Desde que el Más que Máquinas “vino al mundo” intenta contribuir a la
divulgación sobre maquinaria agrícola, pero también por esclarecer y apostar
por la transparencia de precios en el mercado del tractor nuevo. Sobre este
objetivo último, la transparencia de precios, se llevan publicadas diferentes
entradas a favor de “la cruzada”. La primera fue allá por 2012 con loa por la transparencia. Posteriormente le han seguido varias,
veamos.
En 2014 intenté “premiar” a aquellos fabricantes que apostaban por
la transparencia y publicitaban sus ofertas y sus precios; También se optó por divulgar las web´s de
aquellos fabricantes que dotaban a sus web´s de configuradores con
precios de tractor base y precio de cada extra.
Ya en 2015 creo que se inició un proyecto, no sé de otro similar,
de divulgación de precios reales. A día de hoy en esa entrada, operaciones reales, se siguen publicitando precios y son
muchos, muchos, los agricultores que me han agradecido el gesto y me comentan
que les ha servido de mucha ayuda en la compra de su tractor. Aún así solo son
unos 70 presupuestos; ¡Si son pocos! pero significa que unos 55
agricultores han confiado en mi, haciéndome llegar sus facturas y sus presupuestos,
de forma totalmente altruista, por vocación corporativa. A este proyecto se ha
sumado el blog hermano, Más que Máquinas Agrícolas publicando la tabla de especificación de
cada presupuesto recibido.
![]() |
Configurador CASE España |
Continúa la “cruzada”: En abril del 2016 intenté transmitir a los fabricantes que no estimaba justo que web´s de la misma marca ofrecieran servicios diferentes según se dirigieran a agricultores de uno u otro país, unos parece que me hicieron caso, otros todo lo contrario (líneas abajo analizaré ambas posturas)
MISMA MARCA, DISTINTO PAÍS ¿POR QUÉ LA DIFERENCIA?
La
entrada de hoy versa sobre aquello, que las web´s no discriminen en función del país, pero se amplían las marcas seleccionadas (se han elegido las marcas que venden el 90 % del mercado español, 10.154
tractores del total de 11.365 en 2016)
Marcas y países considerados: Las marcas que se han considerado son: Case iH; New Holland; John Deere; Massey Ferguson; Valtra; Fendt;
SDF (Same y Deutz-Fahr); Claas; Kubota; ARGO (Landini y McCormick) Los países analizados: España, Italia y EEUU.
CASE iH:
¡Bien por CASE!. Tanto
CASE España como Italia y como EEUU tienen prácticamente la misma web. En los 3
países se ofrece la posibilidad de conocer el precio tarifa del fabricante así
como la posibilidad de configurar tu tractor e ir variando el precio según la
configuración elegida. Case España;
Case Italia;
Case
EEUU Enhorabuena a Case por no hacer ningún tipo de diferencias
entre países y por un configurador claro y intuitivo.
Bravo por Fendt España ya que continúa manteniendo su configurador web. Se trata de un configurador similar al de CASE iH, sencillo de usar y en el cual vas obteniendo el precio base y el valor de las diferentes opciones. Lo mismo ocurre en Italia y en EEUU (el formato del configurador de EEUU es algo diferente y quizá me gusta más que el europeo)
NEW HOLLAND:
NEW HOLLAND:
Descontento con los "azules" que si en New Holland Italia y New Holland EEUU no tienen problema de ofrecer un configurador con los precios, en New Holland España no es posible.
VALTRA:

JOHN DEERE:
Mal y lo siento John Deere, pero no me gusta que su web ofrezca diferentes posibilidades según el país en el que te encuentres. Mientras que John Deere USA te ofrece un buen configurador, en John Deere Ibérica y John Deere Italia solo ofrecen la búsqueda de concesionario. Un fabricante del prestigio y la profesionalidad de John Deere, un líder indiscutible, no puede permitirse este fallo.
KUBOTA:
¡Mal y a peor! Y es que los "japoneses españoles" son caso similar al de John Deere. Mientras que puedes “construir tu Kubota” en la web norteamericana, no puedes hacerlo ni en la italiana ni en la española; pero es que además los "naranjas" han ido a peor. Recuerdo como en la FIMA 2014 la marca me informaba con ilusión que de forma inmediata iban a poner el configurador en marcha. Poco ha durado el proyecto. Mal, muy mal para Kubota y su apuesta por el oscurantismo.
Mal; caso más similar a los anteriores de John Deere y Kubota. Mientras en España e Italia no tenemos opción de configurar y conocer los precios del tractor en EstadosUnidos se nos va guiando de forma cómoda. A cambio debo destacar como en las últimas semanas Massey acostumbra a lanzar campañas promocionales con precio cerrado “desde” como fue el de sus cosechadoras Beta. Massey ¡hay que seguir por ese camino!
Grupo SDF:
Mal. Al considerar tanto las marcas Same, como Deutz (no he mirado Lamborghini y Hürliman pero supongo igual que las anteriores) es igual en los 3 países (SAME España; SAME Italia, Deutz España, Deutz Italia, Deutz EEUU) Se ofrece la posibilidad de solicitar un presupuesto previo a la elección de concesionario. Sin embargo, mi experiencia personal fue que tras elegir concesión y dar mis datos personales tal y como exige la web, al final me llamaron por teléfono, cuando dije que era para obtener un presupuesto pero que no iba a comprar no me lo enviaron. Por el lado positivo destaco las campañas que este fabricante lanza de forma periódica de ofertas cerradas "desde" y para modelos concretos.
Claas:
Mal. Ni
en España ni en Italia, ni en EEUU donde su oferta de tractores está muy limitada en
modelos, la web tiene ni configurador, ni la posibilidad de conocer el precio
tarifa recomendado.
Grupo ARGO:
![]() |
"Desde", buena iniciativa |
¿Los configuradores son
fiables?
Este es otro tema. Lo que yo me he encontrado y he podido
investigar es que los configuradores en cuanto a la elección de modelos
(neumáticos, salidas hidráulicas, transmisión…) si lo son; Sin embargo el
denominador común es que los configuradores proporcionan unos precios muy
elevados en comparación a los que luego se pueden obtener en las concesiones.
¿Por qué se hace esto? Supongo que son cuestiones de marketing que a mi se me
escapan. Hay quien me dice que esto se hace porque se “tienen que cubrir por el
tema del tractor usado”. Pero yo no lo entiendo.
En resumen:
En base a mi relación con casi la generalidad de fabricantes presentes en España, a los cuales tengo aprecio, respeto, consideración y amistad, les brindo las siguientes preguntas:¿Por qué las web de
los fabricantes de tractores no se van adaptando a ofrecer sus configuradores
publicitando los precios de sus tractores base y los cambios por cambio de
especificación?
¿Por qué las diferencias de las web´s con otros países?
![]() |
Oferta Same Italia |
¿Por qué las diferencias de las web´s con otros países?
DOS ejemploS PARA TERMINAR
Dos ejemplos, uno de tractores y otro de aperos. Invito al lector a que entre en la página de Goldoni que es un ejemplo de web clara y fácil de usar. Una marca que
apenas vende tractores en España (solo 11 en 2016) ofrece un ejemplo a seguir.
Otro ejemplo recomendable es el de Kuhn con una oferta completa de aperos y con el precio siempre a la vista y con una información técnica muy profesional.