Mostrando entradas con la etiqueta Precios de tractores. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Precios de tractores. Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de mayo de 2017

COMPRA DE TRACTOR: MISMA MARCA, DISTINTO PAÍS. ¡VAYA DIFERENCIA! (Part II)

Unos mejoran, otros empeoran y la mayoría sigue igual
¡DIVULGACIÓN Y TRANSPARENCIA!
Desde que el Más que Máquinas vino al mundo” intenta contribuir a la divulgación sobre maquinaria agrícola, pero también por esclarecer y apostar por la transparencia de precios en el mercado del tractor nuevo. Sobre este objetivo último, la transparencia de precios, se llevan publicadas diferentes entradas a favor de “la cruzada”. La primera fue allá por 2012 con loa por la transparencia. Posteriormente le han seguido varias, veamos.
En 2014 intenté “premiar” a aquellos fabricantes que apostaban por la transparencia y publicitaban sus ofertas y sus precios; También se optó por divulgar las web´s de aquellos fabricantes que dotaban a sus web´s de configuradores con precios de tractor base y precio de cada extra.
Ya en 2015 creo que se inició un proyecto, no sé de otro similar, de divulgación de precios reales. A día de hoy en esa entrada, operaciones reales, se siguen publicitando precios y son muchos, muchos, los agricultores que me han agradecido el gesto y me comentan que les ha servido de mucha ayuda en la compra de su tractor. Aún así solo son unos 70 presupuestos; ¡Si son pocos! pero significa que unos 55 agricultores han confiado en mi, haciéndome llegar sus facturas y sus presupuestos, de forma totalmente altruista, por vocación corporativa. A este proyecto se ha sumado el blog hermano, Más que Máquinas Agrícolas publicando la tabla de especificación de cada presupuesto recibido.
Configurador CASE España
El blog, los blogs, no se han beneficiado de este tipo de proyecto, más bien al contrario, un dato. Si a comienzos del 2016 con pocos más de 30000 visitas/mes tenía en torno a 10 banner, hoy con más de 130000 visitas/mes son bastantes menos. ¿Por qué? pues según algunos “por política de empresa”. Por supuesto yo continuaré con la misma idea y proporcionaré todo mi apoyo a aquellas marcas que siguen confiando en las bondades de la transparencia en el mercado.
Continúa la “cruzada”: En abril del 2016 intenté transmitir a los fabricantes que no estimaba justo que web´s de la misma marca ofrecieran servicios diferentes según se dirigieran a agricultores de uno u otro país, unos parece que me hicieron caso, otros todo lo contrario (líneas abajo analizaré ambas posturas)

MISMA MARCA, DISTINTO PAÍS ¿POR QUÉ LA DIFERENCIA?
La entrada de hoy versa sobre aquello, que las web´s no discriminen en función del país, pero se amplían las marcas seleccionadas (se han elegido las marcas que venden el 90 % del mercado español, 10.154 tractores del total de 11.365 en 2016) 
Marcas y países considerados: Las marcas que se han considerado son: Case iH; New Holland; John Deere; Massey Ferguson; Valtra; Fendt; SDF (Same y Deutz-Fahr); Claas; Kubota; ARGO (Landini y McCormick) Los países analizados: España, Italia y EEUU.
CASE iH:
¡Bien por CASE!. Tanto CASE España como Italia y como EEUU tienen prácticamente la misma web. En los 3 países se ofrece la posibilidad de conocer el precio tarifa del fabricante así como la posibilidad de configurar tu tractor e ir variando el precio según la configuración elegida. Case España; Case Italia; Case EEUU Enhorabuena a Case por no hacer ningún tipo de diferencias entre países y por un configurador claro y intuitivo.
FENDT:
Bravo por Fendt España ya que continúa manteniendo su configurador web. Se trata de un configurador similar al de CASE iH, sencillo de usar y en el cual vas obteniendo el precio base y el valor de las diferentes opciones. Lo mismo ocurre en Italia y en EEUU  (el formato del configurador de EEUU es algo diferente y quizá me gusta más que el europeo)
NEW HOLLAND:
Descontento con los "azules" que si en New Holland Italia y New Holland EEUU no tienen problema de ofrecer un configurador con los precios, en New Holland España no es posible.
VALTRA:
Mal también para la marca del grupo AGCO. Mientras navegas por Valtra Italia se ofrece inmediatamente el configurador, pero en Valtra España solo te ofrecen descargar el catálogo comercial (Valtra no está presente en EEUU) e incluso en la sección del "configurador" ya te dicen que solo lo tiene Finlandia, Alemania, Italia, Irlanda y Reino Unido.

JOHN DEERE:
Mal y lo siento John Deere, pero no me gusta que su web ofrezca diferentes posibilidades según el país en el que te encuentres. Mientras que John Deere USA te ofrece un buen configurador, en John Deere Ibérica y John Deere Italia solo ofrecen la búsqueda de concesionario. Un fabricante del prestigio y la profesionalidad de John Deere, un líder indiscutible, no puede permitirse este fallo.
KUBOTA:
¡Mal y a peor! Y es que los "japoneses españoles" son caso similar al de John Deere. Mientras que puedes “construir tu Kubota” en la web norteamericana, no puedes hacerlo ni en la italiana ni en la española; pero es que además los "naranjas" han ido a peor. Recuerdo como en la FIMA 2014 la marca me informaba con ilusión que de forma inmediata iban a poner el configurador en marcha. Poco ha durado el proyecto. Mal, muy mal para Kubota y su apuesta por el oscurantismo.  
¿Por qué las diferencias?
MASSEY FERGUSON:
Mal; caso más similar a los anteriores de John Deere y Kubota. Mientras en España  e Italia no tenemos opción de configurar y conocer los precios del tractor en EstadosUnidos se nos va guiando de forma cómoda.  A cambio debo destacar como en las últimas semanas Massey acostumbra a lanzar campañas promocionales con precio cerrado “desde” como fue el de sus cosechadoras Beta. Massey ¡hay que seguir por ese camino!
Grupo SDF:
Mal. Al considerar tanto las marcas Same, como Deutz (no he mirado Lamborghini y Hürliman pero supongo igual que las anteriores) es igual en los 3 países (SAME EspañaSAME ItaliaDeutz EspañaDeutz ItaliaDeutz EEUU) Se ofrece la posibilidad de solicitar un presupuesto previo a la elección de concesionario. Sin embargo, mi experiencia personal fue que tras elegir concesión y dar mis datos personales tal y como exige la web, al final me llamaron por teléfono, cuando dije que era para obtener un presupuesto pero que no iba a comprar no me lo enviaron. Por el lado positivo destaco las campañas que este fabricante lanza de forma periódica de ofertas cerradas "desde" y para modelos concretos.
Claas:
Mal. Ni en España ni en Italia, ni en EEUU donde su oferta de tractores está muy limitada en modelos, la web tiene ni configurador, ni la posibilidad de conocer el precio tarifa recomendado. 
Grupo ARGO:
"Desde", buena iniciativa
Las marcas del grupo, Landini y McCormick, no ofrecen ni en España  ni en Italia ni en EEUU la posibilidad de conformar el tractor e ir conociendo los precios según especificación. 

¿Los configuradores son fiables?
Este es otro tema. Lo que yo me he encontrado y he podido investigar es que los configuradores en cuanto a la elección de modelos (neumáticos, salidas hidráulicas, transmisión…) si lo son; Sin embargo el denominador común es que los configuradores proporcionan unos precios muy elevados en comparación a los que luego se pueden obtener en las concesiones. ¿Por qué se hace esto? Supongo que son cuestiones de marketing que a mi se me escapan. Hay quien me dice que esto se hace porque se “tienen que cubrir por el tema del tractor usado”. Pero yo no lo entiendo.
En resumen:
Oferta Same Italia
En base a mi relación con casi la generalidad de fabricantes presentes en España, a los cuales tengo aprecio, respeto, consideración y amistad, les brindo las siguientes preguntas:¿Por qué las web de los fabricantes de tractores no se van adaptando a ofrecer sus configuradores publicitando los precios de sus tractores base y los cambios por cambio de especificación?
¿Por qué las diferencias de las web´s con otros países?

DOS ejemploS PARA TERMINAR
Dos ejemplos, uno de tractores y otro de aperos. Invito al lector a que entre en la página de Goldoni que es un ejemplo de web clara y fácil de usar. Una marca que apenas vende tractores en España (solo 11 en 2016) ofrece un ejemplo a seguir.
Otro ejemplo recomendable es el de Kuhn con una oferta completa de aperos y con el precio siempre a la vista y con una información técnica muy profesional.

lunes, 3 de abril de 2017

DEPRECIACIÓN DEL TRACTOR O COMO TU TRACTOR PIERDE EL 50 % DE SU VALOR EN 8 AÑOS

AYER COMPRÉ UN TRACTOR Y HOY YA HE PERDIDO DINERO
"Ayer compré un tractor y hoy ya he perdido dinero" Es esta una frase que se suele escuchar de boca del recién titular del nuevo tractor o del nuevo coche u otras máquinas que inician su depreciación en el mismo momento de la compra.
¿Qué es la depreciación?:
Una máquina se deprecia con el paso del tiempo y el uso. El valor de depreciación para un economista es algo "tangible" porque debe reflejarlo en la contabilidad de una empresa  y para su cálculo se deben aplicar ciertos criterios económicos para ajustar el valor lo máximo posible al valor real del mercado. Para los cálculos se considera el valor de compra y también el de reventa pero hay otros factores que influyen a la hora de hacer un modelo de depreciación: coste de mantenimiento, consumo de combustible...
Existen diversos métodos para calcular el valor la depreciación. Quizá el más sencillo es aquel que va restado del valor de nuevo una cantidad en función de la siguiente fórmula: 
(Coste del equipo – Valor de reventa)/vida útil
Ejemplo, si el tractor se ha comprado por 50.000 € y pensamos que tras 10 años en nuestras manos se va a vender por 10.000 €, la depreciación sería:
(50.000-10.000)/10 = 40000/10 = 4000 € anuales.
Otros métodos más depurados son aquellos que prevén una depreciación o amortización en la cual interviene tanto la obsolescencia (nadie quiere un tractor antiguo) pero también la intensidad de uso (desgaste) (ver cuanto cuesta una hora de tractor)

DATOS DE LA CUMA
El presente estudio lo ha hecho la CUMA francesa (Coopérativesd'Utilisation de Matériel Agricole) Yo solamente me he limitado a traducir “libremente” el artículo publicado en Entraid 
Nota: El SCIC Entraid SA es una sociedad cooperativa de interés colectivo cuyo objeto es el comercio especializado de prensa, información y publicaciones en el mundo agrícola. Publican una revista profesional, Entraid, que está especializada en maquinaria agrícola y en economía social y es un socio en los eventos organizados por la red CUMA
El estudio de la Cuma proviene del estudio del parque de tractores inscritos en la red de Cooperativas CUMA sobre 7000 tractores. En el estudio se han considerado tractores con una potencia media entre 140 y 230 CV (no se devalúa de igual forma un "frutero" que un tractor de 200 CV)
Para el análisis se han analizado los valores de compra y venta de los últimos 9 años. Todos los tractores analizados han tenido compra como “tractor nuevo” y el número de horas de utilización media ha sido de 700 h anuales.
Con los análisis de datos se ha podido procesa unas curvas de depreciaciones según marcas y definir una tendencia general del conjunto y de cada marca analizada.
Se han analizado 8 marcas y la media es que tu tractor en el año 9 solo vale el 46,7 % del valor nuevo. Por supuesto hay diferencias entre marcas y mientras que la mejor parada, Fendt, tu tractor del 9º año vale el 55,2 % del valor nuevo, en la peor parada, New Holland, el valor solo llega al 41,8 %
El dato: En 8 años tu tractor ha perdido el 50 % de su valor

Nota aclaratoria: En referencia a la objetividad del estudio poco puedo aportar pues ni conozco a los que lo han hecho, ni los métodos de realización (recomiendo al lector que vea la web original para su juicio)
En mi duda, que aunque lo he intentado no he podido resolver, queda que hay alguna gráfica que me sorprende, por ejemplo me refiero a que en todas las gráficas se pone que son tractores entre 140 y 230 CV y sin embargo para la curva de New Holland pone 40 a 230 CV..., parece error tipográfico (40 en vez de 140) pero si no lo fuese y se hubiese considerado este rango de potencia para New Holland sería un factor claramente desequilibrante pues los tractores pequeños se devalúan con mayor rapidez. 

ANÁLISIS MARCA A MARCA
Las marcas analizadas por la CUMA son todas de prestigio y altamente internacionales. Los tractores considerados para el estudio han sido de aquellas marcas más representativas en este sector de potencia como Case iH, Claas, Deutz, Fendt, John Deere, Massey Ferguson, New Holland y Valtra.
Veamos las conclusiones marca por marca:
Por encima de la media: Fendt, John Deere y Massey Ferguson
Fendt: Fiel a su reputación:La marca bávara tiene un valor de reventa superior al resto de marcas. En los primeros 3 años presenta 4,5 puntos por encima del valor promedio del parque CUMA. A los 5 años es de 5 puntos y a los 7 años de 6,5 puntos.
John Deere por encima de la media:También los tractores John Deere tienen un valor de reventa por encima de la media aunque en este caso la diferencia es menor que en el caso de Fendt. A título indicativo, al 3º año su valor de reventa es superior en 3,4 puntos a la media. Según pasan los años esa brecha se va haciendo mayor a favor de John Deere que llega a superar en 4 puntos a la media del mercado en el 9º año.
Massey Ferguson en la media:Si hay una marca que representa la tendencia del parque analizado es Massey Ferguson. Prácticamente “los rojos” copian la curva de la media con un valor de descuento promedio que se superpone a la curva media de todas las marcas aunque en casi todos los casos Massey mejora por unas décimas a la curva media.
Por debajo de la media: Deutz, Case iH, Valtra, Claas y New Holland
Deutz, Case y Valtra: Tanto los italianos de Deutz-Fahr, como los americanos de Case iH y los finlandeses de Valtra, tienen un comportamiento muy similar y es que en los tres casos unos pocos puntos les separa de la media de todas las marcas.
Claas y New Holland: los peor parados:Los alemanes de Claas tienen una curva inferior a la media entre 2 y 3 puntos. Pero es New Holland al que le toca el “baile con la más fea” y es el que tiene la cuota mayor de devaluación. Los “azules” tienen una devaluación del 30 % ya en el 2º año que son 6 puntos por debajo de la media del mercado. En el 3º año se estrecha a 4 puntos, pero vuelve a subir la brecha  3 y 4 la brecha con el resto del mercado se estrecha pero entre el 7º y 9º año llega a 5 puntos.

viernes, 22 de abril de 2016

COMPRA DE TRACTOR: MISMA MARCA, DISTINTO PAÍS. ¡VAYA DIFERENCIA!

Web New Holland en EEUU y España ¿ves la diferencia?
MI PARTICULAR CRUZADA
Desde que Más que Máquinas vino a este mundo a intentar contribuir a la divulgación sobre maquinaria agrícola he tenido una especial predilección por el tema de la transparencia de precios. Ya en 2012 reclamaba una loa por la transparencia; en 2014 incidí más sobre el tema intentando premiar a aquellos fabricantes que apostaban por la transparencia y publicitaban sus ofertas y sus precios así como otros fabricantes que se sumaban a dotar a sus web´s de configuradores con precios de tractor base y precio de cada extra. Pero cuando más he apostado por desenmascarar un mercado tan poco transparente ha sido con el proyecto de ir publicando cuantos presupuestos y facturas me lleguen de operaciones reales. De momento este proyecto ya lleva 40 presupuestos reales que parecerán pocas pero son aproximadamente 30 agricultores que han confiado en mi, haciéndome llegar sus facturas y sus presupuestos porque o bien se han sentido perdidos o bien porque quieren contribuir a que otros agricultores no se sientan "manejados". Pero es que además a este proyecto se ha sumado el blog hermano que da apoyo al Más que Máquinas y que es el Más que Máquinas Agrícolas publicando la tabla de especificación de cada presupuesto recibido. 
Web Valtra España e Italia: encuentra la diferencia
¿PERO DE VERDAD EL PROBLEMA ES TAN GRANDE?
Mi opinión es de que así es. Es un problema puesto que es un agravio comparativo. Acaso alguien considera que los agricultores españoles no "somos igual que los de Italia o EEUU o ..." (ojo que he dicho "igual" no he dicho ni "mejores" ni "peores")
Tampoco quiero dar la impresión de que en España los fabricantes y sus concesionarios tengan una política de “engaño”. En realidad no es así y defiendo la labor de los fabricantes en España a los cuales tengo aprecio, respeto, consideración y amistad. Hay mucha profesionalidad en el sector y que ponen su saber al servicio del agricultor pero también es cierto y justo es reconocerlo que hay casos que demuestran lo contrario.
El consultorio de Dña. Francis: Desde que Más que Máquinas ya es “adulto” y se ha dado a conocer en importantes foros (Agroterra, y otros) y en redes sociales (Twitter y Facebook sobre todo) por la noche me dedico a dar respuesta a aquellos agricultores que me demandan mi opinión. No imagináis la de anécdotas que me cuentan sobre los subterfugios y los tejemanejes en la compra de un tractor.
Web´s CASE Italia y España
¿El por qué?¿Se trata de una práctica solo en España o es común?, pues no, en absoluto es común. Esto ocurre, que yo sepa, en España y algún que otro país, por cierto vecino. Y ¿por qué los fabricantes se empeñan en ser “diferentes”? y además ¿Por qué siempre nos toca “el baile con la más fea”? ¿por qué las web de los fabricantes de tractores son idénticas entre países pero hay ligeros matices que hacen que en España sean diferentes?
Me refiero al ¿por qué en otros países hay fabricantes que dan la opción de ir configurando tu tractor y viendo los precios y sin embargo esa misma marca en España no lo permite?
En la entrada sobre los precios de tractores nuevos ya os explicaba como algunos fabricantes tenían una web diferente para países como EEUU, Canadá… y para España. 
Hoy incido sobre eso.
Configurador Valtra en Italia: precio base y componentes

VALTRA, NEW HOLLAND, JOHN DEERE Y CASE
4 fabricantes, 3 países: Me he centrado en 4 marcas, podía haber elegido otras pero cada lector puede comprobarlo por si mismo, solo perderá unos minutos. Quizá fuese bueno elegir a todos los fabricantes que venden en España para así premiar a aquellos que de verdad ponen web´s idénticas o casi idénticas en todos los países donde venden o lo que es lo mismo trata a todos sus clientes de igual forma sin importar las fronteras.
El caso es que me he centrado en las 4 marcas citadas y en 3 países: España, Italia y USA. El resultado ha sido descorazonador.
Cuando inicias la “navegación” por la web en cualquiera de los 3 países la estructura de la página es idéntica, incluso con las mismas fotos. El problema llega cuando se elige un tractor y se quiere configurar.
Encuentra la diferencia: Web´s de John Deere en EEUU y España 

Entre los 3 países analizados Italia y EEUU ofrecen la opción de configurar tu tractor pero no así la web española.
La configuración consiste en partir de un precio base y se te va guiando para ir eligiendo los diferentes componentes. Además antes de elegir el componente conoces su precio. Según cambias los componentes el precio del tractor varia y lo compruebas en pantalla de tal forma que siempre sabes "donde estás".
¿Y qué pasa en España? pues que no existe la opción de configurar, solo tiene la opción de bajarte o consultar el catálogo, eso es todo.

OTROS CASOS (pero ahora "positivos")
Destaco que si hay fabricantes que mantienen la misma estructura en su web incluso a la hora de configurar el tractor y obtener el precio recomendado. En España concretamente me estoy refiriendo a Fendt y a Kubota.
En la web de Fendt puedes obtener el precio base y el valor de las diferentes opciones. Según elijes las opciones obtienes en pantalla el precio recomendado.
Configuradores de las web´s de Fendt y de Kubota en España
En el caso de Kubota España es ligeramente diferente y lo que haces navegando por su web es confeccionar el tractor que quieres aunque sin ver el precio. Una vez que tienes tu tractor ideal solicitas el presupuesto. El fabricante te pide tu dirección de correo electrónico y tu lugar de residencia y de forma automática se genera el presupuesto y te lo adjuntan a tu e-mail.

PRUEBAS APORTADAS (28 marzo 2016)
Para evitar "mosqueos" innecesarios diré que lo único que he hecho para configurar esta entrada es entrar en las web´s de los 4 fabricantes enunciados (Case iH, John Deere, New Holland y Valtra) y en 3 países (España, Italia y EEUU) y de 2 fabricantes (Fendt y Kubota) solo en España puesto que su web si cumple con lo que solicito.
Si algún fabricante o distribuidor se siente perjudicado y bien yo al "navegar" por su web no he visto la opción disponible o bien hay razones de "peso" para no ofrecer la opción del configurador que me lo haga saber a mi o a los lectores aprovechando la opción de los comentarios.

CASE iH: Case EspañaCase ItaliaCase EEUU

 
Configurador CASE Italia y USA: precio base y componentes