![]() |
Sembrando ajos con Cerea |
CEREA, UN PROYECTO ENVIDIABLE
Ejemplo empresarial: Cuando se me invita a impartir alguna clase o charla relacionada con la
mecanización agrícola suelo poner de ejemplo a empresas españolas que sobresalen por su originalidad, por su calidad o por su producto diferenciador. Uno de estos ejemplos se refiere a la empresa Cerea que se está abriendo, se ha abierto, paso en el sector de los sistemas de guiado y GPS agrícolas.
Cerea es como se conoce a la empresa vallisoletana Ingeniería y Sistemas Cerea SL y que según mis cánones es un ejemplo empresarial digno de ser estudiado en facultades de económicas y
empresariales.
Cerea llegó
a un sector copado por empresas multinacionales y, poco a poco, con la
sapiencia de su escaso, pero eficiente y profesional, equipo directivo y de
desarrollo tienen un índice de penetración en el sector que ya quisieran multinacionales.
Uno de sus pilares de éxito es sin duda la ayuda de agricultores españoles repartidos por la geografía nacional que van probando los sistemas Cerea y opinando para un proceso de mejora continua en el desarrollo. Cerea ha contado con agricultores muy profesionales y muy preparados para el desarrollo del producto como por ejemplo Kiko Agrosdemeter. Son los propios agricultores los que lo están probando de forma continua y transmitiendo al equipo de desarrollo los problemas y las necesidades que detectan en las sucesivas mejoras.
En definitiva, Cerea es un sistema de software y hardware que se implementa en el tractor agrícola o cosechadora para ofrecer soluciones bien de guiado visual o de autoguiado.
Se trata de un sistema de sencillo montaje, un producto fiable, con especificación suficiente, no superflua, y a un precio asequible. Así es como una empresa, sin apenas campaña de marketing ni estructura comercial, han conseguido meterse en el mercado y "hacer sombra" a productos similares ofertados por empresas mucho mayores.
Uno de sus pilares de éxito es sin duda la ayuda de agricultores españoles repartidos por la geografía nacional que van probando los sistemas Cerea y opinando para un proceso de mejora continua en el desarrollo. Cerea ha contado con agricultores muy profesionales y muy preparados para el desarrollo del producto como por ejemplo Kiko Agrosdemeter. Son los propios agricultores los que lo están probando de forma continua y transmitiendo al equipo de desarrollo los problemas y las necesidades que detectan en las sucesivas mejoras.
En definitiva, Cerea es un sistema de software y hardware que se implementa en el tractor agrícola o cosechadora para ofrecer soluciones bien de guiado visual o de autoguiado.
Se trata de un sistema de sencillo montaje, un producto fiable, con especificación suficiente, no superflua, y a un precio asequible. Así es como una empresa, sin apenas campaña de marketing ni estructura comercial, han conseguido meterse en el mercado y "hacer sombra" a productos similares ofertados por empresas mucho mayores.
Eficiencia
Cerea: Disponer de un sistema como Cerea te permite realizar algunos trabajos agrícolas de forma
más eficiente o incluso poderlos hacer como es el caso de algunos trabajos nocturnos que de otra forma no
podrían hacerse.
El sistema cuenta con todas las características necesarias que se le puede pedir a un programa de este tipo: Patrones de guiado
(recto paralelo; curvo paralelo; dos direcciones paralelo; pivot paralelo); autorrotación en cabeceras; compensación de inclinación; registro de contorno
con medición de parcela y estimación de tiempos; creación de mapas para Google
Earth; vista en 3D o 2D del guiado;
MÁS QUE MÁQUINAS Y EL AUTOGUIADO
En varias
ocasiones he publicado post sobre autoguiado en este mismo blog y también en las mejores revistas de divulgación sobre maquinaria agrícola de la
península (Portugal y España) Recuerdo alguna como “la moda del autoguiado, inversión o gasto” (Parte I y Parte II) y también aquella de
“Agricultura de precisión, GPS, autoguiado y la dinámica cuántica”
A pesar de estas entradas y debido a que yo no soy usuario de sistemas de ayuda al guiado, siempre he notado que me faltaba ese “punto que te da la experiencia propia”. Así que hace unas semanas hablando
con un amigo que a su vez es agricultor de esos que siempre pongo como ejemplo:
joven, profesional, atrevido, amante de la maquinaria y sobre todo que
transmite pasión por su profesión, la agricultura, se me ocurrió la gran idea.
![]() |
Pantalla |
El agricultor en cuestión se llama Miguel Ángel, vive y ejerce su profesión en un pueblo del sureste de la provincia de Madrid, Chinchón. Un pueblo situado en la conocida como “comarca de
las vegas” por ser terrenos bañados tanto por el río Tajuña, como el Jarama y
el Tajo; ¡será por agua!.
Miguel Ángel
es muy conocido en el sector y entre los agricultores que se apuntan a las
denominadas Redes Sociales (RRSS) pues publica sus experiencias en su propio blog
y sobre todo en su canal youtube.
Resumiendo, le pedí a Miguel Ángel que utilizase el Más que Máquinas para transmitir su
experiencia como usuario de Cerea en sus tractores. No se lo pensó ni unos
segundos y me dijo inmediatamente que si.
A
continuación os dejo con su relato. A disfrutarlo.
LA HISTORIA DE MIGUEL ÁNGEL
Hola, soy
Miguel Ángel. A muchos de vosotros el nombre no os dirá nada pero si me presento
como es debido seguro que a muchos os empezará a sonar algo mi nombre. Me
llaman Espejo y soy agricultor en un pueblecillo del sureste de Madrid, muy
conocido llamado Chinchón (unos 6000 habitantes)
La
agricultura del pueblo se centra en varios cultivos aunque el más
representativo es el ajo.
![]() |
Tractor pequeño, ST... difícil para el Cerea |
Me han liado:
Hace unas
semanas, tras una charla con mi buen amigo Helio, este me hizo una pregunta,
“Oye ¿por qué elegiste el GPS Cerea y no otro?” Estuvimos hablando, le di mi
respuesta e inmediatamente me “lió” ya que me preguntó si me importaba contar mi
experiencia con el Cerea y publicarla en su blog.
Si soy
sincero en ningún momento me sentí presionado (lo del “lío” es una broma) y me
gustó la idea. Así que aquí estoy.
Mi equipo:
Actualmente dispongo
de un equipo Cerea, con estación base propia IMU (Inertial Measurement Unit), y un duplicado de cableado para
poderlos montar en dos tractores, New Holland TN 55 y New Holland T5 115 EC. En
breve lo voy a montar en otro New Holland, un TSA 125. Pero empecemos por el
principio.
La decisión: En mi caso
que no había trabajado nunca con un GPS, lo primero que te llama la atención de
CEREA es su precio. ¿Cómo es posible tanta diferencia de precio entre dos
equipos-sistemas que sirven para lo mismo? ¿hay “truco” o no ofrecen lo mismo?
Efectivamente
CEREA es un GPS económico. Por supuesto que tener un precio bajo es bueno pero
¡te genera dudas!, "A ver si lo barato sale caro al final" es la
pregunta que te haces antes de adquirirlo.
No podía
quitarme de la cabeza el consejo de mi abuela, “los cuartos del roñoso van dos
veces a la tienda”. Pero internet, si lo sabes usar, ayuda y mucho. Así que
hablé con varios compañeros por internet. Ellos me contaban sus experiencias y
me iban convenciendo. También me acerqué a ver un equipo Cerea que había en mi
pueblo.
Todos me
iban hablando maravillas del Cerea. Tras comprobar que además Cerea ni tenía claves
de activación, ni cuotas por la señal… la decisión estaba tomada. ¡Compraré
Cerea!.
Inaugurando la compra:
El equipo me
llego en 3 meses, (ahora creo que tarda en llegar 15 días). No las tenía todas
conmigo para el montaje pero… ¡me resulto facilísimo!, sin ninguna
complicación. Un cable a una toma de corriente del tractor con un enchufe cobo
y que eliminé para conectarlo directamente, con fusible, al alternador de mi
tractor; un cable a la antena; otro cable al motor; coloqué el sistema de
piñones al volante y… ¡conseguido! En una tarde lo tenía todo instalado. Así de
simple y sencillo.
![]() |
Pasadas paralelas, la forma de trabajo habitual |
Al día
siguiente, llegó la hora de la verdad. Me fui tan ilusionado al campo a
probarle. Yo pensaba que el sistema era montarte en el tractor y echarte la
siesta. Me subo al tractor, conecto el sistema. Marco el punto A y luego el B…
y ¡sorpresa! Al darle al auto, el tractor pegaba unos volantazos a la derecha
que era incapaz de seguir la línea.
Se te pasa
por la cabeza que tú serás la excepción, el “tonto” que no va a ser capaz de
utilizar un GPS. Pero entonces es cuando descubrí el que es el punto fuerte de
CEREA.
Además de su
ventaja inicial, el precio, lo mejor que tiene son sus usuarios. Una gran cantidad
de compañeros profesionales que te enseñan a usarlo, configurarlo correctamente
y todo eso de forma totalmente desinteresada. Me alucinaba con la cantidad de gente que no
conoces de nada y les falta tiempo para ayudarte a lo que haga falta.
Así que
echados unos cuantos rezos, cogido el borrico por el ramal, compruebas que tu
tractor ya es capaz de “seguir la línea”. Ahora solo faltaba trabajar.
Fui tan
sumamente listo que la primera faena que le metí al GPS, ¡sin haberle utilizado
nunca!, fue de las más exigentes que se le puede pedir, sembrar ajos.
Con un
tractor de 55 CV, simple tracción, ruedas finas, y un conductor que no tenia ni
idea de GPS… me pongo con la siembra de ajos.
En mi zona
la labor de siembra de ajos es donde se demuestra pericia y profesionalidad. Los
ajos quedan sembrados “más derechos que velas”. Pues el Cerea no lo dejó nada
mal. Rectos, rectos, pero es cierto que en las juntas dejaba algo de desear.
Según iban
pasando las horas iba mejorando el Cerea. Cuando por fin nacieron aquellos ajos
observamos que estaban sembrados mejor que ningún otro año; además había una
diferencia abismal de los sembrados el primer día con el último.
Ahora ya soy “veterano”:
La siguiente
labor que le iba a encargar al Cerea sería abonado de fondo para la sementera. Después
de penar sembrando ajos ahí fue cuando descubrí lo bien que iba el Cerea.
Con este
trabajo te das cuenta de que "en la agricultura 10 cm no son holgura" y
que para el 90% de las faenas que haces en el campo, no hace falta tantísima
precisión como en el ajo.
En esas
faenas te das cuenta del trabajo que hace un GPS y lo que conlleva: ahorro de
abonos, herbicidas, gasoil... en definitiva donde lo nota el bolsillo, no es
una burrada, pero ese ahorro poco a poco te va pagando el equipo. Y también
tienes que tener en cuenta el descanso que te aporta llevar un GPS. Después de
12 o 14 horas de trabajo llegas mas descansado a casa. Es lógico puesto que no
tienes que ir tan pendiente de tu trabajo.
![]() |
Vídeo Cerea M.A. Espejo |
Luego después,
casi por capricho, le instale una IMU (acelerómetro, brújula, giroscopio) al GPS.
Cuando empiezas a trabajar con ella en un tractor te das cuenta que se orienta
mejor el GPS para coger el lineo y te corrige la inclinación contando que haya un
bulto o un poquito ladera en el terreno. Sin embargo, tengo que decir que la base deja algo que desear, esperaba algo más, en definitiva, se debe mejorar.
La siguiente etapa: Y por
ultimo, cuando ves que se lo has puesto demasiado difícil al CEREA con un
tractor de simple tracción, con ruedas finas, trabajos a velocidades lentas, y
que aún así el equipo ha respondido bastante bien, entonces es cuando llega el
momento de decidirte por colocarlo en el resto de tractores. Hemos empezado por
ponerlo en el T5. El equipo funciona bastante mejor en ese tractor; al tratarse
de un vehículo mas grande y pesado se nota un conjunto mas asentado, el sistema
es capaz de corregir mucho mejor.
![]() |
Estación base |
Concluyendo:
- ¿Me gusta Cerea?: Si
- ¿Recomiendo Cerea?: Si
- ¿Te cambiarías de marca?: No
- ¿Si tuviera que comprar otro GPS repetirías con Cerea?: Sin dudarlo
- ¿Lo mejor de Cerea?: Los miles de agricultores que tienen un Cerea y te enseñan y te ayudan a utilizarlo y las continuas actualizaciones que tiene
- ¿Lo peor de Cerea?: La falta de un sistema por válvulas y que hace falta unos conocimientos mínimos de informática
En definitiva, un sistema GPS es muy útil, cómodo y práctico, pero
no todo depende del GPS, también se nota mucho las manos del operario que lo
lleva, como toda maquinaria. Y en algunos trabajos necesitas más precisión que
en otros.
Y la frase para finalizar: Una vez que empiezas a trabajar con un GPS no sabes estar sin él.