Seguro que algún lector está pensando en “¡ojala diga este pollo si el mejor es el Massey, el Kubota, el J. Deere…”
Pues no, la presente entrada del blog es mucho menos “contundente”, entre otras cosas, porque hablar de marcas como "la mejor" pues es, según mi criterio, imposible. Otra cosa sería comparar modelos específicos del mismo o diferente fabricante.
MI MEJOR TRACTOR
El mejor tractor es aquel que mejor se adapte a tus necesidades.
No es lo mismo un tractor al cual se le va acoplar un vibrador frontal que al que vaya a llevar una trailla o al que va hacer, principalmente, transporte o incluso va a ser empleado en trabajos en cultivos muy específicos (viñeros, fruteros..)
El tractor es una herramienta de trabajo, por lo tanto se deberá escoger según sea ese trabajo: necesidades de potencia, tiempo disponible, aperos existentes o futuros… Pero hay mucho más, por ejemplo, se deberá mirar el consumo, tipo de tracción, de capacidad de elevación, neumáticos, y de la transmisión que necesitas: número de velocidades, bajo carga o no, inversor, parada dinámica...
¡Y no olvidéis cosas tan importantes como la fiabilidad! Porque las veces que debes pasar por el taller además de dinero es pérdida de tiempo.
Otros temas muy importantes son la comodidad o la facilidad de mantenimiento.
¿Hemos acabado?, NO. Hay cosas tan importantes como el servicio post-venta, el valor de adquisición, valor estimado de recompra (como se valora la marca en el mercado de 2ª mano)
LA COMPRA DEL MEJOR TRACTOR
¡Ojo con la compra!, se hace pocas veces en la vida y es una de las
mayores inversiones para el agricultor. Lo mejor es tener información y lo deseable es que la información que nos proporcionan en los diferentes concesionarios se pueda contrastar entre ella. Aunque esto no suele pasar.
El lector habitual ya sabe que "me quejo" a los fabricantes y les demando que datos tan importantes como la potencia sean comparables. Porque si hace unos años todos los fabricantes en España estaban obligados a dar la potencia medida a la TDF en unas condiciones idénticas en todos los ensayos, ahora no es así.
Cogiendo catálogos de diferentes fabricantes observas que para el lector "no versado" le resultará difícilmente comparar las potencias: unos según ISO, otros DIN, otros SAE.... ¡por favor la Administración no puede poner un poco de rigor!
Mi consejo: No te precipites. mirar las concesiones de tu zona y recoger información (catálogos, preguntas), analiza la profesionalidad del vendedor, su seriedad. No te dejes llevar por “comprar el más grande”.
Una vez que ya tienes eso debes hacerte una buena lista de las cosas que necesitas y que quieres que lleve tu tractor: neumáticos, enganches, salidas externas, asiento/s, luces de trabajo, transmisión... y da esa lista a las concesiones de tu zona. Pídeles que te presupuesten ese tractor y no otro. Pide un presupuesto profesional, por escrito donde figure claramente la especificación de lo que te venden y si hay opciones con los precios de cada opción.
Con todos los presupuestos elegidos es hora de seleccionar 1 o 2 modelos y ahí ya negocia seriamente con el concesionario/s elegido/s. Negocia hasta el último detalle incluso fecha de entrega y posible penalización por incumplimiento de fecha.
UN CRITERIO QUE TE AYUDARÁ
Te recomiendo que te hagas una tabla similar a la que acompaño. En ella aparecerán todos los parámetros que he citado como importantes u otros que tu consideres necesario: precio nuevo; Precio posible reventa; Potencia; Cilindrada; Capacidad de elevación; Consumo, etc.
A cada parámetro le deberás asignar un valor de ponderación. Esto significa el “peso” que le damos a cada cosa. Por supuesto ese "peso" es algo personal porque es la importancia que confieres tu a un parámetro: para ti puede ser más importante la transmisión que el motor o puede ser más importante el peso que la distancia entre ejes o...
Un ejemplo de como se hace eso sería el siguiente. Si para mí es mucho más importante la comodidad que la potencia, le daré un 100 a la comodidad y un 60, por ejemplo, a la potencia.
 |
El tractor de mi amigo Luis |
Una vez que tenemos los "pesos" ponemos, en cada columna, los tractores analizados.
Ahora cada parámetro se valora en cada tractor, por ejemplo, si para el tractor A tiene mucha más potencia que el B, le pondré al A lo máximo, por ejemplo 100 si es esa la escala que he escogido. Así hasta rellenar todas las casillas de la tabla.
Por último sólo falta hacer la valoración, para ello se debe multiplicar el valor de la casilla por su coeficiente de ponderación y sumar el valor de todas las casillas de cada tractor.
En el ejemplo, verás que el tractor B es el que mejor he valorado con una puntuación de 7005, mientras que mi 2ª opción es el tractor A con 6775 puntos.
¿Me he explicado?, es mucho más fácil de lo que parece. Yo lo considero un buen sistema. Siempre lo sigo antes de la compra y no sólo para tractores, también para coches, o casas, etc...
Cualquier problema me lo podéis comentar. Estaré encantado de atender cualquier petición.