Metes la llave, pones
contacto, esperas 10 segundos, y ¡¡¡brummmm!!!..... ¡En marcha!.
Sin duda alguna ese es el
mejor sistema de arranque y es lo que hacemos hoy en día el 99% de nosotros
para poner un tractor en marcha. Y ese otro 1%, ¿que es lo que hace? Pues bien, hay
más cosas.
Pues un antiguo amigo del blog, Juan Ángel, me ha
enviado esta preciosa entrada sobre un sistema de arranque que yo no conocía. Juan Ángel ya ha colaborado en varias ocasiones con entradas tan preciosas como aquella de Arar con discos ¿no es arar? u otra como aquella sobre el Barreiros 70.70 Bueno aquí está su nueva entrada que a mi me ha encantado.
ARRANCA, QUE NO ES POCO
Los que somos un poco más
mayores hemos visto hacer de todo o "casi" de todo. Aquellos inviernos
si que eran duros, muy duros. Arrancar el tractor en invierno una verdadera hazaña.
Se llegaba a sacar el agua del circuito por la noche, o bien a ser muy, muy precavido con el
anticongelante. Aún así lo primero que hacías por la mañana era irte con el caldero de agua
caliente de casa, y llenar el circuito antes de proceder a la puesta en
marcha. Es uno de los sistemas más eficaces y menos dañinos para con el motor.
Te subías, ponías contacto
(calentador si lo había o doble inyección), y con un poco de suerte el motor de
arranque movía con fuerza y con otro poco más de suerte.... ¡arrancaba!
¿Pero que hacemos si no hay
tanta suerte?
LA INVENCIÓN ES LIBRE
¿Quién no ha usado el famoso
“spray del veneno" alguna vez? No es bueno, pero no abusando de él, y si
no hay plan B pues se puede utilizar, eso si, para que de buen resultado es
necesario que el motor de arranque mueva con fuerza.
Tampoco se deben olvidar las
pinzas; unas buenas pinzas (no la de los “chinos” de aluminio) y la ayuda del coche
o el tractor del vecino te sacarán del apuro.
Por mi experiencia, muchas
veces se echa la culpa a las baterías cuando es el motor de arranque el
culpable. Conviene repasar por tanto escobillas o casquillos antes de lanzarte
a poner una batería nueva. Se tarda poco en desmontar y revisar el motor de
arranque y suele ser más barato repararlo que poner una batería nueva.
![]() |
Despiece motor de arranque |
¿Y me falta una solución,
no? Alguna vez he escuchado el dicho: "Aléjate de toda máquina que para
arrancar no se pueda echar cuesta abajo"; Efectivamente, si tienes la
suerte de tener la cochera en “cuesta” pues lo mejor es abrir la puerta,
seleccionar la marcha más larga y ¡calle abajo! (¡esperemos que arranque antes
de llegar abajo!) No, no es el mejor procedimiento, además con los motores
actuales ni se os ocurra. Lo de menos es que no arranque, y lo más normal es
que el tractor no tenga ni dirección ni frenos y… puede ocurrir cualquier cosa.
Mejor no lo hagas.
Por último se puede recurrir
al vecino, "Manolo, mira a ver si me pegas un tirón"; pero lo dicho en
“por la cuesta y a lo loco”, así que tampoco es recomendable el
“tirón” y menos en un tractor moderno.
![]() |
Sistema arranque por muelle |
SISTEMAS DE SERIE
Hay sistemas que ayudan al
arranque. Uno conocido es la denominada doble
inyección. Se trata de saltar el tope de la corredera de la bomba inyectora
para que suministre mucho más combustible en el momento de arranque. El sistema
se usa en motores de inyección directa con bombas lineales.
Pero en los motores con
bombas rotativas, mucho más comunes, lo más empleado es el calentador. O bien
calentadores eléctricos (una resistencia conectada a la batería) y que se
suelen colocar de forma individual en cada cilindro o bien los de tipo antorcha
que están alimentados por gasoil.
Hoy en día los tractores
arrancan de maravilla. La mayoría incorpora motores de arranque eléctricos a 12
V, y con baterías la mitad de grandes que hace 20 años, y aún así duran más del
doble. Los sistemas common rail también tienen mucho que ver en ello.
LO ANTIGUO ES LO MODERNO
Alguna vez más he dicho que
en agricultura "lo antiguo es lo moderno" y de “antiguo” hay mucho en
las máquinas agrícolas. Veamos algunos arranques “antiguos”.
Manivela: Particularmente nunca he
visto un arranque a manivela en tractores. Si que los primeros EBRO traían un agujero por delante para conectar
la manivela a la polea del cigüeñal, pero yo al menos no lo vi utilizar nunca.
![]() |
Ver vídeo arranque por cuerda |
La cuerda: Esta si que la he
visto, y mucho. En los motores tipo "Lombardini" se arrancaban tradicionalmente
"bailándolos" con la cuerda y que sabiendo usar el acelerador y el descompresor arrancan muy bien.
De problemático califico
aquel arranque de pequeños motores de gasolina 2T. Alguno recordará los motores
de riego de estas características y sabrá a lo que me refiero. Pero la llegada
de los motores de gasolina 4T cambió esta pesadilla. Los motores del tipo
"Honda" han acabado con la mala leche de "mucha gente". Al primer
tirón de cuerda, ZASSS!!!
![]() |
Arranque John Deere 820 |
A gasolina: Por seguir en el pasado,
algunos tractores grandes utilizaban para el arranque motores auxiliares de
gasolina. (Vídeo: John Deere modelo 820 en plena puesta en marcha con todos sus
entresijos)
Arranque por muelle:
Y ahora el sistema que acabo
de conocer y que me ha provocado gran admiración. Se trata de un sistema de
arranque por muelle. El sistema aprovecha la energía mecánica de un muelle para
voltear el motor.
Aconsejo ver el vídeo adjunto
donde se observa la puesta en marcha de un Fordson. El sistema no necesita ni
batería, ni motor eléctrico, solo la energía de un muelle y los conceptos
físicos de brazo y manivela. Un sistema eficaz y muy saludable.
Cómo funciona: Este "arrancador" está formado por un
muelle de compresión dispuesto longitudinalmente en una carcasa. Este muelle
recorre un eje longitudinal acompañado de unas bolas de deslizamiento y de un
rotor. En primer lugar se debe dar apriete para comprimir el muelle. Con eso se
acumula energía que luego se libera transfiriéndola al volante motor.
![]() |
Vídeo arranque por muelle Fordson |
¿Acaso piensas que el sistema es arcaico y en desuso?: Pues te equivocas, se
comercializa en la actualidad. Como me gustó la idea y me asombré de mi
ignorancia pues indagué ligeramente en la Red y comprobé que es bastante común
el “arrancador de muelle” en motores nuevos de la empresa Kineteco.
![]() |
Vídeo Kineteco |
Os animo a que comentéis
cuales ha sido vuestras impresiones y experiencias vividas con este sistema o
con cualquier otro que hayas utilizado para poner en marcha vuestros tractores.
Otros vídeos que os pueden resultar muy interesantes:
¡Buen arranque!.
![]() |
Esquema de funcionamiento (vídeo didáctico) |