miércoles, 1 de agosto de 2012

NUEVO PRODUCTO FENDT: EVENTO PARA LA PRENSA INTERNACIONAL

Disposición tractores Maestro & Esclavo
DESDE ALEMANIA
Durante 4 días FENDT ha presentado nuevos productos a la prensa internacional. Las mejores revistas de los países europeos han acudido a la presentación. Por parte española sólo Agricultura ha sido reclamada para la presentación de los nuevos productos. Yo he sido el único representante de la prensa especializada española que ha estado allí ( adjunto lista de las revistas asistentes )
Eso es un privilegio y eso hace que me sienta halagado por el personal de AGCO a quien desde aquí saludo. Gracias.

¿Qué se ha presentado?
Fendt 313
El producto presentado ha sido mucho y variado. Sobre todo debo hacer hincapié en la presentación de las nuevas series 300 y 500, pero ha habido mucho más, por ejemplo, la pala cargadora frontal, la nueva serie C de cosechadoras, la siempre impresionante Katana, el remodelado terminal Variotronic, ¿algo más?, si, mucho más, el llamativo guiado de tractor "esclavo" desde el "tractor maestro", el sistema de agricultura de precisión y la siempre llamativa “megaserie” 900.
Vamos por partes.
Respecto a la serie 500 Vario nada puedo decir todavía puesto que así me lo ha indicado AGCO que ha pedido que no se publique hasta el 1 de septiembre. Ese mismo día os comunicaré lo que me ha parecido. Lo que si puedo adelantar es que de una serie totalmente nueva y no una remodelación o renovación de serie ya existente.
300 Vario: 
Fendt 930
La 300 es una serie ya legendaria en FENDT. En realidad la serie comenzó en los ya lejanos 80 (¡que viejo que soy!) Los objetivos de entonces se mantienen hoy con su remodelación: ligereza, compacidad (Longitud 4,15 m, batalla 2,35 m) y potencia (ahora desde 95 a 135 CV)
En 2006 se lanza la serie con la transmisión Vario. Hoy se superan los 11.000 tractores 300 Vario funcionando. No hay duda que es una de las series Fendt más vendidas.
Aprovechando la implantación de la fase 3b (Tier IV i) de la normativa sobre emisiones se reactualiza esta moderna serie. No puedo, ni debo, ocultar que es, quizá, mi serie Fendt favorita (también estoy enamorado de la 200) En la 300 se reúne la calidad y la fiabilidad Fendt pero con el calificativo de tractores sencillos, intuitivos, versátiles y, ante todo, con la escala ideal para la mayoría de las fincas agrícolas. Su modelo estrella será, creo, el 313 Vario con 135 CV y hasta 590 Nm de par máximo.
Katana
El 300 Vario se podrá ver en todas las fincas modernas (abstenerse agricultores “destripaterrones” y con todo el respeto hacia ellos) de tamaños “convencionales”. Incluso los 300 son capaces de adaptarse desde cultivos especiales hasta trabajos generales extensivos como pastos y cereal y por supuesto a los trabajos clásicos de granja.
Lo más destacable, un motor Deutz de 4 cilindros, 4 válvulas y 4040 cc y una transmisión, vario ML75. Me duele dejar fuera el sistema de control motor-transmisión TMS y su potente sistema hidráulico y su manejabilidad con su palanca joystick, pero esto es la entrada de un blog, no un artículo. 
El hotel de concentración
¿Qué se ha mejorado en los 300?: Por ejemplo los frenos que ahora permiten pasar del peso total hasta las 8,5 toneladas (el peso en vacío del 309 pasa, por ejemplo, a 4.230 kg que le permite una carga útil de hasta 4.270 kg)
También se ha dispuesto de una bomba tandem que ha incrementado el caudal de 78 a 83 L que le da casi poder para levantar 6 toneladas (500 kg más que el predecesor)
Se ha cambiado la geometría de caída del eje delantero que unido al guardabarros pivotante se llega a que el tractor gire 52 º, es decir un radio de giro de 4,2 m

Fendt GuideConnect: dos tractores, un conductor
Puesto conducción cosechadora
En otra entrada ya había hablado de este avance (ver http://www.masquemaquina.com/2011/11/disenos-de-vanguardia-1.html) pero es diferente hablar “de oídas” que experimentarlo uno mismo. Fue la primera prueba realizada el pasado 27 de julio. Me impresionó de verdad, pero no sólo a mi, sorprendía ver como unos trabajadores en una finca colindante de manzanos salían de entre las líneas de árboles a ver como un tractor ¡trabajaba solo!. El sistema de Fendt se denomina GuideConnect y lo que logra es que 2 tractores trabajen con un solo conductor. El tractor “maestro” guiado por un tractorista maneja el tractor “esclavo” y este reproduce todo cuanto haga aquel, pero solapando los trabajos perfectamente mediante navegación por satélite (RTK-GPS). Los dos tractores se comunican por conexión inalámbrica y se comportan como una única unidad pero incrementando la capacidad de trabajo * 2 
Y si el lector se pregunta “¿qué ocurre cuando o bien el tractor “maestro” o el “esclavo” encuentran un obstáculo?”, el tractorista puede dar una orden, a través del Variotronic para que el “esclavo” no siga al “maestro” hasta nueva orden, también se puede dar instrucciones preciosas al “esclavo” para que supere algún obstáculo que no encuentra el “maestro”.
Para usar el GuideConnect es necesario que los dos tractores sean iguales y que vayan con los mismos aperos y en las mismas condiciones pues un tractor repite exactamente lo que hace el otro. La ventaja del sistema es que en cualquier momento el propietario tiene dos tractores independientes. Un video, realizado en la parcela donde se presentó el sistema, se puede ver en http://youtu.be/_0IJdoxUkT0

La cosechadora de la nueva serie C de Fendt
La nueva serie C (5275 C, 5275 C PL, 6335 C, 6335 C PL) de AGCO/FENDT estará disponible para 2013. En esta serie se aúna toda la experiencia de LAVERDA (empresa grupo AGCO) con la electrónica más vanguardista y el terminal Vario de FENDT.
Lo más llamativo de la cosechadora es la acreditada y ya probado sistema de trilla, la tecnología SCR, el sistema de nivelación de pendientes ParaLevel y la opción de los cabezales FreeFlow, el más asequible de 4,80 a 7,60 m y PowerFlow con sistema de cintas y anchura de 5,50 a 6,80 m
El motor de la nueva serie C es un 6 cilindros Sisu Power de 7,4 ó 8,4 litros y 4 válvulas con potencias de 360 CV (6335 C, 6335 C PL) o 276 CV (5275 C, 5275 C PL)
Cosechadora 6335 C
ParaLevel: De los 4 modelos hay 2 con ParaLevel (los marcados con PL) que consiste en un eje delantero, patentado, que permite nivelar el chasis con inclinaciones de hasta el 20%
El puesto de trabajo: Al subirte a la cabina Skyline te llama la atención el mucho espacio y la excelente visibilidad. A destacar también la suspensión neumática de serie, aunque quizá lo más llamativo es el terminal Vario porque en él se engloba el nuevo concepto de electrónica aplicada. La gran pantalla táctil a color (10,4’’), Desde ahí, una vez que el conductor ha seleccionado el fruto a recolectar, se pueden ajustar todos los parámetros de la máquina: velocidad del cilindro de trilla (hasta 600 mm de diámetro), cóncavo, cribas... El terminal supervisa y proporciona detalles sobre el estado de todos los parámetros de trabajo de cosechadora y motor: velocidades de rotación de los diferentes mecanismos, temperaturas del motor, aceite transmisión… 
No puedo alargarme mucho, pero ¿cómo puedo no decir el placer experimentado al conducir y cosechar con el modelo 6335D?. Cosechábamos sobre una parcela de trigo, totalmente plana y sin una sola piedra. ¿La producción?, va ¡poca cosa!, tan sólo: ¡¡10.500 kg/ha!!. Todo un lujo ver el sinfin casi incapaz de embocar tanta producción. En breve colgaré un video para que se pueda ver.
Podéis ver un video, malo por los medios con los que contaba para grabación, pero aceptable desde el punto de vista de lo que os quiero transmitir en la siguiente dirección:
Compartimento batería y herramientas.
http://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=eq0K3AGpYR8
Debo terminar esta entrada para no hacerla demasiado extensa, pero es que ¡hay tantas cosas que contar!. Por ejemplo me he dejado los ejercicios que se realizaron de agricultura de precisión con el sistema VarioGuide; o resaltar el potencial de regulación del terminal Variotronic (y la solución de documentación VarioDoc que probamos conjuntamente con la aplicación Google Earth); y que decir de la enorme picadora Katana 65 de 650 CV con un motor V8 de 16 litros; o de la Pala frontal que pude manejar y ¡fui capaz de apilar, formando una torre de hasta 5 palots, sin ningún problema!

martes, 24 de julio de 2012

LABOREO CONVENCIONAL & LABOREO MÍNIMO

Sembradora siembra directa de rejas

ASPECTOS ECOLÓGICOS DEL MÍNIMO LABOREOLa importancia creciente de los aspectos ambientales y económicos ligados a la mecanización de las operaciones agrícolas ha supuesto un cambio en los trabajos de laboreo. La agricultura ecológica tiende a realizar un mínimo laboreo, fomentando el laboreo “natural” producido por organismos vivos: las raíces al explorar en busca de agua y nutrientes; las lombrices, insectos y roedores, con sus galerías.

ACLARANDO CONCEPTOS
Para aclarar conceptos y significados veamos unas definiciones, más o menos consensuadas, de los siguientes términos: laboreo mecánico, convencional, labranza cero, mínimo laboreo, siembra directa….
"Golondrina" semichisel labranza vertical
Laboreo convencional: práctica tradicional. Generalmente, comienza con una labor de alzada, con arado de vertedera o de discos, complementada con varias labores secundarias
Laboreo mínimo: Al sistema de laboreo mecánico en agricultura ecológica se llama laboreo mínimo y se refiere a cualquier sistema de labranza que reduce la pérdida de suelo y conserva su humedad al compararla con la labranza convencional. El suelo recibe la menor manipulación necesaria para el cultivo. Se suelen utilizar equipos de trabajo vertical, arado cincel o cultivador pesado, cultivador de discos, lisos o escotados, combinados con rodillos. Con este sistema, los residuos se dejan en el suelo (la mayoría de los investigadores consideran el sistema de mínimo laboreo cuando se deja un 30% o más de cobertura de residuos después de sembrar)
No laboreo o siembra directa: El sistema causa pocas alteraciones al suelo. Por ejemplo, se puede realizar la operación de siembra y labranza de una sola pasada. Se abre un canal estrecho, generalmente con cuchilla, rejas o discos, acanalada colocada en la punta de la sembradora, para la ubicación de la semilla. El control de las malas hierbas se realiza de forma química... Las operaciones de laboreo primario y secundario se agrupan, preparándose el lecho de siembra y la propia siembra en una sola pasada.
A pesar de las definiciones no todos los investigadores coinciden en ellas. Por ejemplo existen diferentes opiniones acerca de lo que es o no laboreo mínimo: algunos consideran únicamente la labranza con diente vertical (sin volteo), otros admiten sólo la labranza cero y otros que dan unos mínimos que denominan labranza de conservación (¿?)

VENTAJAS E INCONVENIENTES DEL LABOREO CONVENCIONAL & LABOREO CONSERVACIONISTA
En lo que coinciden los investigadores es en reconocer que si las técnicas del mínimo laboreo se aplican exitosamente se consigue reducir el consumo de energía y controlar eficazmente la erosión frente al laboreo convencional:
sembradora combinada
  • Se apelmaza menos el suelo al pasar un menor número de veces, la “suela de labor” tarda mas en formarse si es que se forma
  • La cubierta vegetal tiene efectos positivos en las propiedades físicas del suelo, conservan mejor la humedad y favorece la vida de microorganismos. Esto es interesante en regiones secas
  • También la cubierta puede demorar la velocidad de calentamiento del suelo en primavera, retrasando la germinación (esto se puede interpretar de forma favorable o no) 
  • Al no voltear el suelo en profundidad se altera menos el orden natural del suelo, evitándose la mineralización y la compactación del mismo 
En cuanto a las desventajas las trae las razones históricas:
  • Con laboreo convencional se trabaja más rápido: siembra, recolección, tratamientos... 
  • La cubierta vegetal retarda el calentamiento del suelo y demora la germinación. En lugares con temporada corta la labranza de conservación es una desventaja. Además en suelo escasamente drenados la práctica es contraproducente 
  • Se elimina la competencia que provocan las adventicias. Además con la reducción de labranza hay que utilizar más herbicidas y estos pierden parte de su acción al quedar interceptados por los rastrojos
  • Un exceso de residuos puede desencadenar falta de potasio o incluso nitrógeno en los primeros años
  • Sin la destrucción mecánica de restos de algunas plantas, por ejemplo maíz, incrementa la supervivencia de plagas que habitan en el residuo del cultivo
  • Las malezas perennes pueden llegar a ser un problema, pues son menos vulnerables que las anuales a los herbicidas, debido a la regeneración bajo tierra
  • Se incrementa el consumo de herbicidas o semillas especiales y además, por regla general, los equipo de mínimo laboreo demandan más energía que los convencionales
De nuevo la polémica está servida, que cada cual saque sus conclusiones. En cualquier caso hay que abogar por racionalizar el laboreo realizando aquellas labores estrictamente necesarias. Desde ahí hasta llegar al “laboreo de precisión” (basado en efectuar aplicaciones en función de las características del terreno del cultivo, modificando de forma continua la profundidad de trabajo, la velocidad, la cantidad de semilla, etc.) hay todo un mundo de posibilidades.

miércoles, 11 de julio de 2012

VENTAS DE TRACTORES Y COSECHADORAS 2012

¿Quién nos iba a decir que todavía las cosas podían ir a peor?
La estadística de venta de tractores nuevos no levanta cabeza mientras que la venta de máquinas cosechadoras, me refiero a la cosechadora de cereal, se mantiene en las cifras que ya lleva repitiendo algunos años.

Previsión venta tractores 2012

Yo no puedo decir que imaginaba lo que iba a pasar con las ventas de tractores. Es cierto que en diversas tertulias y en varios foros he asegurado que las cifras de ventas han estado “infladas” durante muchos años, pero también es cierto que desde hace 2 ó 3 años considero que se venden menos de los que se deberían, es decir que alguno me ha oído decir que en el 2011 habíamos llegado al equilibrio: “las gallinas que entran por las que salen”, pero ahora resulta que también el 2012 va a volver a ser a la baja, es decir que ya nadie sabe en el sector donde está el “suelo”.
Mi previsión para el final de año es de ¡8760 unidades! de tractores y de 380 de cosechadoras.
Si mis previsiones son ciertas significa que se baja 1242 unidades respecto a las miserables 10.002 unidades del 2011 que fue el peor año de la historia de la mecanización moderna española. Significa un 12,5 % de descenso respecto al ya famoso “annus horribilis” 2011

¿Apostamos?

Previsión venta cosechadoras 2012
El que quiera que escriba su cifra en un intervalo de +/- 100 unidades (por ejemplo si apuesta por 10.100 significa que cualquier cifra entre 10.000 y 10.200 se considera suya) y si acierta le prometo un superregalo que no será otro que una estupenda maqueta de tractor (la misma maqueta que prometí el año pasado y que nadie se ganó por falta de tino)

jueves, 28 de junio de 2012

EL TRACTOR “VERDE”: NIVEL DE EMISIONES DE CONTAMINANTES DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS. COMO MEJORAR, TECNOLOGÍAS ACTUALES Y TENDENCIAS FUTURAS

 
Ensayos en las instalaciones New Holland en Peñarrubias del Pirón (Segovia)
CURSO SOBRE "AGRICULTURA VERDE"
En la semana del 2 al 6 de julio se celebrará en el Centro Nacional de Capacitación Agraria de San Fernando de Henares (Madrid) el que ya es un curso tradicional de los veranos en el espléndido complejo del que dispone allí el Ministerio de Agricultura.
El curso este año se denomina LA AGRICULTURA “VERDE“: NIVEL DE EMISIONES CONTAMINANTES DE VEHÍCULOS AGRÍCOLAS. COMO MEJORAR, TECNOLOGÍAS ACTUALES Y TENDENCIAS FUTURAS
EL PUNTO DE PARTIDA
Con los precios de la energía en escalada imparable y el gasóleo en precios históricos. Con la presión continua de los grupos ecologistas, con las pueblas fehacientes de las consecuencias del efecto invernadero y el cambio climático y por supuesto con las tensiones geopolíticas en los principales países productores…. Resulta claro que algo había que hacer para reducir la “factura” energética y mejorar el nivel de emisiones de los motores.
El tractor está en el punto de mira del ahorro (el consumo de combustible puede llegar incluso al 50 % del coste horario total en la vida de un tractor).
OBJETIVOS
El objetivo general es exponer a los Técnicos el estado actual de la normativa de emisiones contaminantes de vehículos agrícolas y su repercusión en precios, consumos y rendimientos de los motores agrícolas.
En el curso se analizarán tanto las tecnologías existentes como los caminos futuros de los fabricantes para la consecución de los actuales y próximos niveles de emisión:
  • Reducir el consumo, por ende, se reducen las emisiones contaminantes
  • Lograr que la combustión sea más perfecta y el nivel de emisiones también baje
  • Normativa actual: sector agrícola y comparación con otros sectores (transporte mercancías por carretera, automóviles, motores marinos y aeronaves) 
  • Tecnologías existentes y contraste con las opiniones de los fabricantes
  • Crisis energética y posibles alternativas (hidrógeno, gas natural, biocombustibles…)
  • Tendencias futuras
  • Esquema técnica SCR
    Evolución de los biocombustibles. Ventajas e inconvenientes de su utilización “solos” o en asociación a los hidrocarburos
A QUIEN SE DIRIGE
El curso está especialmente pensado para los Profesores de las Escuelas de Capacitación y Formación Profesional; A los  Técnicos y Estudiantes universitarios relacionados con la temática del curso; Organizaciones Profesionales Agrarias; Cooperativas y Asociaciones del medio rural; Grupos de Desarrollo Rural que trabajan en el asesoramiento de explotaciones agrarias


Presentación curso SFH 2012

PROGRAMA
El programa consiste en 5 días de clase, 6 h 30´ cada día repartidas en mañana y tarde.
  • El primer día es más “teórico” dedicándose a los Fundamentos físicos, mecánicos y termodinámicos de los motores de combustión (Curvas características, Curvas de eficiencia y Consumo específico)
  • El segundo día se dedica a repasar la normativa pasada reciente, la actual y la futura, adentrándose en las tecnologías elegidas por los fabricantes para poder cumplir la normativa
  • Durante el tercer día se ve al tractor como un conjunto de motor+transmisión+rodadura, para ver que no todo es motor en el difícil equilibrio del tractor trabajando en el terreno
  • El cuarto día es el más práctico y se dedica a viajar a las excelentes instalaciones de las que dispone New Holland en Peñarrubías del Pirón (Segovia) para poder probar los nuevos tractores con un freno dinamométrico. Allí se analizarán tractores equipados con tecnología SCR y EGR
  • El viernes y último día del curso se analizarán los datos obtenidos en campo y se dibujarán las curvas de los motores ensayados y nos adentraremos, someramente, en el maravilloso mundo de las “estrategias de conducción” (que posiblemente nos de pie para enfocar el curso del próximo año)

lunes, 18 de junio de 2012

FABRICANTES DE EQUIPOS AGRÍCOLAS: LA VERDAD ESTÁ AHÍ FUERA

Reja de chisel. Foto Sembradora Gil 

LA VERDAD ESTÁ AHÍ AFUERA. THE TRUTH IS OUT THERE
Estamos de acuerdo, 2011 no ha sido buen año y 2012 está siendo peor. A menudo pienso “¿cómo lo estarán pasando nuestras pequeñas y medianas empresas en este contexto?”.
El marco macroeconómico no ha cambiado en los últimos años, las tensiones financieras no cesan, el diferencial de tipos, la prima de riesgo y otros términos de los cuales nos hemos hecho “entendidos” no dejan de darnos sustos. Los bancos están en “un sin vivir” y eso significa que no hay crédito para nadie.
Hará unas semanas, conversaba con un amigo y profesional del mundo de la maquinaria agrícola. Me decía como España en el contexto de las multinacionales es un mercado poco atractivo pues sus cifras rayan en lo ridículo. Sin embargo los “números” en el resto de países suelen ser, mayoritariamente, buenos. La consecuencia es que hay multinacionales que ya no quieren entrar en el reparto del “minúsculo pastel” español.
Pero eso son las multinacionales, ¿qué ocurre con las pequeñas y medianas empresas españolas?, pues sorpresa, la cosa no van tan mal como cabría esperar. Si el mercado en España, además de pequeño es menguante, en el resto de países “con peso” agrícola no es así y mercados como varios países europeos, EEUU, Rusia, Brasil, Turquía…. están catapultando las exportaciones hacia sus fronteras.
El montante total de las exportaciones en 2011 ha sido de 1.628 millones de euros (fuente Agragex). Exportaciones 2011: 1.628 millones de euros. Las exportaciones españolas se concentran en productos de tecnologías medias, bienes de equipo o de semimanufacturados.
Las exportaciones españolas presentaron un comportamiento muy positivo el año pasado, con un alza interanual del 15,4%

Ayudando a nuestras empresas
Los fabricantes españoles deben aprovechar sus ventajas, que no son pocas, y la capacidad de ayuda que le ofrezcan los organismos públicos (ICEX por ejemplo su programa Next que asesora durante 2 años a las empresas) o sus asociaciones (AGRAGEX) para olvidarse de los concursos de acreedores, de los ERES y demás milongas y exportar sus buenos productos.
Los fabricantes deben saber que un buen producto se debe publicitar y mostrar para llegar a ser un producto vendible. Las ferias de maquinaria son, quizá, el mejor escaparate: Yugagro (Rusia); EIMA (Italia), Sifel (Marruecos); Eurotier (Alemania)

Los países
Muchos y Variados: Los movimientos españoles se concentran en los territorios de la UE, que absorben el 65%de las ventas, pero en los últimos años es imparable el movimiento de diversificación y las zonas más “dinámicas” son países como Rusia, norte de África (Marruecos, Nigeria y Argelia), Turquía, Irak e Irán, Emiratos Árabes ó Arabia Saudí, Israel.... Y por supuesto sin olvidar países de habla y tradición hispana  como los países centroamericanos, y otros como Méjico y Chile e incluso Brasil…

EL PRODUCTO
Oferta de gran calidad y con los estándares europeos
Las empresas españolas fabricantes de maquinaria agrícola y/o componentes disponen de una tecnología a la cabeza mundial. Siempre me resulta impresionante, y en cierta forma “embriagador”, comprobar los equipos presentados en la FIMA española de máquinas para siembra, abonado, preparación del suelo, vibradores, equipos de tratamientos fitosanitarios….
Se trata de equipos robustos, de bonito diseño, capaz de competir sin rubor, e incluso con prepotencia, a las primeras marcas de las multinacionales.
Nuestras empresas son particularmente buenas en su poder de adaptación a diferentes clientes con diferentes necesidades. Son empresas “pequeñas” con una inercia industrial pequeña (poco rígidas o muy flexibles) y eso significa que son capaces de fabricantes series cortas para copar los “nichos” de mercado.

domingo, 10 de junio de 2012

PRECIOS DE TRACTORES NUEVOS: LOA POR LA TRANSPARENCIA

Tractor Laser
Felicidades A LOS FABRICANTES QUE LUCHAN POR LA TRANSPARENCIA
De loable y profesional se puede calificar el esfuerzo por la transparencia que algunos fabricantes de tractores agrícolas intentan ir poniendo en práctica.
Lo primero que llama la atención cuando un agricultor compara el modo de efectuar la compra de su coche habitual frente a la compra de su tractor es la poca “transparencia” que hay en el mercado de tractores.
En el proceso de compra de un tractor más bien parece uno encontrarse en un "combate" entre pillos que ejercen la política del obscurantismo y de la desinformación. Al final, por mucho que hayas conseguido "rebajar" la cantidad inicial tienes la sensación de que has sido engañado o al menos que podías "haber sacado más" y si en el mejor de los casos consigues un precio "sin igual" todavía te queda el "resquemor" de haber sido engañado en el traspaso del tractor "viejo". En fin una tarea, la compra del tractor nuevo, que me desagrada sobremanera.
Por ello, por todas las causas que he avanzado, es por lo que aplaudo el esfuerzo que están dando algunos fabricantes en poner ofertas concretas en algunos de sus productos.
“Navegando” por Internet (cosa que debo reconocer que tampoco me gusta hacer) he visto que el grupo Same Deutz Fahr y New Holland tienen ofertas en sus páginas web. No sé si otros fabricantes también las tienen, simplemente yo no las he encontrado (huelga decir que tampoco me he esforzado mucho por hacer)
Felicidades a ambos fabricantes y desde este blog animo a todos a que vayan siguiendo políticas comerciales más transparentes.
Nota: hay una entrada mucho más reciente pulsando aquí
 
Reprimendas
Una vez dicho lo agradable de encontrar ofertas cerradas debo decir que también te quedas “con la miel en los labios” acerca de las ofertas encontradas.
Del grupo SAME he visto una oferta por los modelos Solaris, Tiger, Dorado y Laser que finalizaba el 15 diciembre 2011; aunque ahora mismo tienen otra, también con 4 modelos, muy similar a la anterior puesto que los modelos Dorado y Laser repiten, hasta el 30 de junio.
De NEW HOLLAND sólo he visto una oferta respecto 2 modelos que finalizaba el 31 de marzo del 2011 (a pesar de ello sigue colgada de su web)
Ambas ofertas parecen caducadas, pero para alabar la transparencia nos son válidas y son las que analizaré.
New Holland T5050
NEW HOLLAND
Mientras que de NEW HOLLAND se ofertan los T4030 DT y el T5050 DT.
La pequeña, y sobre todo humilde (sólo soy un pobre hombre que dedica 10´ por la noche a actualizar este blog) "reprimenda" es que cuando quieres enterarte bien de que es lo que te están vendiendo con ese precio tan atractivo te ocurre que ¡debes hacer muchas suposiciones!. Concretamente he puesto en color del texto negro aquello que parece seguro que se ofrece, mientras que he puesto en azul aquello que he debido suponer buscando en la web oficial (especificaciones técnicas) y descargando su folleto.
He aquí las 4 ofertas que he destacado (todos los precios se refieren a tractores sin incluir el IVA, ni los gastos de transporte o tasas de matriculación)

T4030 DT: 20.900 €
o        Motor de 4 cilindros; 3200 cm3; Turbo intercooler; potencia 78 CV a 2300 rpm; Tier III; Par máximo 330 Nm a 1300 rpm; Válvula EGR; consumo específico 223 g/kWh;
o        Transmisión: 16 + 16 Syncro Shuttle (transmisión mecánica con sincronizadores) inversor mecánico con embrague; Velocidad máxima 40 km/h y Velocidad mínima 0,8 km/h
o        Eje delantero con conexión mecánica y bloqueo automático del diferencial
o        Sin cabina
o        Sistema hidráulico: Lif-o Matic (permite bajar y elevar el apero con sus posiciones de ajuste predefinidas con un solo botón) con caudal 47,4 L/min; capacidad máxima de elevación 2900 kg (2100 kg de capacidad constante en todo el recorrido)
o        TDF 540 y 540 E
o        Neumáticos: ¡no he conseguido saber con que neumáticos se ofertan!
T5050 DT: 31.600 €
o        Motor de 4 cilindros; 4500 cm3; Turbo intercooler; potencia 97 CV a 2300 rpm; Tier III; Par máximo 404 a 1300 rpm; Válvula EGR; consumo específico 216 g/kWh;
o        Transmisión: 12+12 Shuttle Command (transmisión mecánica con sincronizadores) con inversor electrohidráulico sin pisar embrague. Velocidad máxima 40 km/h y Velocidad mínima 2,2 km/h;
o        Eje delantero: accionamiento electrohidráulico de la doble tracción y bloqueo electrohidráulico del diferencial delantero. Dirección hidrostática
o        Cabina equipada de Aire acondicionado y calefacción
o        Sistema hidráulico con caudal de 63 L/min; capacidad máxima de elevación 5740 kg
o        TDF accionamiento electrohidráulico con mandos en el guardabarros traseros y velocidades 540, 540 E y 1000
o        Neumáticos: 380/70 R 28 y 480/70 R 34

SAME
Concretamente de SAME he analizado la oferta de los modelos: Solaris 55 DT; Tiger 75 DT; Dorado 90 DT; Laser 140 DT.
De los 4 modelos ofertados de SAME quería centrarme en el Tiger DT  el Laser 140 DT pero de este último no he sido capaz de descargar su catálogo y por ello escogí el Dorado 90 DT
SAME TIGER 75: 17.500 €
o        Motor de 3 cilindros; 3000 cm3; Turbo intercooler; potencia 72 CV a 2200 rpm; Tier III; Par máximo 265 Nm a 1600 rpm; regulación mecánica
o        Transmisión: (4+1)*3 = 12+3 (cambio mecánico con velocidades sincronizadas; 3 gamas). Velocida máxima 30 km/h. Dirección hidrostática
o        Eje delantero: accionamiento mecánico y bloqueo mecánico
o        Sin cabina
o        Ssistema hidráulico con caudal de 33 L/min y capacidad máxima de elevación 3000 kg
o        TDF accionamiento mecánico 540 y 540 E
o        Neumáticos: Traseros 14,9R28
SAME DORADO 90 DT: 23.500 €
o        Motor de 4 cilindros; 4000 cm3; Turbo intercooler; potencia 85 CV a 2200 rpm; Tier III; Par máximo 345 Nm a 1600 rpm; regulación electrónica
o        Transmisión: 30+15 (con superreductor) 3 gamas y velocidades sincronizadas. Velocidad máxima 50 km/h (regulada a 40 en España). Dirección hidrostática. Inversor mecánico sincronizado
o        Eje delantero: accionamiento electrohidráulico y bloqueo diferencial electrohidráulico
o        Cabina: en el precio sólo entra una plataforma de seguridad
o        Sistema hidráulico trasero con caudal de 54 L/min y capacidad máxima de elevación 3000 kg
o        TDF accionamiento electrohidráulico 540/540E
o        Neumáticos traseros 480/70R30

Quizá lo conveniente ahora sería hacer tablas y gráficos de euros por CV o € por cm3 ó € por kg…. Pero al ser ofertas cerradas y ser tan heterogéneas no resulta útil pues se obtendrán resultados muy engañosos.
Se pueden ver las ofertas en: