LOS DATOS DEL ROMA
La pasada semana publiqué los datos más relevantes de ventas de tractores en España.
Ahora quiero extender aquella entrada con datos más completos del mercado de tractores así como del
resto de maquinaria agrícola tanto nueva como de segunda mano.
Todas las cifras están cogidas de la fantástica publicación
del Ministerio de Agricultura en el ROMA (Registros Oficiales de Maquinaria Agrícola)
Aviso, como cada año, que las cifras que recoge el ROMA no se
corresponden totalmente con el mercado real pues hay mucha maquinaria, sobre
todo la suspendida y bastante de la arrastrada que no se inscriben en el registro.
El ROMA ofrece en cuanto a tractores, maquinaria automotriz, remolques y cisternas cifras que reflejan casi al 100 % la situación del mercado. Pero en otro tipo de maquinaria, ya sea arrastrada o suspendida, el % de la inscripción en relación con la realmente vendida, oscila mucho según el tipo de máquina. Así, mientras los aperos de trabajo apenas llegan al 15 %, en el caso de las empacadoras es de prácticamente el 100 %.
En cuanto a los equipos de tratamientos fitosanitarios y abonadoras se ha experimentado un cambio en los últimos años, pues si antes del 2009 no se requería la inscripción en el ROMA a partir de esa fecha tienen inscripción obligatoria (independientemente de que sean arrastrados o suspendidos y de su capacidad o peso)
El ROMA ofrece en cuanto a tractores, maquinaria automotriz, remolques y cisternas cifras que reflejan casi al 100 % la situación del mercado. Pero en otro tipo de maquinaria, ya sea arrastrada o suspendida, el % de la inscripción en relación con la realmente vendida, oscila mucho según el tipo de máquina. Así, mientras los aperos de trabajo apenas llegan al 15 %, en el caso de las empacadoras es de prácticamente el 100 %.
En cuanto a los equipos de tratamientos fitosanitarios y abonadoras se ha experimentado un cambio en los últimos años, pues si antes del 2009 no se requería la inscripción en el ROMA a partir de esa fecha tienen inscripción obligatoria (independientemente de que sean arrastrados o suspendidos y de su capacidad o peso)
FACTURACIÓN DEL
MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA
La estimación que hace el Ministerio respecto al monto total
de maquinaria nueva adquirida por los agricultores es de algo más de 900 M€
(sin IVA) aunque el valor de la maquinaria inscrita es de 797,6 M€, de los
cuales 487,4 M€ corresponden a tractores.
ANÁLISIS DEL
MERCADO SEGÚN TIPO DE MÁQUINA
Tractores: Como ya dije la semana pasada, al
final se han llegado a las 10.004 unidades. La potencia media inscrita ha sido de 115,1
CV/udad, que muestra un estancamiento de la potencia del tractor "medio", sin embargo estos 115 CV siguen siendo muy superiores a la potencia media del parque español y que ahora se sitúa en 66,1 CV.
A destacar también la fuerte demanda que lleva experimentando el mercado desde hace 5 años de tractores especialistas y que en el2014 ha
llegado al 32 % del total.
A destacar también la fuerte demanda que lleva experimentando el mercado desde hace 5 años de tractores especialistas y que en el
El importe de la facturación por la venta total de tractores
nuevos ha sido de 487,4 M€, con un precio medio del tractor de 48.580 €/tractor
(lo que da una cifra de 422 €/CV, algo más bajo que la inicialmente calculada por mi de 432 €/CV)
El parque de tractores actual en España lo estima el
Ministerio en 1.080.176 unidades aunque las mismas fuentes piensan que sólo
923.100 están en condiciones y trabajando.
Se han comercializado 54 marcas aunque las marcas de los “7 grandes” (grupo CNH, John Deere, grupo AGCO, grupo SDF, Kubota, grupo ARGO y Claas) copan el 92 % del total.
Cosechadoras: El mercado de
cosechadoras de cereal es un mercado "maduro" y las unidades vendidas fluctúan
poco en los últimos años. En 2014 se han vendido 360 cosechadoras, siendo Claas con 118 udes. el líder, NewHolland con 102
udes. le sigue de cerca. Completa el podio la marca John Deere (83 udes.) Entre las 3 marcas copan el 84 % de las ventas. Del resto hay que destacar a
Fendt con 34 unidades vendidas.
El parque español de cosechadoras está estimado en 52.915
aunque según aclara el Ministerio piensa que sólo 30.110 unidades se encuentran
operativas.
Otras máquinas: De excesivamente
“largo” sería hablar de todas las máquinas agrícolas, además siempre lo haría
peor que el buen informe del Ministerio. A continuación destaco algunos equipos
que quizá sean los más representativos.
Sembradoras: El estudio del
ROMA las ha segmentado en sembradoras en línea, siembra directa, monograno y
combinadas.
En cuanto a las sembradoras en línea las marcas más
representativas han sido Solá (34), Aguirre (32) y Gil (26)
Quiero recalcar la creciente implantación que están teniendo
la siembra directa en la agricultura española. Los números de ventas reafirman
esa idea (260 unidades en 2014) Castilla y León con 95 unidades y Aragón con 85
son las CCAA que más se adentran en esta técnica de laboreo de conservación. En
cuanto a marcas el ranking está encabezado por Solá (77), John Deere (49), Gil (37) y Kuhn (23)
El podium de sembradoras monograno está constituido por Solá
(57), Gaspardo (12) y Kverneland (11). En siembra combinada los equipos de Monosem (42) son
los auténticos líderes.
Pulverizadores y
atomizadores hidráulicos: Las mayores cifras de ventas ocurren en Andalucía,
Castilla la Mancha y Castilla y León. Destacan por sus cifras Aguirre,
Herpa y Gaysa en
pulverizadores, mientras Mañez y Lozano, Ilemo-Hardi y Saher lo hacen en atomizadores.
Empacadoras: Se han inscrito
556 empacadoras, de las que 340 son rotativas y 172 de grandes pacas
rectangulares (macroempacadoras); Krone,
John Deere y Claas son las primeras marcas en rotoempacadoras. New Holland
junto con Case IH,
Krone, y Fendt en macroempacadora prismática. John
Deere y Welger son las primeras marcas en
empacadoras convencionales
Cosechadoras de
patata: se han inscrito 27 unidades y Grimme es la
marca que más máquinas ha inscrito
Remolques: 5.251 unidades se
inscribieron en el ROMA (cerca del 6 % menos que en 2013) El mercado lo copan,
con más del 97 %, los remolques de fabricación española. Sin embargo las
empresas fabricantes tienen bajas series de producción. Hermanos García,
Beyfe, Cámara, Beguer y Gili agrupan el 21% del
total de los inscritos.
Maquinaria de preparación
del suelo: Hay mucho “taller” artesano, además las cifras del ROMA son poco
representativas por considerar que una inmensa mayoría de este tipo de maquinaria
no se inscriben en los registros. Sólo los rotocultivadores, las gradas y el
arado de vertedera tienen una distribución donde algunas marcas tienen un
reparto más importante. Así en rotocultivadores son Agrator,
Kuhn y Kongskilde-Howard los más representativos y en gradas y arados las marcas dominantes son Gascón, Herculano, Kuhn y Kverneland
Segunda
mano
En 2014 se han cambiado de titularidad 26.304 tractores.
Destaco también como este fenómeno se ha repetido en
remolques y en cosechadoras.
- Tractores usados: De los 26.304 hay 14.953 de más de 20 años
- Cosechadoras: De las 1.180 udes. con cambio de titular, 504 unidades de más de 20 años
- Remolques: Se han efectuado 9.116 transacciones de las cuales 5.256 unidades lo eran > 20 años
![]() |
Histórico evolución venta de tractores (1999-2014; De ROMA) |