Mostrando entradas con la etiqueta atadora. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta atadora. Mostrar todas las entradas

viernes, 17 de enero de 2020

ATADORAS ELÉCTRICAS

Atadora Kamikaze KV 3


ATADORA
La prueba de la semana pasada fue con unas tijeras eléctricas (e incluso pude probar las nuevas tijeras sin cable); hoy toca hacer la comparativa con atadoras. 
En el caso de las atadoras tengo menos experiencia que en el caso de las tijeras y solamente he podido manejar 3 modelos de 3 marcas diferentes.
Atado de invierno y de verano
Es cierto que existen dos labores de atado. Una que se realiza en invierno y que es a la que me estoy refiriendo en esta entrada. En esta labor lo que se hace es atar los brazos o sarmientos de la próxima vegetación al alambre de formación. Posteriormente se hace, no siempre porque hay viticultores que optan por otros sistemas de conducción, el atado de verano que es una conducción de los sarmientos del año a los alambres de vegetación (los superiores)
El atado de invierno es una labor que exige mucha mano de obra, menos que la labor anterior de poda pero también requiere de suficientes jornales. Así que la atadora es de estas máquinas “pequeñas” que se amortizan rápidamente debido al enorme número de horas que se manejan durante la campaña.
Los modelos probados: las atadoras probadas han sido la Zanon ZL 600, la Pellenc Fixion y la Kamikaze KV 3. La Pellenc la tengo en propiedad mientras que la Zanon ZL 600 fue una prueba con los técnicos de Zanon y la Kamikaze KV 3 ha sido una prueba en las últimas navidades tanto con los técnicos del Grupo Sanz como con su servicio de ventas en la zona, Sercopag
Carretes de hilo: La Kamikaze lleva un carrete incorporado en la propia atadora de 90 m, suficientes para hacer unos 600 atados. La Pellenc Fixion con el carrete externo lleva una longitud de 200 m (1300 atados) mientras que la Zanon ZL 600 tiene un carrete de 400 m (2500 atados)
Disposiciones
Vídeo de eliminación de
atasco en KV3
Las mayores diferencias externas que se observan en las pistolas de atado es la disposición de la bobina de atado. En mi primera Pellenc Fixion la bobina era externa y situada en el arnés de la batería. Posteriormente se introdujeron mejoras y el carrete del hilo se puso al lado de la propia atadora. Los modelos actuales de Pellenc Fixion incluso llevan una bobina pequeña en la atadora. Esta solución, la de la bobina integrada en la atadora es la elegida por Kamikaze para su KV-3. En cuanto a la Zanon ZL 600 la bobina va en bandolera, pero tanto hilo de atado como cable eléctrico van en paralelo, juntos en un mismo encapsulado, aunque separados internamente. 
Hay atadoras que si se desea dar varios atados en la misma zona es necesario sacar la boca y volver a embocar, otras pueden hacer varios atados seguidos sin mover la máquina.
La boca de atado debe ser suficientemente amplia para atar un sarmiento gordo, pero no excesiva que obligue al mecanismo a hacer demasiado recorrido. Los 25-30 mm de boca puede ser acertado.
Posibilidades de atado: se refiere a las vueltas que se da al hilo de atado, lo normal es entre 3 y 5 aunque hay modelos que pueden dar hasta 11 vueltas.
Velocidad de atado: Entre 25 y 40 atados por minuto son las velocidades habituales que ofrecen los modelos más vendidos.
Baterías
Con el estado actual de baterías no hay problema para alargar la jornada todo lo que se necesite sin temor a quedar sin batería. Hasta 13000 atados con una carga sin problemas
Compatibilizando la batería: ha sido una de mis demandas habituales, me refiero a la necesidad de compatibilizar las baterías. Hoy, por fin, esta demanda ha sido atendida. Quizá la presión “verde” por reducir el uso de baterías y cargadores y por la propia presión del mercado a “bajar precios”; los fabricantes suelen ofrecer diversas herramientas para compartir batería.
Pellenc Fixion
En el caso de estas 3 atadoras solo la Kamikaze-Volpi KV 3 comparte batería con las tijeras de poda KV 600 y KV 700 y también con otras herramientas. No lo hace ni la PellencFixion ni la Zanon. Aunque si es habitual que se haga con algunas herramientas, y así, como ejemplos, la tijera de poda Vinion 150 puede compartir batería (Ulib250) con la sierra de poda Selion M12; en el caso de Stihl, batería Pro, puede dar servicio a máquinas como el soplador, motosierra, recortasetos…
Atadoras inalámbricas
Al igual que en el caso de las tijeras, también encontramos en las atadoras algún modelo de inalámbrica, es decir, con la batería integrada en la propia atadora. Estas atadoras con batería de ion litio integrada se suelen suministrar con 2 baterías para poder aguantar toda la jornada sin necesidad de recargar. También resulta interesante poder compartir estas baterías integradas en las atadoras con la tijera y así hay líneas de algunos fabricantes que lo permiten vendiendo un kit de atadora y tijera inalámbrica (Zanon ZM 25 y ZL 25)
Cinta de atado: Consisten en un alambre recubierto de papel o polietileno. Pueden llevar 1 o 2 hilos de alambre y el recubrimiento también varía para que la degradación sea antes o después. Una cinta estándar se degrada tras 10-12 meses a la intemperie, mientras que las “bio” se degradan en 8 meses por un aditivo fotodegradable.
La resistencia del atado, depende del hilo utilizado (entre 0,35 y 0,55 mm) y del número de vueltas; una cifra objetivo son 10-15 kg
Proceso de sustitución de la bobina de hilo en la Zanon ZL 600
Precios
Los precios recomendados (* sin IVA) se pueden ver en la siguiente tabla y con las posibilidades de comprar la atadora con o sin batería:

Mi opinión
En referencia a mis preferencias tengo que hacer una puntualización. Igual que la semana pasada si que dije claramente cual es, para mi, la mejor relación calidad-precio entre las tijeras, esta semana no me atrevo a hacerlo. ¿Por qué? pues porque con las tijeras he podido disfrutar de los modelos probados suficiente tiempo para sacar algunas conclusiones, en el caso de las atadoras sería injusto comparar la Fixion que la tengo en propiedad y lleva muchos atados en mis manos, con atadoras que han estado malamente una mañana.
las sensaciones de la Kamikaze han sido muy buenas, y en el tiempo que las tuve solo se produjo un atasco que resulta muy fácil de eliminar (más que en la Fixion), con la atadora de Zanon ya expresé mis opiniones. Pero, lo dicho, sacar una conclusión en base al poco tiempo de prueba sería demasiado poco ético.

Otras entradas relacionadas

jueves, 2 de febrero de 2017

RENTABILIZANDO EL TRABAJO: TIJERA ELÉCTRICA DE PODA (2ª parte)

Poda Macabeo-Viura "antes y después" 
En la 1ª parte publicada el 1 de diciembre 2016, comentaba como estaba probando unas tijeras de podar eléctricas, se trataba de las tijeras Tiger ZT-40 de Zanon. Las Tiger  son el modelo más pequeño de la marca italiana que ofrece al mercado también el modelo más grande al cual denomina Shark ZS 50
La prueba se ha desarrollado durante 8 semanas que es el tiempo que he tenido la tijera para mi uso. Sin embargo, ¡culpa mía!, entre la campaña de recolección del olivar, las fiestas navideñas y los días de lluvia… al final he podado con ellas mucho menos de lo que quería, aunque, por supuesto, es suficiente para sacar conclusiones.
Además de las tijeras, también he probado una atadora, la ZL 600.S; esta prueba solo ha sido durante una mañana pero… ¡bestial!, inmejorable. ¡Y aquí si que tengo mucha experiencia para contrastar con otras atadoras de otras marcas!

LA TIJERA ¿DÓNDE SE HA PROBADO?
La idea era probar la tijera en diferentes viñas, bien por la variedad (airén, tempranillo y macabeo) y bien por la conducción (vaso y espaldera) Así se ha hecho: Moscatel y tempranillo, espaldera, + de 7 años años; Airén cepa baja + de 10 años; y Macabeo-Viura, espaldera, 3 años:
Mis impresiones
Tras el periodo de prueba he sacado el convencimiento de que una persona que pruebe una tijera eléctrica difícilmente querrá podar en el futuro con tijeras manuales. Hay muchas razones para esta afirmación, ¿porque quien niega qué la tijera eléctrica es?:
En Airén

1.- Mucho más cómodo hacer un corte con una sola mano porque se tiene más precisión. Pero además es que, sobre todo en conducción en espaldera, tener una mano libre significa que puedes tirar de los zarcillos para desprender el sarmiento del alambre, coger el sarmiento mientras lo cortas y dejarlo en mitad de la calle para su posterior recogida o triturado.

2.- El esfuerzo al cortar es nulo (y eso previene muchas lesiones a podadores profesionales que se pasan 3 y 4 meses al año podando)

3.- La tijera dispone de suficiente potencia en su motor para cortar sin problemas sarmientos de 40 mm de diámetro
4.- La tijera eléctrica es mucho más manejable que la de dos manos, pudiéndose meter entre los sarmientos secos de forma certera y precisa
5.- La velocidad de apertura y cierre de la hoja es suficiente para ir al ritmo de poda de cualquier podador. Además con las dos posibilidades de apertura de la hoja se puede encontrar la mejor proporción en función del diámetro del sarmiento (para conseguir una u otra apertura basta con mantener un poco pulsado el gatillo
6.- Se puede hacer un corte progresivo o de impulso, es decir, exactamente igual que con la tijera manual
7.- El peso de la batería es mínimo y además con el arnés en mochila o riñonera no se aprecia por muy larga que sea la jornada
8.- La batería es suficientemente duradera para aguantar sin recargar 2 jornadas. Además el acumulador de Ión Litio sirve para otros equipos de Zanon como por ejemplo motosierra, vareador de aceitunas, cortasetos y aclarador de flores.

Los resultados
Con la prueba realizada puedo concluir que la Tiger ZT-40 es una tijera eléctrica especialmente indicada para emparrados. Por supuesto que si tienes viña “baja”, en vaso, también puedes utilizarla, pero en este caso las ventajas son menores.
Estos son los resultados por viñas que he obtenido:
Macabeo-Viura, espaldera, 3 años:
Cepas podadas por jornada: 795 cepas/día o lo que es lo mismo 1,66 cepas/min
Cortes por jornada: 8780 cortes/día (11,0 cortes/cepa)
Toma de datos para la prueba: 2 jornadas
Tempranillo, espaldera, más de 5 años (previo paso de prepodadora):
Cepas podadas por jornada: 682 cepas/día o lo que es lo mismo 1,42 cepas/min
Cortes por jornada: 6453 cortes/día (9,46 cortes/cepa)
Toma de datos para la prueba: 1 jornada
Airén, cepa bajo, más de 10 años:
Cepas podadas por jornada: 605 cepas/día o lo que es lo mismo 1,26 cepas/min
Cortes por jornada: 5209 cortes/día (8,61 cortes/cepa)
Toma de datos para la prueba: 1 jornada

Nota: Se observa que el número de cortes en el Macabeo es bastante elevado, 11 cortes/parra. Es así porque la tijera tiene muy buena sensibilidad y posibilidad de corte tanto en los sarmientos convencionales como en partes leñosas más gruesas y también en el corte de los zarcillos que, sobre todo en esta variedad Viura, son muy gruesos y fuertes y se enredan en los alambres de vegetación. Además en esta parcela no se ha pasado la prepodadora.
Los cálculos se han realizado suponiendo la jornada de trabajo en 8 h

ATADORA

Cuando el personal de Agrícola Sercal  representantes de Zanon en España, me dijeron que qué me parecía probar su atadora ZL 600.S el día que retiraban las tijeras, les dije que por mí no había problema. En realidad me hacía ilusión puesto que yo tengo otra atadora de indudable éxito en el mercado, la Fixion de Pellenc  y con la cual estoy muy contento, pero ¿por qué no probar otra?
A todos los que tengamos la Fixion de Pellenc sabemos que tiene un pequeño inconveniente y es que hay que ir tirando del cable de atar porque el alimentador de la propia máquina no tiene fuerza para hacerlo. Ese movimiento de ir tirando llega a hacerse automático pero aún así es un engorro. Además no puedes tirar mucho de una vez porque corres el riesgo de que el cable se enrede en algún sarmiento; también debes tener la precaución de tirar con cierto cuidado para evitar “arrugar” el cable y que posteriormente se “líe” en el mecanismo de “pisado” (quizá es conveniente recordar el monográfico sobre atado de parras que ya se publicó en Más que Máquinas)
En fin que yo, con mi Fixion, siempre llevo unas pequeñas tijeras que vienen con la máquina para poder desatascarla cuando el hilo atador se "atora". Esa labor puedo hacerla 5 o 6 veces en una jornada y sobre todo dependiendo de la humedad (en días húmedos, con niebla, se suele atascar más, o al menos es la sensación que yo he tenido)
Pues bien, la atadora de Zanon es una auténtica maravilla y supera a la mía actual. Tengo que decirlo así de claro porque es la impresión que he sacado:
El cable de atar va en paralelo al eléctrico, por el mismo conducto, con lo cual evitas que se enrolle con algún alambre
El motor alimentador tiene suficiente fuerza para tirar del carrete de hilo que además en la Zanon ZL600. S es de 400 m (la Pellenc creo que son unos 200 m)
Usando la Pellenc para dar dos atados en la misma zona debes sacar la boca y volver a embocar en el alambre-sarmiento, con la Zanon puedes dar hasta 4 atados seguidos y no necesitas mover la máquina
En definitiva, es una máquina mucho más lograda que la Fixion de Pellenc y si ahora volviese a comprar no tendría duda de por cual decidirme.
Hay otras diferencias aunque ya no las considero tan llamativas. Por ejemplo en la Zanon la batería es pequeña, y aunque no he comprobado la diferencia de pesos entre ambas máquinas me parece algo más liviana la de la Zanon. Se trata de una batería de Ni-MH (Hidruro metálico y níquel)
La boca de atado también es mayor en la Zanon (hasta 30 mm); También dispone de 3 posiciones de atado (5 vueltas, 7 vueltas y 11 vueltas)
El peso de la atadora es de solo 690 g, que si bien es también inferior a la Pellenc que pesa 900 g no es un hecho para mi definitorio.
Además aprovechando que la prueba la hice en una viña que estaba atando con mi atadora pues pude medir tiempos. La Zanon también es algo más rápida porque el tiempo que usas en la Pellenc para ir desenrollando cable aquí te lo ahorras.
Por último, pero a destacar. El mecanismo de atado es mucho más ruidoso en la Pellenc. No es que sea un ruido molesto pero te da una idea como que en el mecanismo de la marca francesa hay más piezas en movimiento y que por lo tanto puede “fallar” si atas excesivamente rápido. En la Zanon apenas se oye el mecanismo y en la prueba que yo hice, corta pero prueba al fin y al cabo, puedes ir tan rápido como quieras que la máquina no se atasca.
En definitiva, no puedo decir nada en contra de la atadora italiana. Una maravilla.

LOS PRECIOS
Como ya comenté en la 1ª entrada el precio de la tijera Tiger ZT-40, con la batería Drive 500 tiene un valor de 1.385 € (+ IVA)
En cuanto a la atadora ZL600.S tiene un precio recomendado de 1.285 € (+ IVA)
Ambos precios son los recomendados por el fabricante pero seguro que en la ferretería industrial que la pienses comprar podrán tener alguna oferta que te la haga todavía algo más barata.