Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Estadísticas. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de marzo de 2025

MERCADO DE MAQUINARIA AGRÍCOLA EN ESPAÑA 2024

SIN GRANDES CAMBIOS

Toca analizar como ha transcurrido el mercado de maquinaria agrícola durante el ejercicio anual 2024. Para ello cuento con los datos publicados por el ROMA en su tradicional informe anual y siguiendo la regulación que marca el RD 448/2020 y modificado por el RD 244/2021 del 7 de abril.

Como otros años, me centraré exclusivamente en las máquinas con más relevancia en el mercado español: tractores, cosechadoras, vendimiadoras, sembradoras, abonadoras, pulverizadores, empacadoras, trituradoras de restos de poda...

Aclarando: No toda la maquinaria está inscrita por lo que las cifras no se corresponden totalmente con el mercado real debido a que hay mucha maquinaria, sobre todo la suspendida y bastante arrastrada que no se inscriben en el registro.

En la actualidad la maquinaria cuya inscripción es obligatoria es: Tractores, motocultores y tractocarros; Máquinas automotrices; Remolques y máquinas remolcadas; Cisternas; Equipos de tratamientos fitosanitarios; Equipos de distribución de fertilizantes y esparcidores de purines; Y aquellas máquinas para cuya adquisición se haya concedido un crédito o subvención oficial.

Esto significa que las máquinas que van suspendidas o por su uso siempre en la explotación no están inscritas, o lo están en % muy bajo en los Registros.

Facturación: La estimación que hace el Ministerio respecto al monto total de maquinaria nueva adquirida por los agricultores, antes de impuestos, es de 1.797 M€ (en el 2023 fue de 1.498 M€; en el 2022 fue de 1512 M€) aunque el valor de la maquinaria inscrita (la registrada) la sitúa en 1.437,9 M€ (1.198 M€ en 2022 y 1210 M€ en 20202) es decir que hay unos 350 M€ utilizados en la adquisición de maquinaria nueva, pero que no figuran en los registros del ROMA.

Tractores

Cifras de ventas: El apartado dedicado a tractores ya se encuentra publicado desde el 15 de enero. El número de tractores vendidos ha sido de 8.740 udes. (7.713 en 2023 y 9.340 en 2022) En esta cifra, como ya informé, están eliminadas aquellas máquinas que, aunque el ROMA califica como “tractor” en realidad son o cargadoras telescópicas o vehículos utilitarios como los Gator, XUV, HPX de John Deere, los RTV de Kubota o vehículos tipo ATV de múltiples marcas: Arctic Cat; Bombardier; BRP Can AM; CF Moto; Corvus; Kayo; Polaris…

Parque: El parque de tractores en España está cifrado en 1.156.472 unidades; aunque estas cifras se deben considerar a la baja debido a que hay muchos tractores que no se comunica su cese como máquina operativa en el ROMA por lo que el Ministerio estima que el parque de tractores operativo estaría en torno a las 979.614 unidades.

Tractor medio (Precio y potencia): El precio medio del tractor nuevo vendido el Ministerio lo ha estimado en 79.582 € (+IVA) (En 2023 fue de 76.528 € y en 2022 fue de 66.004 €) es decir, que ¡seguimos subiendo!.

Sin embargo, según mis estimaciones, este precio se queda corto, puesto que solo considero lo que realmente es un tractor, y vuelvo a eliminar los vehículos que el ROMA los incluye como tractor pero que claramente no lo son. Así, que, según mi estimación, el tractor medio, antes de impuestos, en España ha sido de ¡87.084 €! (en el 2023 fue de 83.346 € y de 77.698 en 2022)

En cuanto al tractor "medio" vendido en España dispone de una potencia que sigue subiendo. En el 2024 ha sido de 125 CV (la subida en los últimos años se ralentiza y así en 2023 fue de 124,7 CV y en 2022 fue 120,2 CV)

En cuanto al precio del caballo, pues sigue “desbocado”. Mi estimación es que el “caballo” de potencia del 2024 se ha ido hasta 694 €/CV (en 2023 fue de 668 €/CV y en 2022 de 646 €/CV)

En cuanto a la potencia media del parque total español está en 52,51 kW (70,4 CV)

Cosechadoras

El mercado de cosechadoras de cereal es un mercado maduro; las unidades vendidas fluctúan poco, aunque con tendencia a la baja. En el 2024 se han vendido 177 unidades (sensiblemente inferior a las 217 del 2023, o a las 190 del 2022) y esto considerando que el 2023 fue un estupendo año cerealista…

El parque español de cosechadoras está estimado en 53.157 aunque según aclara el Ministerio piensa que sólo 27.715 unidades se encuentran operativas.

Por marcas, pues Claas vuelve a alzarse con el triunfo por unidades vendidas, ya que coloca en el mercado 73 unidades. Le sigue New Holland con 41, y John Deere con 38 unidades.

Vendimiadoras

Algo han subido las ventas con respecto al 2023, si entonces se vendieron 97 unidades, en el 2024 se han vendido 103 vendimiadoras autopropulsadas (a estas hay que sumar 40 unidades de vendimiadoras arrastradas)

En cuanto a dominadores del mercado, claramente New Holland mantiene el liderato un año más y con mucha soltura vendiendo 70 máquinas, cuando el segundo en el mercado, Gregoire, solamente ha colocado 26 udes.

Ciñéndonos a las vendimiadoras arrastradas, las 40 unidades mencionadas, el mercado lo copa Pellenc (26) y Gregoire (12)

El parque nacional de vendimiadoras se estima en 3.705 unidades operativas

Sembradoras

Sembradoras directas: Claramente una máquina “de moda”. En 2023 se vendieron 984 udes. Y el 2024 ha calcado los números, en concreto 986 máquinas.

El mercado lo han dominado Grime (197); Solá (169 udes.) y Aguirre (129 unidades)

Sembradoras en línea: 161 udes. comandando el mercado por Solá (49) y Aguirre (40)

Sembradoras Monograno: 52 udes. liderando las ventas Sola (18

Pulverizadores, atomizadores hidráulicos y espolvoreadores

Pulverizadores hidráulicos: Calcan las cifras del 2023 (2.820) pues el pasado año se vendieron 2.828.

El mercado ha estado liderado por Herpa (214); Aguirre (207) y Movicam (183)

Pulverizadores hidroneumáticos (atomizadores): En 2024 se han vendido 3.012 unidades (en 2023 fueron 2825)

Las ventas las ha liderado Mañez y Lozano (608); Movicam (223) y Herpa (188)

Empacadoras

Buena subida en estas máquinas, lo que da fe del buen año cerealista que ha sido el 2024. Se han registrado 479 empacadoras (en 2023 fueron 381 unidades)

El reparto de unidades ha quedado:

  • Rotoempacadoras: 285 unidades en un mercado que está dominado por Claas (48); McHale (39)
  • Grandes pacas: 171 empacadoras repartidas entre el líder absoluto es el grupo CNH, vendiendo New Holland (73 udes.) y Case IH (40 udes.)
  • Empacadora convencional: 26 unidades con Massey Ferguson y Fendt dominando el nicho de mercado con 12 empacadoras de cada marca del grupo AGCO.

Otras máquinas

Distribuidores de purines: Se han vendido 518 unidades que superan a las 472 del 2023.

SEGUNDA MANO (tractores)

Centrándome exclusivamente en el mayor mercado, el de tractores, y como ya es habitual en los últimos 10 años (¿Por qué tanta demanda por los tractores usados de 15-30 años, Parte I y Parte II), la cifra de transacciones de tractores de segunda mano supera en mucho a los de nueva matriculación. En 2024 se han transferido 27.154 tractores (en 2023 la cifra fue muy similar, 25.607, y en 2022 se procedió a cambiar la titularidad de 24.305 unidades)

Nótese que la cifra de transacciones de tractor usado multiplica por tres la cifra de tractor nuevo.

Las Comunidades con más transferencias son Andalucía (5.101) y Galicia (4.494)

Se mantiene la tendencia de los últimos años en cuanto a que la mayoría de las transacciones se realiza entre tractores con más de 20 años. En este segmento se han situado 14.142 tractores.

En cuanto a los tractores usados procedentes de otros países han sumado casi las 1.773 udes.

Más información

Para más información consultar el informe del ROMA

Informes de ejercicios precedentes:

 By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

miércoles, 15 de enero de 2025

MERCADO DE TRACTORES EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL 2024


2024, UN AÑO PARA OLVIDAR, PERO QUE EN REALIDAD HA SALIDO COMO SE ESPERABA

Acaban de salir las cifras del ROMA del mes de diciembre para cerrar las estadísticas del 2024. Aquí va mí ya tradicional resumen.

Como he hecho otros años, en esta entrada repasaré exclusivamente las cifras de ventas de tractores del 2024 en España. A esta entrada, como cada año, le seguirán otras como son la de las cifras más relevantes de maquinaria agrícola y una 3ª entrada para comentar los modelos de los tractores más vendidos.

Y en 2024: 8.740 tractores vendidos y que son 1000 unidades más que en el “horrible” 2023, pero muy lejos del “límite del horizonte” de los 10.000.

En 2023 fueron 7.713; en 2022 9340 y 3n 2021 10.852. Se supera el mínimo histórico pero “pocas alegrías”. Es cierto que son 1000 unidades más que el pasado año, pero es que el 2023 fue una crisis profunda del sector agrícola; 2024 fue un año de cosechas buenas (por lo general) y se ha notado ese tirón de 1000 unidades.

Para aclararnos: En la cifra de 8.740 tractores nuevos están incluidos los que el ROMA cataloga como tractor, pero eliminando los vehículos que claramente no lo son: cargadoras telescópicas, minitractores (incluso tractores de espacios verdes como cortadores de césped) los denominados ATV y quads

En concreto se han eliminado los siguientes vehículos:

ATV: Arctic Cat; Bombardier; BRP Can AM; CF Moto; Corvus; Hisun Tactic; Kayo; KL Mule MX; Multione 8.4 y 8.5; Kymko MXU; Linhai; Loncin LX; Mitt; Odes pathcross; Polaris; Quaddy; Reform Mtrac H60; Segway Snarler; TGB blade y target, Fugleman, Villain;

También se han eliminado:

De John Deere: Gator, XUV, HPX y 1026 R (con marca John Deere)

De Kubota: RTV, STW40

Cargadoras telescópicas: BobCat TL; Caterpillar TH, D4; Dieci Agri Plus; Equus 175 N; JCB 420S; Kramer; Liebherr; Claas Scorpion; Manitou; MF TH; Multione 8,4S 11,6K; Merlo TF y MF; NH TH; TGB; MX; Reform Muli; Weidemann T7035 9580T

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Ranking por ventas de marcas

Primero: Un año más John Deere vuelve a auparse como marca más vendida con 2073 tractores (aunque bajan ligeramente la penetración: del 24,8 % del 2023 al 23,7 del 2024)

Segundo: Vuelve a repetir el puesto New Holland. En el 2024 han vendido 1393 tractores (1150 en el 2023) Y mejoran casi un punto su índice de penetración (del 15 al 15,9 %)

Tercero: Y se completa el podio repitiendo también en esta posición a Fendt y que claramente se merece una felicitación porque ha colocado 829 tractores (628 el pasado año) y con una penetración del 9,5%. ¡Muy buenas cifras!

Ranking por ventas de grupos

Al agrupar las marcas por grupos, sigue siendo John Deere el líder, pues sus 2073 tractores superan, por muy poco, a la marca del grupo CNH que matricula 2016 unidades.

En tercera posición les sigue, un año más, el grupo AGCO (Massey Ferguson, Valtra y Fendt) con 1599 unidades.

DESCALABROS

Y si el año pasado se mereció el título de “descalabrado”, este año no puede ser menos. Y es que los naranjas no levantan cabeza: ni en unidades, ni en penetración.

Un dato, desde 2021 han pasado del 7,8 al 4,8 del 2024.

OTRAS ESTADÍSTICAS

Ranking por facturación: El total de ventas, facturación a cliente final, de tractor nuevo durante 2024 ha sido de 761.119.392 €

En el ranking de facturación por venta exclusivamente de tractor nuevo, vuelve a ser John Deere quien más factura con 215 millones.

El segundo lugar lo ocupa New Holland con un importe aproximado de casi 107 M€

El precio medio, ¡y sigue subiendo!

Precio medio del “caballo”: Y sube y sube y sigue subiendo. En 2019 lo fijé en 459 €/CV, en 2020 se pasó a 505 €/CV, en 2021 fueron 592 €/CV y en 2022 se alcanzó la cifra de 646 €/CV, en el 2023 se llegó a 668 €/CV y el 2024 ha sido de ¡694 €/CV!

El tractor medio comprado en España ha tenido un coste de 87.084 € (frente a los 83.346 € del 2023 o los 77.698 € del 2022)

La potencia del tractor medio ha subido pero muy ligeramente. En 2024 la potencia media ha sido de 125 CV (en 2023 fue de 124,7 CV y en 2022 120,2 CV)

Ranking por potencia de los modelos vendidos

Fendt en el 1º puesto con 199,6 (el pasado año fue de 201,6 CV)

La 2ª posición tampoco se altera y es Claas con 184,1 (en el 2023 su tractor medio fue de 176,8 CV)

MI OPINIÓN

Un año más observo que lo peor está en los precios percibidos por los agricultores, si a esto se suma las exigencias con la nueva PAC y ojo, no descuidemos la sequía que este año vuelve a amenazar, sobre todo, los cultivos herbáceos…

Entrada relacionadas

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.


jueves, 13 de junio de 2024

ANÁLISIS DEL MERCADO EN LOS 5 PRIMEROS MESES 2024

Ventas de tractor nuevo Enero-Mayo 2024 (por marcas, grupos y potencia)

ANÁLISIS DEL MERCADO EN LOS 5 PRIMEROS MESES

Como ya es tradición, al finalizar mayo, hago un repaso de cómo van las ventas de tractores nuevos en España en los 5 primeros meses del año. A la par también realizo mi previsión de lo que será el año 2024.

Tras mirar los cinco primeros meses del 2024, la primera conclusión es que se está levantando muy ligeramente el vuelo. Y si el 2023 lo califiqué claramente de annus horribilis el 2024 mejora algo pero en absoluto está el sector para celebraciones.

Y es que las ventas no volverán a ser lo que fueron, y ahora hay que acostumbrarse a saber que será difícil superar los 10000 tractores vendidos anuales.

En los cinco primeros meses del año se han vendido 3183 tractores (efectivamente algo mejor que el 2023 (2912) pero bastante peor que el 2022 (3629 udes) y que ya se calificó de malo o el 2021 (4354 udes)

Nota: Las cifras que yo manejo están tomadas del encomiable trabajo del ROMA (Ministerio de Agricultura) pero las filtro y por lo tanto son cifras propias.

Mi “filtro” consiste en que solo considero “tractor” a los vehículos que realmente pueden ser considerados tractores (y no hago discriminación por potencia)

Así que de las cifras que publica el ROMA, elimino aquellos vehículos que no son propiamente “tractor”. En concreto están eliminados los vehículos como los John Deere Gator, XUV, HPX o los Kubota RTV. También están fuera las manipuladoras telescópicas de los diferentes fabricantes (Kramer, Scorpion de Claas, Manitou, TH de New Holland o Massey...) tampoco se contabilizan los ATV de Merlo y Linhay, los vehículos, quad, de Polaris, Quaddy, TGB, CF Moto…

EL ANÁLISIS

Por marcas: Aunque es John Deere la marca más vendida, ha bajado sus unidades y por supuesto ha bajado la penetración en un 2,3 %. La marca del ciervo ha vendido 729 tractores lo que representa el 22,9 % del mercado.

Por el contrario los azules de New Holland han incrementado unidades vendidas y la penetración hasta en 17 % (han colocado 541 unidades)

El resto de marcas se sitúan a mucha distancia, siendo la tercera marca Fendt con 260 unidades (8,2 %)

Por grupos: El bajón de John Deere y la subida de New Holland hace que el grupo CNH se sitúe a la cabeza en tractores vendidos.

CNH ha conseguido vender 763 tractores. John Deere pasa a ser segundo grupo con las 729 unidades ya mencionadas. El tercer grupo en el mercado sigue siendo AGCO con 515 tractores

Previsión 2024

La cosecha de cereal está siendo muy buena y ya prácticamente se puede decir que está en el granero. Las previsiones de sectores tan importantes como el olivar y el viñedo no apuntan mal (aunque en estos casos quedan “muchas noches al raso”)

En fin, que creo que un año más rascaremos las 10.000 unidades, pero poco más. Hay que considerar que si hemos tenido unas lluvias muy agradecidas, pero que a eso se oponen los precios de los insumos, la situación del sector agrario y por supuesto la carestía de los tractores…

Otras entradas relacionadas

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

Evolución ventas tractores nuevos (Enero-Mayo años 2023-24)

jueves, 8 de febrero de 2024

TRACTOR MÁS VENDIDO EN ESPAÑA EN 2023, ¿Y EL GANADOR ES...?

John Deere 6120 M
tractor más vendido en España en 2023
LOS MODELOS MÁS VENDIDOS DE LAS PRINCIPALES MARCASAS

Ya hace unas semanas que publiqué el mercado de tractores en España 2023 En aquella entrada ponía de manifiesto que si el 2022 había sido un año horrible, el 2023 había sido bastante peor: un año de “pertinaz sequía”, de insumos de nuevo por las nubes y productos, salvo alguna excepción, a precios de ruina.

Y en 2024, dependiendo de la zona, pero resumiendo mucho, se puede decir que hay media España que mira al cielo, mientras en otra parte apenas pueden sembrar el cereal de invierno por exceso de agua en la tierra…

En la presente entrada, analizo el modelo de tractor más vendido en nuestro país en 2023, y también los modelos "estrella" de las principales marcas.

Aviso que casi me podía haber ahorrado este trabajo puesto que se calcan los resultados del pasado año.

También aviso que los siguientes datos están confeccionadas por mí, a partir de los informes mensuales proporcionados por el ROMA, y por lo tanto si hubiese algún error es, seguro, de mi responsabilidad.

CASE

Su producto estrella del 2022 fue el Farmall 120 C y en el 2023 ha seguido siendo su tractor más vendido con 98 unidades.

Modelo Case más vendido: Farmall 120 C: 98 Uds.

DEUTZ-FAHR

Otro fabricante que repite producto estrella. Las ventas más abultadas, que no grandes, han sido para su multipropósito de la serie 5. En concreto, de nuevo, el 5115, considerando todas las versiones D TTV; DF; DF TTV; DS; DS TTV; G…, con 84 unidades.

Modelo Deutz-Fahr más vendido: 5115: 84 Uds.

FENDT

El tractor de la serie 700 y en concreto el 722 (exactamente igual que en 2022) es el tractor que más éxito de ventas ha tenido con 71 unidades.

Modelo Fendt más vendido: 722 Vario:71 Uds.

JOHN DEERE

Y de nuevo John Deere también repite sus modelos más vendidos. ¡Esto parece un calco al 2022!

El 6120 M es el más vendido con 209 unidades, pero es que el 6155 M vende 207 unidades… Lo dicho, todos los fabricantes repiten sus modelos estrella.

Modelo John Deere más vendido: 6155 M: 209 Uds.

MASSEY FERGUSON

T5 120, el multipropósito más vendido de New Holland

¿Iba a ser diferente Massey? No, también repite modelo; en concreto con el 5711 de la polivalente serie 5700 y es que además repite unidades vendidas con respecto al año pasado…

Modelo Massey Ferguson más vendido: MF 5711: 55 Uds.

NEW HOLLAND

En New Holland destaca su multipropósito T5 120 con 172 unidades.

Modelo New Holland más vendido: T5 120: 172 Uds.

Tractores más vendidos

Analizando las cifras anteriores se proclama ganador al John Deere 6120 M pero además los verdes se marcan el “puntazo” de colocar en 2ª posición al 6155 M (207 unidades) y en 3ª posición al 6R250 con 197 unidades. Para encontrar un modelo “no verde” hay que ir a la 4ª posición con el New Holland T5 120 con 172 unidades.

La 5ª y la 6ª posición vuelven a ser de John Deere con el 6R185 y el 5100 M (153 y 146 unidades respectivamente)

Solo queda dar la enhorabuena a John Deere por tan magnífico resultado.

LOS ÚLTIMOS GANADORES

Últimos modelos ganadores han sido:

By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.

 

viernes, 19 de enero de 2024

MERCADO DE TRACTORES EN ESPAÑA. ANÁLISIS DEL 2023

Ventas tractor nuevo en España, 2014-2023

2023, UN AÑO PARA OLVIDAR, PERO QUE EN REALIDAD HA SALIDO COMO SE ESPERABA

Recién salidas las cifras del ROMA me pongo a realizar mi ya tradicional resumen.

En esta entrada repasaré exclusivamente las cifras de ventas de tractores del 2023 en España. A esta entrada, como cada año, le seguirán otras como son la de las cifras más relevantes de maquinaria agrícola y una 3ª entrada para comentar los modelos de los tractores más vendidos.

Y en 2023: 7.713 son los tractores vendidos el pasado año. En 2022 fueron 9340 y en 2021 se vendieron 10.852. Así que la tendencia está clara… se marca una línea de tendencia descendente y en mínimos históricos.

Si en 2021 se habló de pandemia, en 2022 se hablaba de bajos precios de los productos agrícolas y altos precios de los insumos, en 2023 hay que hablar de crisis profunda del sector agrícola.

Nota: En los 7.713 tractores nuevos vendidos durante el ejercicio del 2023, al igual que otros años, están incluidos los que el ROMA cataloga como tractor, pero eliminando los vehículos que claramente no lo son: cargadoras telescópicas, minitractores (incluso tractores de espacios verdes como cortadores de césped) los denominados ATV y quads

En concreto se han eliminado los siguientes vehículos:

  • Gator, XUV, HPX y 1026 R (con marca John Deere) los RTV, STW40 (marca Kubota)
  • Cargadoras telescópicas: BobCat TL; Caterpillar TH, D4; Dieci Agri Plus (telescópicas); Equus 175 N; JCB 420S; Kramer (telescópicas); Liebherr; Claas Scorpion; Manitou; MF TH; Multione 8,4S 11,6K; Merlo TF y MF; NH TH; TGB; MX; Reform Muli; Weidemann T7035 9580T
  • Por último, se han descontado los vehículos que incluye el ROMA en sus números de “tractor”: ATV: Arctic Cat; bombardier; BRP Can AM; CF Moto; Corvus; Kayo; Kymko MXU; Linhai; Loncin LX; Mitt; Odes pathcross; Polaris; Quaddy; Segway Snarler, tgb blade, fugleman, villain; Hisun;

ALGUNAS ESTADÍSTICAS

Ranking por ventas de marcas

Primero: Un año más John Deere vuelve a auparse como marca más vendida. Sin embargo, los “verdes” que el año pasado colocaron en el mercado español 2141 (2.351 vendieron en 2021), este año se han quedado en 1.910. A pesar del descenso en unidades vendidas, aumentan el porcentaje de penetración que este año ha sido del 24,8 % es decir, un tractor John Deere por cada cuatro tractores que se venden (la penetración el año pasadofue del 22,9 y en 2021 del 21,7 %) Así que descenso en ventas pero siguen siendo líderes del mercado y amplían el dominio.

Segundo: También repite New Holland en este puesto. El pasado 2023 vendieron 1150 tractores (el año pasado fue de 1522 y en 2021 fueron 1736) Su índice de penetración también baja, ese año se come el 15 % del mercado (el año pasado el porcentaje del pastel fue del 16,3%)

Tercero: También la tercera posición se repite con respecto al año pasado porque vuelve a ser Fendt la marca que se coloca en este escalón. En 2023 han vendido 628 unidades frente a las 699 del pasado año.

Ranking por ventas de grupos

Al agrupar las marcas por grupos, sigue siendo John Deere el líder, pues sus 1910 tractores superan a la marca del grupo CNH que matricula 1657 unidades.

En tercera posición les sigue, un año más, el grupo AGCO que prácticamente no baja en unidades vendidas con respecto al 2022, pues este año han matriculado entre Massey Ferguson, Valtra y Fendt 1347 unidades (1385 unidades se vendieron en2022)

DESCALABROS Y ENHORABUENA

El descalabro del 2023 se lo lleva Kubota, sus cifras tienen poco que celebrar. De 692 tractores que vendieron en 2022 han pasado a 482 unidades en 2023, pero es que además su penetración baja del 7,4% al 6,2 %. Y lo peor de todo para los naranjas es que vienen de cifras realmente interesantes como fueron los 848 tractores que vendieron en España en 2021.

Por el contrario, felicitaciones para todo el grupo AGCOFendt sigue en su línea, pero en 2023 incluso aumentan la penetración al 8,1 % (desde el 7,5 % del pasado año) también sube la penetración de Massey Ferguson en 3 décimas. Pero la mejor mejora experimentada dentro de las marcas del grupo AGCO es para Valtra, que en un año en el cual todos bajan en unidades vendidas, los “finlandeses” suben a 369 cuando en el 2022 vendieron 295.

OTRAS ESTADÍSTICAS

Ranking por facturación: El total de ventas, facturación a cliente final, de tractor nuevo durante 2023 ha sido de 642.851.703 € (el año pasado se llegó a los 726 M€, millones de euros)

En el ranking de facturación por venta exclusivamente de tractor nuevo, vuelve a ser John Deere quien más factura. Pero si el año pasado facturó 206 M€ este año, incluso subiendo precios, se ha quedado en 194,6 M€

El segundo lugar lo ocupa New Holland con un importe aproximado de facturación a cliente final (exclusivamente por la venta de tractor nuevo) de 80 M€ (el pasado año fueron 100 M€)

El precio medio, ¡de escándalo!

Precio medio del “caballo”: Y sube y sube y sigue subiendo. En 2019 lo fijé en 459 €/CV, en 2020 se pasó a 505 €/CV, en 2021 fueron 592 €/CV y en 2022 se alcanzó la cifra de 646 €/CV, pero es que en 2023 el precio medio se ha llegado a 668 €/CV

El tractor medio comprado en España ha tenido un coste de 83.346 € (frente a los 77.698 € del pasado año) y la potencia ha subido considerablemente hasta 124,7 CV (en 2022 esa cifra se quedó en 120,2 CV, y en 2021 fueron 118,9 CV)

Ranking por potencia de los modelos vendidos

Más o menos se mantienen las posiciones de otros años aunque se ha subido “escandalósamente” la potencia vendida: el tractor medio vendido en España ha alcanzado los 91,7 kW (124,7 CV)

Fendt en el 1º puesto con 201,6 CV (el pasado año fue de 186,7 CV)

La 2ª posición tampoco se altera y es Claas con 176,8 CV (el año pasado incluso fue una cifra más alta, 184,3 CV)

MI OPINIÓN

Un año más observo que lo peor está en los precios percibidos por los agricultores, si a esto se suma la sequía y las exigencias de la nueva PAC con su nada claros ecoregímenes…, los precios de los insumos (fertilizantes, semillas, fitosanitarios, maquinaria… que, aunque se han contenido poco han bajado) pues era fácil augurar lo que ya auguré en estas mismas líneas hace justo un año, un pésimo 2023.

Entrada relacionadas


By: Catalán Mogorrón, H.

Copyright © Más que Máquinas. Prohibida la reproducción total o parcial de este artículo sin permiso y autorización previa por parte del autor.