Desde que inicié la andadura de escribir en el blog más que
máquinas agrícolas y sobre todo desde que el blog alcanzó la adolescencia
(supongo que es la etapa en la que se encuentra hoy) he ido conociendo gente
que además de impresionarme observo que tienen una destreza profesional
importante.
Uno de ellos ha sido Ángel Almaraz, un “calderero de toda la
vida”. Desde hace ya muchos meses “hermané” más que máquinas con su blog, repara tu cultivador. Además de eso tenemos contactos de vez en cuando e
intercambiamos experiencias.
Hace pocas semanas le encargué que escribiese para más que
máquinas y de forma inmediata aceptó la invitación. Ahora os presento el post
que él ha preparado.
LA IDEA
Hoy, la realidad, es que cada vez más los agricultores se
hacen sus propias reparaciones agrícolas incluso cuando intervienen equipos de
soldadura. En este blog hay 2 entradas que son muestras fehacientes de ello,
recordad la entrada de cómo Pedro volvía a dar vida a un cultivador ya
abandonado y de cómo Francisco José se fabricaba su propio apero.
Bueno os dejo con él. Disfrutadlo.
ANGEL Y SU OFICIO
Me llamo Ángel y soy calderero. Eso significa que como
profesional me dedico hacer todo tipo de construcciones metálicas, principalmente
con acero (hierro) y la soldadura siempre está presente en mis tareas
cotidianas.
Llevo más de 30 años dedicado al metal y además, creo y
considero, que tengo una vocación “docente” por lo que en mi blog, repara tu
cultivador, ayudo al lector en estas lides.
Ha sido para mi un honor que Helio me invitase a escribir en
su blog, para mi es un honor puesto que creo que más que máquinas será
posiblemente el blog con más seguidores de agricultores de habla hispana.
En realidad la entrada va dirigida a iniciar o perfeccionar
al lector en la soldadura con electrodo.. La elección de este método es porque
es el método que yo domino además de que considero que es el método más
versátil.
A pesar de lo anterior debo decirte que hay otros métodos y
voy a presentarlos de forma somera. Quiero resaltar que solo hago mención a
aquellos métodos que pueden ser útiles para los agricultores o ganaderos.
Soldadura
MIG MAG
También conocida como “soldadura semiautomática” o
“soldadura de hilo”.
La utilización de las maquinas o equipos de soldar para esta
técnica son más complejos de usar y requieren un mayor mantenimiento del
equipo.
Este tipo de soldadura es el último que ha aparecido en el
mercado ocupando un porcentaje muy importante de los procesos de soldadura.
Está muy enfocado al sector industrial propinando una gran productividad, pero
en contrapartida es necesario personal bien cualificado para el manejo de estas
maquinas de soldar. Además requieren una importante inversión y mucha formación
en su manejo.
Reconozco que es el tipo de soldadura ideal para un taller
con muchas horas de soldadura diaria. Ningún otro método le puede igualar en
productividad. Pero… me compadezco de aquellos que no sepan regular bien los
parámetros de la maquina y no lleven un buen mantenimiento del equipo, desde
una punta de contacto, una tobera, la sirga o los rodillos de arrastre del
hilo. Y esto es solo el pan de cada día, que si entramos en problemas
eléctricos y electrónicos… ni te cuento.
Ventajas: de la soldadura
MIG MAG: Gran producción en menos tiempo; Cordones fuertes de calidad; Soldadura
en todas las posiciones, incluso vertical descendente; Suelda aceros, aceros
inoxidables y aluminios
Desventajas: Coste
considerable de equipos; Mayor necesidad de mantenimiento; Aprendizaje de la
técnica; Equipos de mayor volumen y peso.
Personalmente, no lo veo práctico para reparaciones
agrícolas con soldadura, son demasiadas barreras para pocas horas de trabajo.
Soldadura
TIG
![]() |
Cuadro de bicicleta realizada en titanio |
Se trata de una modalidad que aparece por los años 40 como
necesidad de soldar materiales con poco espesor y reactivos al oxigeno del
aire, o dicho de otra manera… necesitaban ser soldados en una burbuja de gas
que desplazara el oxigeno para que no reaccionara con el material. Un ejemplo
es el titanio que a partir de conocer técnicas de soldadura se ha hecho el
material “rey” en sectores tan heterogéneos como la aviación, submarinos,
bicicletas de competición…
La soldadura TIG (Tungstesn
Iner Gas) es la versión eléctrica de la soldadura autógena. La forma de
aplicar es muy parecida a diferencia de la fuente de calor, que en el caso de
la soldadura TIG es proporcionado de forma eléctrica por medio de un electrodo
de tungsteno y que además necesita crear una atmosfera con gas inerte para
evitar las reacciones de los materiales bases soldados.
Se puede afirmar que en la actualidad es el proceso de
soldadura que más calidad aporta en las uniones y por eso es el método
utilizado en cordones de soldadura que precisan una calidad del 100%: tuberías
de alta presión en refinerías, nucleares o hidráulica.
Su inconveniente es que es menos productiva que el electrodo
o hilo.
Ventajas: Recomendada para
poco espesor; Cordones de alta calidad; No produce escoria ni proyecciones; Suelda
un amplio abanico de metales; Adquisición de equipos es accesible, no es muy
caro; Suelda en todas las posiciones.
Desventajas: Es necesario
soldar siempre con gas inerte; Se requiere un buen aprendizaje y experiencia,
por eso suele ser el último método que se aprende.
Una curiosidad: Entre los soldadores profesionales es
natural conocer los tres tipos fundamentales de soldadura aunque la mayoría
dominarán dos de ellas, electrodo y MIG/MAG, o bien electrodo y TIG.
![]() |
¡Esto se llama presión en el trabajo!: nunca este operario se imaginó tan observado (Submarino SSN 787) |
Soldadura
autógena u oxiacetilénica
Se trata del método más antiguo pues data del principio del
siglo XX. Necesita un gas combustible como el acetileno o propano que se mezcla
con el oxigeno para obtener una llama que funde los metales (habitualmente de
poco espesor)
Se ve mucho en los talleres de los herreros del pueblo y es
fácil detectar porque son visibles las botellas de gas y de oxigeno comprimidos
además de manorreductores, mangueras y soplete.
Se usa mucho por ejemplo en reparación de chapa de
automóviles por tratar con metales de poco espesor.
No es un método útil para el sector agrícola por el
inconveniente de tener el acetileno y el oxígeno.
Soldadura
con electrodo
Es mi favorita y la que recomiendo para un agricultor o
ganadero por su versatilidad y por la enorme oferta de equipos que se
encuentran en el mercado, desde las muy sencillas y económicas hasta equipos de
gran potencia o incluso aquellos de alta frecuencia que se usan para soldar
aluminio.

¿Qué equipo elijo?: Pues depende del trabajo que voy a realizar y de la frecuencia de ese trabajo. Algunas cuestiones que deberás plantearte a la hora de la elección del equipo son:
Las horas de trabajo que puedo desarrollar
al día con el equipo; el tipo de electrodos que necesito; la potencia eléctrica
de alimentación para la máquina;
Ventajas del método: Son equipos que se encuentran desde precios bajos; los hay portátiles y muy ligeros; se puede soldar en espacios abiertos o cerrados; Existe una amplia gama de electrodos y calidades para diferentes metales; No se necesitan otros equipos como las botellas de gas; Sueldan una amplia gama de espesores (desde1 mm
hasta…); Es la técnica que antes se aprende;
Desventajas: Los cordones producen escoria y proyecciones; Algunos gases de los revestimientos son tóxicos;
Ventajas del método: Son equipos que se encuentran desde precios bajos; los hay portátiles y muy ligeros; se puede soldar en espacios abiertos o cerrados; Existe una amplia gama de electrodos y calidades para diferentes metales; No se necesitan otros equipos como las botellas de gas; Sueldan una amplia gama de espesores (desde
Desventajas: Los cordones producen escoria y proyecciones; Algunos gases de los revestimientos son tóxicos;
En realidad no veo ninguna desventaja más por lo que el
lector observará que me declino claramente a favor del método pero es que además,
estoy convencido que es la mejor técnica para reparaciones agrícolas con
soldadura y quien dice reparaciones también dice construcciones o
modificaciones de cualquier apero. Y si algo me atrae aún más es que es el
método más asequible de aprender en un tiempo prudencial.
Soldando placa de cobre a brida de inoxidable |
CURSO GRATUITO
Si todo esto te ha parecido interesado pues te ofrezco a que mires mi curso gratuito de
iniciación. Lo único que has de hacer es suscribirte con tu correo
electrónico habitual en: Haz clic en Mini Curso de Soldadura con
Electrodo y podrás visualizarlo cuantas veces quieras.
Espero no haberte liado y haber disipado alguna de tus dudas
y ya sabes… te espero dentro del curso.
Ángel Almaraz