas ha estado en unas 720 diarias (en jornadas de 7,5 h de trabajo)
Compartiendo batería
A favor:
  • Su motor eléctrico sin escobillas y con 350 W de potencia y su peso, 800 g, la hacen muy adecuada para ser usada a nivel profesional en viña
  • La potencia de corte es suficiente. Su motor es capaz de cortar sin problemas sarmientos de 40 mm de diámetro
  • El tiempo necesario para apertura y cierre de la hoja en su posición media es suficiente para un ritmo normal de poda
  • Las dos posibilidades de apertura de la hoja permiten encontrar la mejor proporción en función del diámetro del sarmiento
  • La batería con tecnología de litio y con células de primeras marcas (Panasonic, Samsung o Sony) tiene duración suficiente para aguantar incluso 2 jornadas de poda sin recargar (un indicador de led te avisa de su estado). Además la batería sirve hasta para 7 herramientas de Kamikaze (tijeras, pértigas y atadoras)
  • El arnés está fabricado con material transpirable, es cómodo y fácil de poner. El peso de la batería no es elevado pero es que además se distribuye muy bien en el arnés para su guarda
  • En la caja, de material plástico resistente, va todo el equipo: tijera, batería, arnés completo incluso canana, caja de herramientas para mantenimiento (incluye piedra de afilar, grasa con dosificador), cable y libro de instrucciones
  • Sobre el mantenimiento: Este tipo de herramientas necesita un continuo mantenimiento, pero en el caso de esta tijera resulta sencillo y rápido de hacer. Afilar la cuchilla y un engrase cada 3 o 4 días
  • Sobre la marca: Los responsables de Kamikaze tienen un buen equipo de ventas, con ganas de ir ganándose el mercado. Cuando contactas con ellos lo primero que te ofrecen es una prueba en tu viña sin ningún tipo de compromiso. Se sienten seguros de su producto y lo demuestran de esta forma
A mejorar
Ver vídeo

Hay detalles que se deben mejorar, además hay que hacerlo sin encarecer la tijera ya que el precio es su arma definitiva. Veamos:
  • En el corte de “impulso” no existe ningún problema pero sin embargo en el corte progresivo si se echa en falta que la tijera tuviese una mejor progresividad de corte. Es, sin duda, su mayor punto débil
  • El tiempo de espera, 2´´ con el gatillo apretado, entre posiciones de apertura de hoja es quizá un poco excesivo. Una vez que le “coges el truco” pues lo haces de forma automática pero quizá con 1,5´´ sería suficiente
  • La contrahoja, macho o “gavilan” debería ser un poco más largo o tener un tope para evitar que se “escupan” los sarmientos más gruesos
ALGUNOS COMENTARIOS
Comenté al principio del artículo el agrado que he sentido cuando publiqué la I entrada sobre las Kamikaze. Algunos comentarios han quedado recogidos dentro del propio blog Más que Máquinas; pero otros también han aparecido en redes sociales donde he visto mucho “movimiento”.
Aquí dejo algunos de los comentarios recibidos en el propio blog:
  • Maria del Mar: ¡Así me gustan a mí las pruebas! con opiniones claras y precisas. Si alguien se enfada ya se sabe: ajo y agua
  • Roberto: No conocía esa máquina, pero el precio es muy competitivo. Por aquí Rioja, no sé quién las venderá
  • Saul (respondiendo a Roberto): Buenas tardes paisano yo tengo la kv700 desde hace una semana y estoy encantado con ellas, si quieres verlas y probarlas te pilla más cerca, un saludo
  • Juan Carlos: Buenas tardes y del repuesto ¿donde se podría conseguir?
  • Anónimo: La mejor para la viñas es la KV 600. Yo la llevo 3 meses podando viña y va muy bien, sin problemas y tiene mucha potencia. Aquí, por Requena, hay muchísimas y todos muy, muy contentos
  • Anónimo 2: Buenos días, tengo una KV 600 desde algunos días y estoy contento con ella. Sin embargo tiene una cosa que no me gusta nada, y no es otra que el tiempo de espera entre las posiciones de apertura de la hoja, es un tiempo tan largo que ralentiza el trabajo
  • Anónimo 3: Buenos días, intenté, o mejor dicho, escribí un mensaje en la página web de Sanz y no he recibido respuesta de ningún tipo. He visto en algunos vídeos que el modelo anterior, el 890, tenía un botón auxiliar que le dabas con el dedo pulgar y abrías o cerrabas la hoja. Ese mismo sistema lo tiene la Electrocoup. En otras marcas como Zanon la espera es de medio segundo, y otras como Pellenc lo consiguen con un doble clic de gatillo. Cuando vas podando viña en vaso de una cierta edad, en la que tienes que hacer algún corte de pequeños brazos en bastantes cepas, es un verdadero incordio. No sé si la velocidad de apertura la conseguirán modificar actuando sobre la electrónica de la tijera, o lo harán para las siguientes que fabriquen, pero en este aspecto deja mucho que desear. La progresividad del corte es manifiestamente mejorable, pero este aspecto no me preocupa apenas nada.
Ver vídeo
MI CONCLUSIÓN
Estoy convencido de que una persona que pruebe una tijera eléctrica difícilmente querrá podar en el futuro con tijeras manuales, sobre todo si la poda se hace en emparrado.
Cuando inicié este reportaje  (11 de diciembre 2018) lo hice con una afirmación, aseveración, que incluso a mi me sorprendió y es que tras los primeros días de experiencia con las Kamikaze eran la mejor alternativa por su calidad-precio.
Hoy, con una experiencia más extendida, sigo diciendo lo mismo, no tengo duda que es la mejor alternativa por tener un precio tan competitivo y una calidad muy aceptable.
Nota: por cierto si alguien está interesado y quiere probarlas y va a ir a la feria Tecnovid (Zaragoza), el fabricante estará allí (pabellón 6, stand 35)