Mostrando entradas con la etiqueta Tractores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Tractores. Mostrar todas las entradas

jueves, 8 de febrero de 2024

TRACTOR MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN 2023, ¿Y EL GANADOR ES...?

John Deere 6120 M
tractor más vendido en España en 2023
LOS MODELOS MÁS VENDIDOS DE LAS PRINCIPALES MARCASAS

Ya hace unas semanas que publiqué el mercado de tractores en España 2023 En aquella entrada ponía de manifiesto que si el 2022 había sido un año horrible, el 2023 había sido bastante peor: un año de “pertinaz sequía”, de insumos de nuevo por las nubes y productos, salvo alguna excepción, a precios de ruina.

Y en 2024, dependiendo de la zona, pero resumiendo mucho, se puede decir que hay media España que mira al cielo, mientras en otra parte apenas pueden sembrar el cereal de invierno por exceso de agua en la tierra…

En la presente entrada, analizo el modelo de tractor más vendido en nuestro país en 2023, y también los modelos "estrella" de las principales marcas.

Aviso que casi me podía haber ahorrado este trabajo puesto que se calcan los resultados del pasado año.

También aviso que los siguientes datos están confeccionadas por mí, a partir de los informes mensuales proporcionados por el ROMA, y por lo tanto si hubiese algún error es, seguro, de mi responsabilidad.

CASE

Su producto estrella del 2022 fue el Farmall 120 C y en el 2023 ha seguido siendo su tractor más vendido con 98 unidades.

Modelo Case más vendido: Farmall 120 C: 98 Uds.

DEUTZ-FAHR

Otro fabricante que repite producto estrella. Las ventas más abultadas, que no grandes, han sido para su multipropósito de la serie 5. En concreto, de nuevo, el 5115, considerando todas las versiones D TTV; DF; DF TTV; DS; DS TTV; G…, con 84 unidades.

Modelo Deutz-Fahr más vendido: 5115: 84 Uds.

FENDT

El tractor de la serie 700 y en concreto el 722 (exactamente igual que en 2022) es el tractor que más éxito de ventas ha tenido con 71 unidades.

Modelo Fendt más vendido: 722 Vario:71 Uds.

JOHN DEERE

Y de nuevo John Deere también repite sus modelos más vendidos. ¡Esto parece un calco al 2022!

El 6120 M es el más vendido con 209 unidades, pero es que el 6155 M vende 207 unidades… Lo dicho, todos los fabricantes repiten sus modelos estrella.

Modelo John Deere más vendido: 6155 M: 209 Uds.

MASSEY FERGUSON

T5 120, el multipropósito más vendido de New Holland

¿Iba a ser diferente Massey? No, también repite modelo; en concreto con el 5711 de la polivalente serie 5700 y es que además repite unidades vendidas con respecto al año pasado…

Modelo Massey Ferguson más vendido: MF 5711: 55 Uds.

NEW HOLLAND

En New Holland destaca su multipropósito T5 120 con 172 unidades.

Modelo New Holland más vendido: T5 120: 172 Uds.

Tractores más vendidos

Analizando las cifras anteriores se proclama ganador al John Deere 6120 M pero además los verdes se marcan el “puntazo” de colocar en 2ª posición al 6155 M (207 unidades) y en 3ª posición al 6R250 con 197 unidades. Para encontrar un modelo “no verde” hay que ir a la 4ª posición con el New Holland T5 120 con 172 unidades.

La 5ª y la 6ª posición vuelven a ser de John Deere con el 6R185 y el 5100 M (153 y 146 unidades respectivamente)

Solo queda dar la enhorabuena a John Deere por tan magnífico resultado.

LOS ÚLTIMOS GANADORES

Últimos modelos ganadores han sido:

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

viernes, 19 de enero de 2024

MERCADO DE TRACTORES EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL 2023

Ventas tractor nuevo en España, 2014-2023

2023, UN AÑO PARA OLVIDAR, PERO QUE EN REALIDAD HA SALIDO COMO SE ESPERABA

Recién salidas las cifras del ROMA me pongo a realizar mi ya tradicional resumen.

En esta entrada repasaré exclusivamente las cifras de ventas de tractores del 2023 en España. A esta entrada, como cada año, le seguirán otras como son la de las cifras más relevantes de maquinaria agrícola y una 3ª entrada para comentar los modelos de los tractores más vendidos.

Y en 2023: 7.713 son los tractores vendidos el pasado año. En 2022 fueron 9340 y en 2021 se vendieron 10.852. Así que la tendencia está clara… se marca una línea de tendencia descendente y en mínimos históricos.

Si en 2021 se habló de pandemia, en 2022 se hablaba de bajos precios de los productos agrícolas y altos precios de los insumos, en 2023 hay que hablar de crisis profunda del sector agrícola.

Nota: En los 7.713 tractores nuevos vendidos durante el ejercicio del 2023, al igual que otros años, están incluidos los que el ROMA cataloga como tractor, pero eliminando los vehículos que claramente no lo son: cargadoras telescópicas, minitractores (incluso tractores de espacios verdes como cortadores de césped) los denominados ATV y quads

En concreto se han eliminado los siguientes vehículos:

  • Gator, XUV, HPX y 1026 R (con marca John Deere) los RTV, STW40 (marca Kubota)
  • Cargadoras telescópicas: BobCat TL; Caterpillar TH, D4; Dieci Agri Plus (telescópicas); Equus 175 N; JCB 420S; Kramer (telescópicas); Liebherr; Claas Scorpion; Manitou; MF TH; Multione 8,4S 11,6K; Merlo TF y MF; NH TH; TGB; MX; Reform Muli; Weidemann T7035 9580T
  • Por último, se han descontado los vehículos que incluye el ROMA en sus números de “tractor”: ATV: Arctic Cat; bombardier; BRP Can AM; CF Moto; Corvus; Kayo; Kymko MXU; Linhai; Loncin LX; Mitt; Odes pathcross; Polaris; Quaddy; Segway Snarler, tgb blade, fugleman, villain; Hisun;

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Ranking por ventas de marcas

Primero: Un año más John Deere vuelve a auparse como marca más vendida. Sin embargo, los “verdes” que el año pasado colocaron en el mercado español 2141 (2.351 vendieron en 2021), este año se han quedado en 1.910. A pesar del descenso en unidades vendidas, aumentan el porcentaje de penetración que este año ha sido del 24,8 % es decir, un tractor John Deere por cada cuatro tractores que se venden (la penetración el año pasadofue del 22,9 y en 2021 del 21,7 %) Así que descenso en ventas pero siguen siendo líderes del mercado y amplían el dominio.

Segundo: También repite New Holland en este puesto. El pasado 2023 vendieron 1150 tractores (el año pasado fue de 1522 y en 2021 fueron 1736) Su índice de penetración también baja, ese año se come el 15 % del mercado (el año pasado el porcentaje del pastel fue del 16,3%)

Tercero: También la tercera posición se repite con respecto al año pasado porque vuelve a ser Fendt la marca que se coloca en este escalón. En 2023 han vendido 628 unidades frente a las 699 del pasado año.

Ranking por ventas de grupos

Al agrupar las marcas por grupos, sigue siendo John Deere el líder, pues sus 1910 tractores superan a la marca del grupo CNH que matricula 1657 unidades.

En tercera posición les sigue, un año más, el grupo AGCO que prácticamente no baja en unidades vendidas con respecto al 2022, pues este año han matriculado entre Massey Ferguson, Valtra y Fendt 1347 unidades (1385 unidades se vendieron en2022)

DESCALABROS Y ENHORABUENA

El descalabro del 2023 se lo lleva Kubota, sus cifras tienen poco que celebrar. De 692 tractores que vendieron en 2022 han pasado a 482 unidades en 2023, pero es que además su penetración baja del 7,4% al 6,2 %. Y lo peor de todo para los naranjas es que vienen de cifras realmente interesantes como fueron los 848 tractores que vendieron en España en 2021.

Por el contrario, felicitaciones para todo el grupo AGCOFendt sigue en su línea, pero en 2023 incluso aumentan la penetración al 8,1 % (desde el 7,5 % del pasado año) también sube la penetración de Massey Ferguson en 3 décimas. Pero la mejor mejora experimentada dentro de las marcas del grupo AGCO es para Valtra, que en un año en el cual todos bajan en unidades vendidas, los “finlandeses” suben a 369 cuando en el 2022 vendieron 295.

OTRAS ESTADÍSTICAS

Ranking por facturación: El total de ventas, facturación a cliente final, de tractor nuevo durante 2023 ha sido de 642.851.703 € (el año pasado se llegó a los 726 M€, millones de euros)

En el ranking de facturación por venta exclusivamente de tractor nuevo, vuelve a ser John Deere quien más factura. Pero si el año pasado facturó 206 M€ este año, incluso subiendo precios, se ha quedado en 194,6 M€

El segundo lugar lo ocupa New Holland con un importe aproximado de facturación a cliente final (exclusivamente por la venta de tractor nuevo) de 80 M€ (el pasado año fueron 100 M€)

El precio medio, ¡de escándalo!

Precio medio del “caballo”: Y sube y sube y sigue subiendo. En 2019 lo fijé en 459 €/CV, en 2020 se pasó a 505 €/CV, en 2021 fueron 592 €/CV y en 2022 se alcanzó la cifra de 646 €/CV, pero es que en 2023 el precio medio se ha llegado a 668 €/CV

El tractor medio comprado en España ha tenido un coste de 83.346 € (frente a los 77.698 € del pasado año) y la potencia ha subido considerablemente hasta 124,7 CV (en 2022 esa cifra se quedó en 120,2 CV, y en 2021 fueron 118,9 CV)

Ranking por potencia de los modelos vendidos

Más o menos se mantienen las posiciones de otros años aunque se ha subido “escandalósamente” la potencia vendida: el tractor medio vendido en España ha alcanzado los 91,7 kW (124,7 CV)

Fendt en el 1º puesto con 201,6 CV (el pasado año fue de 186,7 CV)

La 2ª posición tampoco se altera y es Claas con 176,8 CV (el año pasado incluso fue una cifra más alta, 184,3 CV)

MI OPINIÓN

Un año más observo que lo peor está en los precios percibidos por los agricultores, si a esto se suma la sequía y las exigencias de la nueva PAC con su nada claros ecoregímenes…, los precios de los insumos (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, maquinaria… que, aunque se han contenido poco han bajado) pues era fácil augurar lo que ya auguré en estas mismas líneas hace justo un año, un pésimo 2023.

Entrada relacionadas


By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

jueves, 15 de junio de 2023

ANÁLISIS DEL MERCADO EN LOS 5 PRIMEROS MESES 2023

Ventas (Unidades) y penetración (%) Enero-Mayo 2016-2023
ANÁLISIS DEL MERCADO EN LOS 5 PRIMEROS MESES

Como ya es tradición, al finalizar mayo, hago un repaso de cómo van las ventas de tractores nuevos en España en los 5 primeros meses del año. A la par también realizo mi previsión de lo que será el año 2023.

Tras mirar los cinco primeros meses del 2023, la primera conclusión es que es un annus horribilis

Las ventas no levantan cabeza y si el 2021 fue malo, el 2022 fue peor, el 2023 es para echarte a llorar: ¡ni se han alcanzado las 3000 unidades!

  • Enero-Mayo 2023: 2912
  • Enero-Mayo 2022: 3629
  • Enero-Mayo 2021: 4354
  • Enero-Mayo 2020: 3243
  • Enero-Mayo 2019: 4928
  • Enero-Mayo 2018: 4033

Nota: Las cifras que yo manejo están tomadas del encomiable trabajo del ROMA (Ministerio de Agricultura) pero las filtro y por lo tanto son propios.

Mi “filtro” consiste en que solo considero “tractor” a los vehículos que realmente pueden ser considerados tractores (y no hago discriminación por potencia)

Así que a las cifras que publica el ROMA, yo elimino aquellos vehículos que no son propiamente “tractor” y que son los vehículos como los John Deere Gator, XUV, HPX o los Kubota RTV. También elimino las manipuladoras telescópicas de los diferentes fabricantes (Kramer, Scorpion de Claas, Manitou, TH de New Holland o Massey...) tampoco se contabilizan los ATV de Merlo y Linhay, los vehículos, quad, de Polaris, Quaddy, TGB, CF Moto…

Ventas (unidades) y potencia media (kW) por marcas; Enero-Mayo 2023 
EL ANÁLISIS

Por marcas: Se puede decir que a todas las marcas les ha ido mal a excepción de John Deere. El fabricante norteamericano es la marca más vendida, con 735 unidades, es decir, incluso 3 unidades más que el pasado ejercicio y es que ha subido de su penetración del pasado año del 20 % al actual 25 % del mercado.

El resto de marcas se sitúan a muuucha distancia, pues la segunda marca, New Holland, solo ha vendido aproximadamente la mitad que el líder John Deere.

New Holand ha colocado en el mercado 375 tractores, lo cual le supone una pobre penetración en el mercado de tan solo el 13%.

Venta por marcas (Enero-Mayo) 2013-2023
La tercera marca es Fendt con 261 tractores (9%). Tampoco se puede decir que a los alemanes les haya ido mal para lo “que ha caído” pues baja algo en número de unidades vendidas, pero aumenta la potencia facturada.

Deutz-Fahr se mantiene en 4º lugar con 215 tractores y se convierte en la marca de referencia del grupo SDF.

Por grupos: La ventaja obtenida por John Deere es tan enorme, que incluso cuando se analiza la venta de grupos, siguen siendo líderes.

El grupo CNH que tradicionalmente ocupa el liderato, este año debe conformarse con un 2º puesto, pues al sumar las ventas de sus marcas (Case, New Holland y la testimonial Steyr) solo han conseguido vender 534 tractores.

El tercer grupo es AGCO con 493 tractores

Previsión 2023

Mucho tendrá que mejorar el segundo semestre para hacer un ejercicio “pasable”. Algunos fabricantes deberán hacer un sobreesfuerzo porque la primera parte del año ha sido catastrófica.

Ventas por grupos, Enero-Mayo, 2013-2023
En cuanto al mercado global en España, este año será malo, malo. Las pésimas cosechas de cereal de invierno, la “pertinaz” sequía, los precios de insumos, la situación del sector agrario, la carestía de los tractores… No hay que madrugar mucho para saber que no se llegará ni a las 9000 unidades al final del año 😳.

Otras entradas relacionadas

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

Ventas totales, enero-mayo, 2013-2023

domingo, 4 de diciembre de 2022

TIEMPO DE INVIERNO, ELIGIENDO BATERÍA PARA MI TRACTOR ¿CONVENCIONAL, AGM, GEL? ¿Y CARGADORES? (Parte I)

PARÁMETROS DE UNA BATERÍA

Tiempo de invierno, tiempo de pensar en la batería de nuestro tractor.

La labor fundamental de una batería es proporcionar la energía suficiente para el arranque de los pesados motores diésel. Sin embargo, además, las baterías para tractores, vehículos industriales e incluso camiones deben cumplir una serie de características: robustez, capacidad para soportar vibraciones, golpes y temperaturas muy cambiantes.

Al igual que los tractores cambian en un proceso de mejora constante, amén del intento de adaptación a la normativa imperante en cada momento, las baterías también cambian sus prestaciones y especificaciones. Se adaptan en el intento de dar respuesta a las demandas crecientes de los componentes electrónicos que incorporan los tractores actuales.

Breve descripción de una batería: La batería de un tractor se compone de dos polos, uno, negativo, denominado ánodo (donde se produce una reacción de oxidación) otro, positivo, denominado cátodo (en el cual se produce otra reacción química denominada reducción) Además existe un “líquido” o electrolito encargado de permitir el paso de electrones desde un polo al otro. La reacción química no es eterna, llega un momento que se agota, esto ocurre cuando ya no se puede ceder más electrones entre los polos. En este momento es necesario recuperar la batería y para ello se revierte la reacción anterior. Justo esta capacidad de recarga, esta reacción química reversible, es lo que diferencia a una batería de una pila.

Idoneidad de una batería

  • Tensión: Se mide en voltios (V) El voltaje depende del número de elementos que tiene la batería. En el tractor son, la inmensa mayoría, de 12 V
  • Corriente: Se mide en culombios (C)
  • Intensidad: Se mide en amperios (A o culombio por segundo, C/s) es el caudal de corriente eléctrica. Es una de las especificaciones básicas para elegir la batería. La denominada intensidad máxima de corriente es el pico máximo, por ejemplo, para el arranque, que puede proporcionar la batería
  • Capacidad de carga: Se mide en amperios-hora (Ah) y es la energía que puede acumular la batería o energía que puede entregar la batería en una hora
  • Ciclo: Se llama ciclo de uso al correspondiente a una carga y descarga
  • Densidad de energía: Es la cantidad de energía que se puede acumular por unidad de masa o volumen
  • Capacidad de almacenamiento: se mide en vatios por hora (Wh) o también se puede dar por kilogramo de peso, así se puede decir 40 Wh/kg

Tamaños: No tiene mucho sentido hablar de tamaños en las baterías del tractor pues va en “proporción al tractor” Las más habituales van desde los 90, 115, 180, 240 Ah…

Esquema Varta baterías EFB

DIFERENTES TIPOS DE BATERÍAS PARA TRACTORES

Las nuevas tecnologías de baterías amplían el surtido disponible; no siempre los empleados de comercios de repuestos o talleres saben encontrar la mejor batería para tu tractor. Por eso no está de más conocer un poco de lo que se puede encontrar en el mercado.

Baterías “abiertas” de plomo ácido: Son las baterías convencionales del tractor, con placas de plomo y un electrolito entre ellas. Son baterías pesadas, pensadas para el arranque del motor, capaces de suministrar alta intensidad (amperios) en poco tiempo.

No es lo mismo: Una característica de las baterías de plomo ácido es el grosor de las placas de plomo. Cuanto más delgadas sean más fácil es extraer una corriente alta de ellas, sin embargo, más facilidad de que se rompan las placas. Con las placas más gruesas se puede descargar durante más tiempo y aguantar sin romperse.

Baterías EFB: Son el desarrollo mejorado de las baterías de plomo-ácido convencionales. Las siglas corresponden a Enhanced Flooded Battery (Batería Inundada Mejorada)

La mejora de las EFB frente a las convencionales proviene en la utilización de unos fieltros de fibra que obligan a las placas de plomo a permanecer mejor ajustadas en su sitio, lo que les confiere mayor aguante a las vibraciones. La polifibra adherida al plomo asegura una vida útil más larga. El número de veces de carga y descarga puede superar las 150 veces.

Si el vehículo tenía originalmente una batería convencional se puede sustituir por una EFB con garantía de acierto. Si ya tuviese una EFB como original no conviene rebajar la especificación cuando se sustituya.

Esquema Varta baterías AGM
Baterías AGM: Baterías de Fibra de Vidrio Absorbente (Absorbed Glass Mat) en las cuales el electrolito moja una membrana inerte, fibra de vidrio, al contacto con el ácido; son baterías con electrolito líquido, pero con separadores que lo absorben, es decir, el electrolito, mezcla de agua destilada y ácido sulfúrico, se encuentra empapando la fibra de vidrio.

La batería AGM tiene placas más gruesas que la EFB y admite aún más procesos de recarga que ella. Con respecto a una convencional las AGM triplican los ciclos de carga. Disponen de una larga vida útil, excelente rendimiento y mayor seguridad.

Baterías de gel: También pertenecen a la familia de plomo ácido, pero en las de gel el electrolito está gelificado; un estado que se consigue cuando al electrolito se le añade sílice.

En realidad, la tecnología del “gel” no es nada nueva y data de los años 50 del pasado siglo cuando la patentó la empresa alemana Sonnenschein.

Con la gelificación, el ácido se queda inmovilizado y eso les confiere muchas ventajas como por ejemplo la ausencia de fugas. Son baterías muy resistentes a las vibraciones, no necesitan mantenimiento se pueden descargar profundamente y como están selladas no desprenden líquido incluso en caso de vuelco. Son baterías que se caracterizan por sus ciclos de descarga profundos; por su enorme capacidad de ciclos de recarga (pueden llegar fácilmente a los 800 ciclos de carga)

Sin mantenimiento: Los gases que se producen en el interior con las reacciones químicas, se vuelven a convertir en agua; como la batería está sellada y es estanca, mantiene la humedad en su interior.

Tanto las baterías de gel como las AGM son de las denominadas VRLA (Valve Regulated Lead Acid) ambas con sellado hermético y sin mantenimiento.

Es un tipo de batería que está conquistando el mercado; la “moda” se debe a su profusión de uso en instalaciones solares. Una novedad o mejora está en las denominadas batería de gel carbón que mejoran prestaciones de resistencia a los ciclos y a los estados parciales de carga.

COMPARATIVA ENTRE LAS DIFERENTES BATERÍAS

¿Convencionales “abiertas” y EFB frente a las de Gel o AGM?

Las baterías bien de tecnología AGM o gel son superiores a las convencionales y a las convencionales mejoradas EFB.

En general, y sin particularizar entre gel o AGM, ambas presentan ventajas competitivas:

  • Se cargan más rápido
  • Mantienen la carga más tiempo cuando están inactivas
  • Sulfatación muy baja, aguantan mejor los estados parciales de carga
  • Mejor rendimiento a temperaturas bajas
  • Mayor capacidad de entrega de corriente
  • Son más flexibles en su posición (mucho más la de gel) en el vehículo

¿Gel o AGM?

Como ya se ha comentado, ambas son herméticas. En ambas el gas hidrógeno que inevitablemente se producen (el electrolito es ácido sulfúrico H2SO4) se recombina, haciendo innecesario llenar con agua destilada. Ambos son baterías plomo-ácido controlada por válvula de ventilación (VRLA)

A pesar de sus semejanzas, también las diferencias hacen que tengan cierto comportamiento diferente:

Batería carbono-Gel
Ventajas del gel frente a las baterías AGM:

  • El electrolito gelificado consigue que las baterías de gel sean más duraderas
  • Aunque en las baterías AGM el electrolito apenas se evapora, en las de gel el proceso es aún menor y eso alarga su vida útil y les supone un número bastante mayor de ciclos de carga
  • Una batería de gel carga más rápido que la correspondiente AGM
  • La consistencia del gel las hace aguantar mejor las vibraciones
  • Mantienen su carga en reposo o almacenamiento durante más tiempo
  • Existe menor desgaste de los electrodos, característica que se traduce en mayor vida útil

Ventajas de las AGM frente a gel:

  • Las de gel presentan peor comportamiento ante temperaturas extremas
  • El precio de una batería de gel es mayor a la equivalente AGM
  • La batería de gel no puede igualar el pico de corriente de arranque en frío que consigue las AGM debido a su mayor resistencia interna

En conclusión

En el mundo automovilístico: Si tu automóvil es eléctrico, donde el número de ciclos de carga será alto, la recomendación es que apuestes por las de gel. Sin embargo, entre los turismos con sistema de arranque-parada automático (start-stop) la preferencia es hacia las baterías AGM ya que son baterías que proporcionan mayor energía en punta.

Las baterías de gel están más recomendadas para baterías de suministros constante de energía, pero no para batería de arranque. Así, por ejemplo, es habitual encontrar, en el mundo del turismo y transporte por carretera, que montan dos baterías, la de gel utilizada para el suministro de energía en movimiento y la AGM para el arranque; una buena forma de aprovechar las cualidades de ambas.

Doble batería: Cada día es más frecuente ver sistemas de doble batería, por ejemplo, una batería de gel combinada con una AGM o EFB que se suele reservar para el motor de arranque y la de gel para todos los sistemas electrónicos de la cabina.

Tractores y cosechadoras: En el caso de tractores, en los cuales no existe el start-stop (no confundir con el star&go) pero que si se necesitan una energía eléctrica capaz de alimentar los numerosos extras que llevan, lo más conveniente es apostar por la tecnología AGM.

Si tu tractor lleva mucho dispositivo electrónico que requiere un suministro eléctrico garantizado, amén de fiabilidad en el arranque en tiempo frío, sin duda se recomienda las baterías AGM.

Próxima semana

Se continuará con el análisis de baterías para el tractor, pero se abordará el tema de los cargadores específicos para cada batería.

Entradas relacionadas

By: Catalán Mogorrón, H.

martes, 15 de noviembre de 2022

TRACTORES CHINOS ¿TIENEN FUTURO EN EL MERCADO EUROPEO, Y RUSO?

Campa de YTO
DE "OCCIDENTALES" Y CHINOS

Hace unas semanas que analizaba los posibles cambios en la agricultura rusa desde el punto de vista de las sanciones de occidente en cuanto a maquinaria agrícola  (recomiendo leer las entradas El gran mercado ruso de la maquinaria agrícola y ¿Puede convertirse Rusia en una potencia agrícola? (Parte IParte II y Parte III))

Ya dije entonces, que, en referencia a política y negocios, considero que los negocios deben y pueden estar fuera de la política (aunque, desafortunadamente, en el mundo “blandito” actual, no es esta la idea más popular)

Rusos, y bielorrusos, a conquistar mercado interno

El mercado ruso de maquinaria agrícola ha dado un vuelco espectacular tras el conflicto ruso-ucraniano (eufemísticamente denominado “operación militar especial”) Rusia siempre fue, y es, un país de recursos, con todo lo disponible para crear un buen producto: acero, plástico, software, electrónica… Así que no se debe pasar por alto, que incluso bajo las adversidades, por la falta de algunos componentes importados, a las empresas domésticas de tractores rusos como Kirovets PTZ, Rostselmash, Belarus (Bielorrusia), Kovrov, Agromash… les ha venido perfecto la marcha de algunas de las grandes empresas “occidentales”.

Pero la industria china tampoco se ha quedado atrás, e intentan copar parte del nicho de los fabricantes occidentales que se han marchado o han dejado sus fábricas en espera de la resolución del conflicto y de tener el visto bueno de las bolsas de los países de origen.

Lo que ocurra con el mercado ruso de maquinaria agrícola (aunque esta entrada está centrada en tractores) puede dar pie a pensar que podría ocurrir en la Unión Europea (con la traba añadida de las normativas de emisiones y seguridad) 

¿Tractores chinos invadiendo Rusia y la UE?

En lo que seguro que coincido con el lector es que a día de hoy, China es la fábrica del mundo; se trata de un hecho, pese a quien pese.

El 50 % de todos los bienes del mundo se fabrican en China; su PIB crece a ritmo récord año tras año. Sin embargo, cabe la pregunta, ¿los tractores chinos pueden invadir Rusia? ¿y la UE?

Por supuesto que no son comparables los mercados de la UE y Rusia, el nuestro es un mercado muy maduro y el ruso está a años luz en cuanto a la especificación de los tractores que allí se venden. Tampoco las condiciones del mercado se parecen, mientras en Rusia está en modo de reestructuración global, en la UE tenemos una oferta más que consolidada con fabricantes del máximo nivel.

En Rusia se vive el momento de las oportunidades; habrá empresas que quieran aprovechar las aguas revueltas, con o sin sanciones, la pela es la pela o business is business. En la UE si un fabricante ajeno a nuestro mercado quiere entrar tiene unas trabas burocráticas, de normativas perfectamente definidas, que no lo hacen tan sencillo.

Proverbio chino: lo que sucede, sucede en el tiempo

¿Tractores chinos o megachatarra china?: También es otro hecho, no puede negarse, que en la opinión general sobre los productos chinos, y de maquinaria agrícola en particular, es que se trata de “porquería”, megachatarra: mala calidad, diseños desechables no reparables, servicio técnico inexistente… ¿Pero esta opinión es un estereotipo, prejuicios o hay algo de verdad?

Foton Lovol R1804 6,5 L 180 CV

En cualquier caso, solo hace falta revisar las estadísticas de ventas de tractores chinos en el mercado ruso para observar que China no solo ha preparado el terreno para ingresar al segmento de tractores rusos, sino que en realidad ya está en él; aumentando su participación cada año. En el mercado europeo los tractores de origen chino vendidos no dejan de ser simbólicos.

Además, observando más detenidamente las estadísticas de los mercados, se aprecia que los tractores chinos entran, tanto en Rusia como en la UE, en el segmento de los minitractores, pero no así el de los grandes tractores.

La pregunta podría ser ¿si China ya hace “buenos” (aceptables) minitractores, por qué no va a ser capaz de hacer tractores grandes?

Grandes y pequeños: China participa con un 60 % en el sector de los minitractores (hasta 49 CV) en el mercado ruso, pero solamente en el 2 % de tractores de 100 a 450 CV.

¡QUÉ VIENEN LOS CHINOS!

Los tres grandes productores de tractores chinos son YTO y Lovol; pero hay más, por ejemplo, Zoomlion, Dongfeng, Xingtai, Chery, Shifeng...

Grupo YTO

Fundada en 1955, YTO Group Corporation es hoy el mayor fabricante chino de equipos agrícolas y de construcción. Forma parte de Sinomach, un conglomerado integral de maquinaria.

Antes de utilizar la marca YTO, los tractores y motores se vendían con la marca Dongfanghong. Ha tenido colaboraciones, décadas de 1980 y 1990, con Fiat en el desarrollo de motores y tractores. También en 2005 AGCO anunció que estaba en conversaciones con YTO para establecer una empresa conjunta para la producción de tractores de 40 a 100 hp; este proyecto, hasta la fecha, no se materializado, pero sí que colaboran e YTO tiene licencia para construir diseños basados en el diseño de Massey y Valtra.

Entre los fabricantes chinos, YTO tiene la gama más amplia de tractores de ruedas y orugas en el segmento hasta los 220 CV.

En cuanto al mercado ruso, llevan en él ya tiempo, pero la marca nunca forzó los tiempos.

Proverbio chino: no tengas miedo de posponer las cosas, ten miedo de detenerte

Foton Lovol

Foton Lovol Heavy Industry con base fabril e institucional en Weifang (China) Se dedica a la fabricación de tractores, cosechadoras, motores y otros equipos.

La compañía fue creada en 2007 a partir de la fusión de Shandong Foton Heavy Industries y una parte de Beiqi Foton Motor Co.

Tractor YTO
Ocupa una posición de liderazgo en los mercados de tractores y cosechadoras de China. En cuanto al exterior, se destaca que está presente en más de 120 países, incluidos Europa, EE.UU y Rusia. El grupo da empleo a más de 10000 personas. Sus cosechadoras y sus tractores son líderes en el mercado interno chino.

Su muestrario de tractores recoge una gama que va desde los 25 hasta 185 CV

El mal recuerdo en España: no empezó con buen camino en España, tampoco en Europa, la historia de Lovol. Tras unos annus horribilis, al final decidieron marcharse de la fábrica que habían adquirido a Goldoni Italia. Han dejado pocos amigos en Europa y les costará volver.

En Rusia Foton Lovol tiene unos planes muy bien marcados y que han pasado, de momento, por establecer una sociedad con JSC Rosagroleasing que ya ha sido anunciada.

Proverbio chino: si tropiezas y caes, no significa que vayas por el camino equivocado

Otros

Zoomlion: Zoomlion Heavy Industry Science & Technology Co. es una empresa reciente, fundada en 1992 centrándose en el desarrollo y la producción de máquinas pesadas para el campo y la construcción.

Zoomlion tiene fábricas en China, pero también están presentes en Italia, Brasil, India, Bielorrusia…

Jinma: El “caballo doradoJinma es una empresa conjunta entre el fabricante indio Mahindra´s Farm Equipment (líder en India) y la china Jiangsu Yueda Yancheng; el holding formado es una de las 500 empresas más importantes de China (también comercializan con la marca Feng Shou) En cuanto a exportaciones, los tractores Jinma se venden en 100 países de todo el mundo.

Shifeng: Shandong Shifeng (Group) Co., se fundó a principios de la década de 1990. Con un área fabril de unas 400 hectáreas y empleando a 30 mil personas, desarrollan su actividad de producción en 5 líneas diferentes: maquinaria agrícola, motores diésel, camiones y automóviles eléctricos, neumáticos y productos de caucho, centrales eléctricas de carbón.

La división agrícola de Shifeng incorpora en su subdivisión de tractores agrícolas modelos que van desde los 20 a los 120 CV.

Tractor Zoomlion

¿Y EN TRACTORES DE MÁS DE 300 CV?

Es claramente la asignatura pendiente del conjunto de fabricantes chinos de tractores. Si bien encuentras muchos fabricantes para tractores pequeños (hasta los 50 CV) suficientes que incrementan la potencia del tractor hasta los 120 CV; es complicado encontrar un fabricante de tractor por encima de los 150 CV.

Proverbio chino: el que señala tus defectos no siempre es tu enemigo, y el que habla de tus virtudes no siempre es tu amigo.

Xuzhou KAT Agricultural Equipment (Haizou CAT)

Xuzhou KAT forma parte del holding Construction Machinery Group (XCMG) Aunque el holding data de 1989, la división de producción de maquinaria agrícola se estableció en 2005 y se centra principalmente en la producción de tractores de alta potencia bajo el nombre KAT. El número de empleados es de unas 500 personas.

KAT tiene dos departamentos, uno que se ocupa de maquinaria agrícola y otro a maquinaria de construcción. Los principales productos son tractores pesados, retroexcavadoras y minicargadoras.

Los principales mercados para el fabricante son las regiones de Asia Oriental, Medio Oriente, Oceanía, África, Sudeste Asiático y Europa del Este.

A FAVOR Y EN CONTRA DE LOS TRACTORES CHINOS

KAT 3004
No soy ningún experto en cuanto a la mecánica, mantenimiento y problemas de los tractores “chinos” (léase fabricados en China) Me limito a lo visto en ferias internacionales y al conocimiento que te da el haber visto trabajar algunos tractores de origen chino como los YTO o los Foton-Lovol.

En cuanto a su comparación frente a tractores rusos pues es como “día y noche”, porque la tecnología, la ergonomía, el peso, las dimensiones, han evolucionado de forma dispar entre los tractores rusos-bielorrusos y los chinos.

Los tractores propios de Rusia-Bielorrusia tienen ventajas en cuanto a repuestos, son mecánicas muy funcionales, universales y, ante todo, los tractores locales ganan claramente en peso. Pero el tractor chino está más cuidado desde el punto de vista ergonómico, deberán incrementar su peso y para eso es prioritario aumentar resistencias de carcasas, ejes.

En conclusión

Mi opinión estrictamente personal, es que los tractores chinos no están preparados para competir con marcas de las multinacionales OCDE, y tampoco con tractores rusos como como Kirovets, Rostselmash o Belarus. Sin embargo, los tractores chinos están caminando en dirección correcta y, sobre todo en algún segmento del mercado, pueden ser una solución alternativa siendo competentes en la relación calidad-precio.

Países OCDE: Actualmente son 34 países miembros: Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Chile, Chequia, Dinamarca, Estonia, Finlandia, Francia, Alemania, Grecia, Hungría, Islandia, Irlanda, Israel, Italia, Japón, Corea del Sur, Luxemburgo, Méjico, Holanda, Nueva Zelanda, Noruega, Polonia, Portugal, República Eslovaca, Eslovenia, España, Suecia, Suiza, Turquía, Reino Unido y EEUU.

Se está negociando la accesión de Rusia. Existen acuerdos de cooperación con Brasil, China, Indonesia, Sudáfrica e India.

Es posible que “mirándonos el ombligo” no hayamos advertido que la tecnología china “ha copiado” y ha ascendido de nivel. No es difícil “copiar” la calidad de un producto OCDE. Los chinos han sabido hacer buen vino, solo tuvieron que plantar las mejores variedades, tomar los mejores materiales, aprender de los mejores e incluso pagar “un pastón” a los mejores ingenieros y enólogos mediterráneos para que les enseñasen… el resto es historia. Si pueden hacer eso con el vino, por no hablar del cerdo ibérico, ¿por qué no con una válvula, un rodamiento o una carcasa?

Jynma 240

Considero que esta tendencia, enfoque de competencia, calidad y profesionalidad, se mantendrá en los próximos años y este tipo de tractores se desarrollarán comercialmente en el mercado ruso y mercados similares. Más complicado será hacerlo en países OCDE por el tema de las emisiones contaminantes y homologación. 

Entradas relacionadas

By: Catalán Mogorrón, H.