jueves, 23 de mayo de 2019

ANÁLISIS PRÁCTICO DE UN CULTIVO DE MODA, EL OLIVAR EN SETO (Parte I)

Olivar en seto (Fuente Galpagro)
Me he atrevido a hacer este análisis gracias a la inestimable ayuda de olivareros profesionales, de la provincia de Córdoba, y que andan "embaucados" en este cultivo. Profesionales que quieren plasmar y transmitir sus recientes experiencias.
El análisis recoge las macrocifras del cultivo, también las características principales del olivar superintensivo así como las variedades que mejor se adaptan.
La parte más "empírica", los números de explotación, quedan para la próxima semana en una 2ª entrada. ¡A disfrutarlo!
LA MODA DEL OLIVAR
No sé si se puede hablar de moda, el olivar tiene sus altibajos pero siempre ha estado ahí. Lo que pasa es que en los últimos años saltan constantemente noticias de países que “se pasan” al olivo con grandes plantaciones.
Hasta hace poco tiempo el olivo se cultivaba en la cuenca mediterránea y poco más. Ahora son 60 países los que se suman al cultivo del olivo. ¿Por qué? Pues quizá porque el consumo mundial de aceite, últimos 25 años, no para de crecer.
De consumos de aceite de oliva: En 1990 se consumieron 1,65 millones de toneladas, actualmente ronda los 3 millones de toneladas que es también la producción mundial de aceite de oliva.
De cifras: En España se dedican a olivar casi 2,6 millones de hectáreas, y subiendo. Se trata del 15 % de la superficie agrícola de nuestro país.
A nivel europeo son 6,3 millones de hectáreas. Tras Europa, principal continente productor, aparece África con 3,5 Mha. A nivel mundial se estima una superficie total de 11,5 Mha y una producción global de unos 18 millones de toneladas.
Países como China y Marruecos están llevando a cabo grandes inversiones en la implantación del cultivo. Regiones como California o la más próxima del Alentejo portugués también se están convirtiendo en referente como regiones productoras.
Mirando al futuro parece que camino hay ya que el consumo de aceite de oliva frente a otras grasas, a nivel mundial, solo es el 3%
Sin embargo el olivarero lo sabe y es que el umbral de rentabilidad depende mucho de la gran fluctuación que tiene el producto y estar preparados para lidiar con precios del aceite en torno a 2,5 €/kg (sobre 0,5€ por kilogramo de aceituna.
¿Y la “moda” por qué?: Los 2 o 3 años pasados con los precios del aceite de oliva en torno a 3 y 3,5 €/kg ha hecho que muchos agricultores cansados de la mínima o nula rentabilidad del cereal se vayan pasando a probar en olivar.
Principales superficies de olivar: España: 2,63 Mha; Túnez: 1,87 Mha; Italia: 1,23 Mha; Grecia: 1,13 Mha; Marruecos: 1,02 Mha; Turquía: 0,83 Mha; Siria: 0,58 Mha; Portugal: 0,35 Mha. Luego vendrían otros países como Argelia, Chile, Argentina, Australia y EEUU

OLIVAR SUPERINTENSIVO
En España se han sucedido algunos planes para mejorar la productividad del olivar. Aquel Plan de Reconversión y Mejora Productiva, 1973-1986, ha sido, sin duda, un plan hecho con “cabeza” y que ha dado sobradamente sus frutos.
Plantación recién realizada 
En la actualidad se observa la plantación de olivar tradicional, pero sobre todo intensivo y superintensivo. La explicación de nuevo hay que buscarla en el intento constante del agricultor en mejorar sus márgenes económicos, como debe ser.
Sin embargo no todos los olivareros coinciden en esta forma de cultivar, y es que el olivar en seto es un mundo en el cual hay opiniones para todos los gustos. Hay agricultores e inversores que lo ven con buenos ojos, otros sin embargo se posicionan en contra. Pero no acaba ahí la cosa, los marcos de plantación, las variedades… tampoco están ni aceptados ni compartidos por todos.
La tecnología asociada al olivar en seto ha cambiado tanto en los últimos años que ha pasado de ser una forma de cultivo desconocida, a la que algún “valiente” se lanzaba cultivando el árbol como si fuese un arbusto, a la actualidad donde técnicos y agricultores atesoran una experiencia muy valiosa.
En realidad ya han pasado 30 años desde aquellas primeras plantaciones de olivar superintensivo. Hoy han llegado nuevas variedades, nuevos sistemas de poda y formación, máquinas vendimiadoras mejor adaptadas a las características del olivar e incluso máquinas recolectoras solo de olivar en seto. En estos 30 años la superficie no ha parado de crecer y hoy, en España, son unas 80.000 ha las plantadas de seto. En otras regiones mundiales también se apuntan a “la moda”, especialmente en California, Chile y Argentina.
Principales bazas
El olivar superintensivo busca una alta producción por hectárea que le garantice un mayor margen de beneficios. El margen de rentabilidad se va obteniendo por el ahorro en las diferentes fases del cultivo. Aquí van las principales:
Recolección: Sin duda es la baza principal del seto. El 100% de la recolección está mecanizada con cosechadoras “cabalgantes” (vendimiadoras adaptadas) que permite ahorrar muchos costes. La capacidad de trabajo de estas máquinas en un seto típico está sobre 2 h/ha. El coste de recolección nada tiene que ver con los costes del olivar tradicional ya sea con sistemas manuales o vibradores ya que ronda los 0,03 a 0,04 €/kg (en función de la producción) con un porcentaje de recolegida superior al 90 %.
Calidad: La calidad del aceite obtenido es superior entre otras cosas debido a la rapidez del proceso. Con las máquinas cosechadoras se puede recolectar en el momento justo de maduración. Además la almazara recibe una aceituna que no ha tocado el suelo, ni se ha pisado y por lo tanto no ha experimentado ninguna oxidación indeseable ni ha perdido parte de su aroma.
Plantación recién realizada, entutorada y atada
Variedades: El resultado del seto dependerá en gran medida de la elección de la variedad de aceituna. Se eligen variedades con entrada rápida en producción y que se adapte bien al “seto”. Las variedades más utilizadas son Arbequina (la más extendida) con vigor bajo y bastante tolerante a la tuberculosis (“pupas”) del olivo y maduración temprana; la Arbosona con maduración tardía; Sikitita (cruce entre picual y arbequina); Oliana (cruce de arbequina y arbosona)
Poda mecanizada: La clave para alargar la vida del olivar en seto está en la poda. Conseguir una buena longevidad de la planta significa aumentar la rentabilidad. Desde aquellos primeros setos en los años 90 hasta hoy se ha variado mucho algunas concepciones; quizá la poda sea la que más. Antes se hacían talas mecánicas con la consiguiente “lignificación” (mucha madera y pocas hojas) del árbol. Hoy se alternan esas podas mecánicas con manuales.
Durante los tres primeros años hay que formar la planta en un plano, como si fuese un emparrado de vid. Es importante dotar de un tutor a la planta para obligarle a crecer recta. También se podan las ramas bajas y se forma la cruz a medio metro del suelo.
Tras la entrada en producción se hacen tanto poda en verde en verano (despuntado para que la planta no sobrepase los 2,5 m de altura, así como eliminando ramas bajeras) como en invierno renovando las formas del árbol para la próximas cosechas.
Recolectando (Fuente cbh)
Forma de cultivo y marco: Se intenta lograr que llegue luz a todo el “panel solar” que es el olivo. Se tiende a setos estrechos de menos de 1 m de anchura. La parte alta tampoco supera los 2,5 m. Los marcos habituales ronda las 1600-2000 plantas/ha en calles de 3,75 a 4 m y distancia entre plantas de 1,3 a 1,5 m

¿Y EL SETO EN SECANO?
Aproximadamente el 70 % del olivar español está en secano, así que ¿por qué no plantear la apuesta del seto en secano? (se consideran parcelas con una media de precipitaciones igual o superior a 450 mm y en suelos que permitan la acumulación de reservas)
Las experiencias de los olivareros va perfilando las técnicas culturales.
En unos primeros momentos, la anchura de calles estaban entre los 6 o 7 m lo cual significaba pasar de las 1700-2000 plantas/ha a unas 1000 plantas/ha es decir plantas a 1,5*6,5 m2. Sin embargo ahora se tiende a aumentar la competencia entre plantas, para que junto al déficit hídrico natural del secano controlan el vigor del árbol. Así que la última tendencia es ir a calles de 3,5-4 m y de 1-1,3 m entre plantas.
En cuanto a producciones, se puede fijar la producción en torno a los 6.000 kg/ha con un contenido graso cercano al 20%
Las variedades más adaptables son prácticamente las mismas que ya se han visto en el seto regadío pues aunque hay alguna diferencia las variedades dominantes siguen siendo Arbequina, Arbosona, Oliana y Sikitita por tratarse de variedades con vigor reducido.

7 comentarios:

  1. Muy buen articulo. Solo añadir algún dato, según datos tomados de máquinas cabalgantes en olivar en España y Chile con las de 250 h de seguimiento, la capacidad de trabajo en recolección oscila entre 0,5 y 0,85 ha/h. Esa es la gran baza del olivar superintensivo, frente a las 0,12 - 0,20 ha/h de un vibrador acoplado al tractor y las 0,20 - 0,35 que hemos obtenido para un vibrador autopropulsado, y todo ello teniendo en cuenta que las necesidades de mano de obra de las cabalgantes son muy inferiores (del orden de 3 a 5 veces menos). Aviso para navegantes, estos son los datos que yo he obtenido, no quiere decir que alguien no pueda tener datos fuera de esa horquilla en unas condiciones determinadas. Como todo no es maravilloso, comentar que la inversión necesaria para establecer 1 ha de superintensivo es muy superior a la requerida para establecer 1 ha de olivar intensivo.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Enhorabuena por la aportación. Esto son los comentarios que enriquecen cualquier entrada.
      La próxima entrada mostraré los datos de inversión por hectárea de superintensivo obtenido por los olivareros participantes en la región cordobesa
      Saludos

      Eliminar
  2. Si me permite una pequeña corrección le dejo mi comentario.

    En las primeras experiencia de seto en secano el referido es el marco que se solía elegir. Hoy sin embargo apostamos por aumentar la competencia entre plantas, que junto con el déficit hídrico natural del secano controlan el vigor del árbol, por lo que los marcos mas habitauales son de 3.5 - 4 de ancho de calle, y 1 - 1.3 entre plantas. Siempre en parcelas con una media de precipitaciones igual o superior a 450mm y un suelo que permita una acumulación de estas.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. ¿Cómo si permito una pequeña corrección?, esa corrección y otras como esa son las mejores para ir colocando la realidad del cultivo en el marco real de la práctica cultural de los olivareros. Gracias por la aportación. Lo corrijo inmediatamente aportando tu visión. Gracias Daniel.

      Eliminar
    2. Daniel ya he introducido tu observación. Gracias una vez más.

      Eliminar
  3. Interesante artículo. Los datos y la formación agrícola es muy necesaria. Cada vez estoy más concienciado con el planeta y me gustaría llevar a cabo mis tareas agrícolas siendo coherente con mi propósito. Buscando por internet me topé con https://www.innovaxxiagro.es/ , también tienen artículos interesantes que me ayudan a conocer aún más todo lo que rodea a la agricultura.

    Gracias por escribir sobre ello.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias a ti por un comentario tan positivo y por añadir la dirección www.innovaxxiagro.es que no conocía. La seguiré.
      Saludos

      Eliminar