![]() |
Curvas de motor "antes y después" |
EN LA CABEZA DEL AGRICULTOR
El razonamiento es
sencillo: si tengo un motor que en el tractor de mi vecino proporciona 120 CV y
en el mío 100 CV ¿por qué no puedo “tunearlo” y sacar esos 20 CV más que mi
vecino en otro modelo de la misma serie ya tiene?
En mi particular Consultorio de Elena Francis algunos, digamos bastantes, de los lectores me ha preguntado por mi opinión respecto al “tuneado” de motores en referencia a modificar el mapa motor de los motores con inyección electrónica y dar una cifra mayor de potencia.
¿Cuántas referencias piensas que
vas a encontrar en Google cuando teclees “Engine power tuning”?
Yo
he encontrado 73.500.000 referencias…; Ahí no se queda la cosa, si vas a las ferias de
maquinaria agrícola te sorprenderá igualmente la cantidad de stands que ofrecen
los equipos para el aumento de la potencia y no digamos anuncios en grupos de Facebook y otras Redes Sociales
![]() |
Mismo motor, diferentes potencias |
¿Es
la moda?: Lo que está claro es que si es verdad lo que dicen esto es un chollo.
¿Cuánto vale un caballo de potencia en el motor de un tractor. Pues sobre 400
€/CV. Estas empresas que aseguran que te pueden subir la potencia hasta en un
40 % te cobran entre 500 y los 1000 € ¡para toda la vida! Lo que está claro es
del enorme éxito que están alcanzando las empresas “tuneadoras” y eso es porque
hay clientes.
¿QUÉ ES EL “TUNEADO” DEL MOTOR?
Mi definición de
“tuneado”, “tuning” o Chiptuning del motor es una optimización de la unidad de
control del motor, ECU, con el fin de aumentar la potencia entregada por el
motor.
¿Cómo?: Lo que
hacen los “tuneadores” es ajustar los mapas de motor para proporcionar una
respuesta con una mejor y mayor entrega de potencia. Las cifras de las que hablan depende de quien las anuncie, también, lógicamente, del motor de partida. Pero se pueden situar en un incremento del 20 al 25 % tanto en potencia como en par motor.
Lo de modificar el "mapa motor" es al software (programa) lo que es aumentar la presión de inyección del combustible o bien el tiempo de inyección o ambas cosas es al hadware (el motor) En cualquier caso es un "tuneado" no invasivo del motor, no se afecta físicamente al motor por ejemplo alterando la relación de compresión o el avance de válvulas...
Lo de modificar el "mapa motor" es al software (programa) lo que es aumentar la presión de inyección del combustible o bien el tiempo de inyección o ambas cosas es al hadware (el motor) En cualquier caso es un "tuneado" no invasivo del motor, no se afecta físicamente al motor por ejemplo alterando la relación de compresión o el avance de válvulas...
Lo habitual en el
“chiptuning” es realizar la modificación del sistema de gestión del motor desde
la toma de diagnosis del tractor. Cuando no se instala ningún componente electrónico adicional, es decir no se añade ningún hardware
si no se actúa exclusivamente sobre el software, se llama "reprogramación". Las empresas que optan por la reprogramación de la memoria Eprom de la Unidad de Control del Motor (ECU) pueden o bien hacerte llegar el software para que tu, o un taller recomendado, lo instale o bien van con su banco de potencia y van alterando ellos los parámetros para conseguir una curva óptima para tu motor.
En otras ocasiones se coloca una centralita externa, chips (a este método es al que de verdad se le debería llamar "chiptuning") que influye en la ECU original del fabricante afectando normalmente a la presión de inyección (más presión, más gasóleo, más potencia).
En otras ocasiones se coloca una centralita externa, chips (a este método es al que de verdad se le debería llamar "chiptuning") que influye en la ECU original del fabricante afectando normalmente a la presión de inyección (más presión, más gasóleo, más potencia).
¿SE VENDEN MOTOS?
Si la propaganda en la cual se aseguran las maravillas y la facilidad del incremento de la potencia de un motor es cierta ¿significaría que los ingenieros de motores de las empresas más prestigiosas del mundo, AGCO Power, John Deere, FPT, Cummings, Perkins… son “tontos”?
Mi opinión es que en el mercado hay de todo. Al navegar entre las web´s que venden el sistema se observar que hay páginas en las cuales, se nota, son unos oportunistas que han trabajado en algún taller donde se hacían estas
reprogramaciones y quieren probar suerte comprando “chips” en el mercado o
haciendo uso del software que tomaron prestado de su empresa anterior, hasta
empresas que ves que detrás hay expertos en motores que saben de lo que están
hablando.
OPINIONES A FAVOR
Talleres y servicios oficiales: Conozco de primera mano de que hay
talleres que “pregonan” la reprogramación. Nada tiene de particular salvo que
estos talleres, en alguna ocasión, son servicio oficial de una marca Premium.
Pero todo esto no es nuevo, ¿A cuántos de los lectores les ha ocurrido que el
propio taller a “descapado” el tema de la velocidad máxima del tractor? En
España la velocidad máxima es de 40 km/h y sin embargo al tractor nuevo, y sin
que apenas tu lo digas, se le “descapa” para ponerlo a 50. ¿Eso no es una
reprogramación de centralita?
![]() |
John Deere 6130 R en banco oficial EMA (Laboratorio OCDE) |
Agrotecnocar: Es de las empresas más activas en la
publicidad. AgroTecnocar está en Mairena, Sevilla, pero que hacen las modificaciones en toda la
península y para casi todas las marcas (en su web habla de John Deere, Fendt,
Case, New Holland, Massey, Claas y Valtra) Agrotecnocar asegura que esta
modificación se hace siempre respetando los márgenes de seguridad que da el
fabricante tanto para su transmisión como en el motor. Siguiendo en cita de su
web Agrotecnocar asegura que con este tuneado consigue un ahorro de combustible
de ¡hasta un 14 % menos! debido a que si se mejora la curva de par es posible
que el tractor trabaje menos forzado, con menos revoluciones.
Lo bueno es que
ofrecen comprobar y demuestrar su incremento de potencia a través de banco de
ensayos DynoTractor de la empresa DimSport.
DimSport: Forma parte de un grupo, Holdim Srl,
que viene operando desde 1991 cuando los motores introducen más electrónica y
software.
DimSport está
presente en numerosos países además de España como es Turquía y Brasil. Holdim ofrece sus propuestas en motores solamente de inyección electrónica pues
solo corrigen los mapas motor reprogramando las ECU´s de gestión. También
disponen de una completa gama de bancos de potencia que se comercializan con el
nombre de Dyno para demostrar las excelencias de su método.
Trins Maquinaria, NTDD y Maspotente.com: En realidad se trata de un grupo con al menos tres marcas: Trins Ecopower, NTDD, Maspotente. Lo que más destaca en su web es el alarde de ser el “único sistema patentado y homologado por el Ministerio de Industria y válido para ITV en España”
Trins Maquinaria, NTDD y Maspotente.com: En realidad se trata de un grupo con al menos tres marcas: Trins Ecopower, NTDD, Maspotente. Lo que más destaca en su web es el alarde de ser el “único sistema patentado y homologado por el Ministerio de Industria y válido para ITV en España”
![]() |
Banco Dynotractor (foto web Agrotecnocar) |
OPINIONES EN CONTRA = LOS FABRICANTES DE TRACTORES
Me he dirigido a
los principales fabricantes de tractores para que me aportasen su posición
oficial ante el fenómeno del “tuneado” del motor. Algunos han contestado y
otros no. Aquí os pongo las respuestas de los que han participado.
SDF: El tema de tocar las ECUs, centralitas y demás es
algo bastante espinoso. Desde la empresa, no se autoriza a realizarse fuera de
lo considerado por el SAT dado que se modifican las condiciones de homologación
de dicha unidad y los parámetros que se vendieron al cliente. Cualquier
modificación realizada por la concesión sin autorización del equipo de SAT, o
por cuenta y riesgo del cliente, eximirían de cualquier responsabilidad ante
cualquier avería derivado de ello.
JOHN DEERE: Existen dos razones por las que la
postura oficial del fabricante es el no a modificar la programación de las
ECU´S. La primera es el hecho de que, aun cumpliendo todos los parámetros de la
ley, puede alterar la potencia del motor, lo que obligaría a realizar una
reforma de importancia en una estación ITV ¿lo hace alguien?…
La segunda parte y
principal, es el hecho de que modificar el diseño y propiedades de una máquina
por parte de terceros, que, con toda seguridad, desconocen los límites de los
materiales que componen no solo el motor, sino la máquina. Más allá va el hecho
de cumplir con las normativas de emisiones. Los fabricantes realizan infinidad
de ensayos para optimizar el software de una unidad de control cumpliendo
siempre la normativa de emisiones, durante la vida útil de la máquina, cosa difícil
de garantizar por otros.
![]() |
NH T7 comprobando potencia |
En resumen, una
máquina a la que se le reprograme la unidad de control por un tercero pierde en
ese momento la garantía.
CASE: La posición de CASE IH es muy clara y es
que el hecho de modificar el diseño de una máquina agota de forma inmediata la
garantía y cualquier responsabilidad que el fabricante pudiese tener sobre la
máquina.
LABORATORIOS OFICIALES OCDE
En
Europa existe una red de laboratorios oficiales OCDE donde se pueden llevar a
cabo ensayos normalizados de distinta índole. Uno de esos ensayos y quizá el
más conocido es el de la potencia del tractor.
De
estos laboratorios uno de los más prestigiosos es el austriaco BLT Wieselburg y aquí se han hecho diversos ensayos con diferentes “chips” y cambio de software
para comprobar según normativa OCDE, es decir en la toma de fuerza del tractor
y a plena carga con el acelerador a tope, los resultados.
Las
conclusiones son interesantes. Lógicamente son conclusiones largas para
plasmarlas aquí pero si las he considerado para dar mi opinión sobre el tema.
MI OPINIÓN
He ido escuchando a fabricantes, a bastantes agricultores que han realizado ya la reprogramación, a seguidores de este blog que son superprofesionales y enriquecen enormemente el blog con sus comentarios, también con alguna de las
empresas “tuneadoras” y por último con informes de laboratorios OCDE que han ensayado algunos tractores con algunas de las soluciones del mercado.
Entiendo
perfectamente el razonamiento de un agricultor que quiere tener esos 15-20 CV
más con solo tocar el software de la ECU.
Las cosas han cambiado mucho desde que la potencia se obtenía con un destornillador Antes todo era mecánico y ahora la decisión de inyectar más o menos y soplar más o menos depende de un ordenador pero el funcionamiento del motor no ha variado. Es cierto que cuesta creer en reducciones de consumo con aumento de potencia, pero tiene su explicación. Las reducciones de consumo no se consiguen a máxima potencia ya que en ese punto se consume más. Sin embargo en puntos intermedios de la curva motor al modificarse parámetros como la presión de soplado del turbo te permite bajar el régimen de giro (las revoluciones)
Las cosas han cambiado mucho desde que la potencia se obtenía con un destornillador Antes todo era mecánico y ahora la decisión de inyectar más o menos y soplar más o menos depende de un ordenador pero el funcionamiento del motor no ha variado. Es cierto que cuesta creer en reducciones de consumo con aumento de potencia, pero tiene su explicación. Las reducciones de consumo no se consiguen a máxima potencia ya que en ese punto se consume más. Sin embargo en puntos intermedios de la curva motor al modificarse parámetros como la presión de soplado del turbo te permite bajar el régimen de giro (las revoluciones)
Se debe cuidar mucho que el incremento de potencia no sobrecargue la transmisión ni los embragues.
Igualmente no parecen incrementarse las emisiones de gases de escape aunque depende del tuneado realizado y en el tractor realizado.
Entonces ¿técnicamente?: Ojo, si lo vas a hacer ponte en manos de profesionales. Hay motores que claramente están diseñados para poder dar más potencia. En cuanto a aquellos componentes de la transmisión como embragues, cojinetes y rodamientos, ejes y engranajes, palieres, siempre se diseñan “por exceso”.
Esto ya lo he contado alguna vez. Si dentro de una gama de un determinado fabricante se ofrecen por ejemplo 3 modelos de tractores con diferente potencia, por ejemplo 115, 125 y 135 CV, pues se todos los modelos se diseñan para la potencia máxima. Es decir los componentes son los mismos para los tractores de 115, 125 y 135 CV. Solo cambia la potencia de salida del motor.
En cuanto a la vida del motor pues de todo hay. Por una parte el turbo si antes soplaba a presión máxima solo en potencia máxima y ahora lo va a hacer todo el tiempo pues se reducirá su vida (es como si tu corazón siempre late como si estuviese en una carrera de atletismo)
Pero, insisto de nuevo, si vas a hacerlo, hazlo con profesionales y siempre que se te demuestre las posiciones “antes de” y “después de”.
¿Y legalmente?: Desde el punto de vista legal las normas europeas hablan de una rehomologación del motor cuando se excede en unos límites la potencia oficialmente ensayada cosa que prácticamente nadie hará. Además como la velocidad máxima del tractor no se altera ni otros parámetros como la carga máxima admisible pues todos “hacen la vista gorda”.
En cuanto a la vida del motor pues de todo hay. Por una parte el turbo si antes soplaba a presión máxima solo en potencia máxima y ahora lo va a hacer todo el tiempo pues se reducirá su vida (es como si tu corazón siempre late como si estuviese en una carrera de atletismo)
Pero, insisto de nuevo, si vas a hacerlo, hazlo con profesionales y siempre que se te demuestre las posiciones “antes de” y “después de”.
![]() |
Curvas del J. Deere 6130 R en banco (VII-2014) |
En cuanto a las ITV´s... El agricultor debe saber que su tractor queda fuera del “paraguas” del fabricante y que en el futuro podría tener problemas en las inspecciones sobre todo en aquellos tractores que se les anula el EGR…
Otro tema es la compañía aseguradora porque seguro que si tu compañía se entera que hay una alteración de potencia y tienes un accidente estará deseando decir que tu póliza ha quedado anulada.
Otro tema es la compañía aseguradora porque seguro que si tu compañía se entera que hay una alteración de potencia y tienes un accidente estará deseando decir que tu póliza ha quedado anulada.
FUENTES CONSULTADAS
Aumento
de la potencia en los motores de los tractores. Ettore Gasparetto. Revista
Agrotécnica. Abril 2009
Páginas consultadas
En español:
No español: