YESCA O ACEDO, ¡QUÉ
PENA!
Seguro que si eres viticultor has oído hablar de la yesca o acedo.
Se trata de una enfermedad antigua, bien sufrida por muchos viticultores, pero
ahora el repunte de la enfermedad alarma a casi todos. ¿Por qué? Pues porque en
la actualidad los viticultores están totalmente a expensas de “la suerte” y con
esa sensación de impotencia cuando la enfermedad invade la parcela.
El problema es muy grave, tanto que se amenaza el futuro del
cultivo. Al pasear por viñas españolas es difícil encontrar una viña, de más de
12 o 15 años, sin cepas infestadas.
¿Qué es la yesca?
Igual que en el caso del mildiu con la yesca también se está
ante un hongo patógeno pero a diferencia del mildiu en el caso de la yesca se
ataca al sistema radicular. Por eso sus daños son tan terribles y que
significan la muerte de la cepa.
En realidad la yesca es una familia de hongos que por lo que
dicen los entendidos no para de crecer, nuevas especies y nuevas variantes.
La propagación, contagio, es extremadamente agresiva,
resultando las heridas en la madera, por ejemplo durante la poda, uno de los momentos
claves en la infección.
Uno de los problemas de esta mortal enfermedad es que incluso
puede habitar en cepas aparentemente sanas, por eso, en primavera al pasear por
tus vides puedes no ver ningún síntoma y justo pasada una semana, diez días, al
volver a visitar tu viña, observas impotente la muerte de algunas de ellas. “Apoplejía”
se le llama en algunos sectores.
Los casos más agresivos son muy rápidos y suele ser al final de primavera y durante el verano, cuando las temperaturas suben y las necesidades de sabia son mayores, cuando las raíces, ya infestadas, no pueden responder a las necesidades de la vegetación, entonces ocurre, las hojas empiezan a secarse de una forma característica. En otras ocasiones se seca uno o varios sarmientos, aunque, la suerte está echada, y al final el proceso se extiende a toda la cepa.
Los casos más agresivos son muy rápidos y suele ser al final de primavera y durante el verano, cuando las temperaturas suben y las necesidades de sabia son mayores, cuando las raíces, ya infestadas, no pueden responder a las necesidades de la vegetación, entonces ocurre, las hojas empiezan a secarse de una forma característica. En otras ocasiones se seca uno o varios sarmientos, aunque, la suerte está echada, y al final el proceso se extiende a toda la cepa.
Apariencia: Una vez infestada la cepa, el hongo se desarrolla en el
interior de la madera. Los síntomas exteriores son de esas hojas de color
rojizo-marrón (amarillento en variedades blancas) En cuanto a la madera se
esponja y se genera una necrosis o podredumbre seca, como corcho. La muerte de
la cepa suele darse el mismo año.
Por edades: Por supuesto la yesca afecta más a las cepas viejas porque
han recibido más cortes de poda, podas agresivas de regeneración, han estado
por tanto más expuestas a la infección ya que la enfermedad se propaga dentro
de la madera. Pero esto no significa que las cepas nuevas sean “inmunes”, la
yesca también les ataca. Por patrones, existe la idea de que al 110 Richter y
el 41 Berlandiere, son más susceptibles.
Envase del prohibido "arsenito" |
SOLUCIONES DE AYER Y HOY
El ayer
Recuerdos de niño son aquellos de tratar algunas cepas “acedadas”.
“¡Imprudencia!” pensarán algunos. Mis recuerdos no me dicen eso. El buen hacer
de los padres, sabiendo transmitirte las instrucciones precisas convertían
aquella potencial actividad peligrosa en algo “normal con mucha precaución y
sin bajar la guardia”
Me estoy refiriendo a tratar las cepas con un producto, hoy
“prohibido”, como es el arsenito y que por entonces era comercial. Aquel arsenito
unido a una poda dirigida a la cura de la cepa infestada conseguía unos
resultados estupendos y, en gran proporción, se podía salvar la cepa enferma.
El arsenito sódico ha sido comercial hasta el 2003. Pero sus
cualidades como potente veneno y al cual también se le atribuyen efectos
cancerígenos ha hecho que la Administración lo elimine de las estanterías de
los vendedores.
Hoy
Con el equipo "a cuestas" |
El problema del hoy es la ausencia de armas efectivas para
luchar contra la yesca. El arsenito está prohibido y los productos que se
comercializan no demuestran una gran efectividad.
El Ministerio de Agricultura autoriza el Ciproconazol pero
este producto tiene una acción preventiva y no la vertiente curativa que
también busca el viticultor.
El problema es tal que viticultores de varias denominaciones
de origen unidos a diversas organizaciones y sindicatos agrarios hablan de
pedir al Ministerio y/o Unión Europea, que se autorice el arsenito al menos
durante unos años (2 o 3). Es decir abrir una moratoria en la prohibición y
permitir su uso durante 2 o 3 campañas seguidas para acabar con la plaga.
El reglamento que afecta a esta prohibición del uso del
arsenito es el 2015/48 de la Comisión Europea. Lo que se denuncia por parte de
bastantes asociaciones es que los legisladores están siguiendo una política de
eliminar muchas materias activas sin buscar sustitutos eficaces.
Se trata de un conflicto entre legislación y productores. Algunas
asociaciones incluso hablan de sin sentido, incongruencia, ausencia de rigor
científico a la prohibición del arsenito. Además esta actitud europea no solo
está afectando a las enfermedades como la yesca en la vid, también otros
cultivos leñosos están sufriendo problemas por hongos agresivos.
Herramientas y cuello cortado |
Picaresca: Y como no, aparece la picaresca española. Por una parte
contrabando de arsenito desde otras latitudes, o bien la aparición de productos
“maravillosos” que lo curan todo.
Contrabando: La inexistencia en el mercado de productos efectivos contra
dicha enfermedad ha propiciado que el arsenito sódico vuelva a salir a la
palestra y que incluso haya “contrabando” del mismo (la “leyenda rural” indica
que el arsenito de contrabando viene adulterado y o no tiene efectividad alguna
o su efectividad es muy baja)
Crecepelos: Solo navegando por los buscadores de Internet se encontrarán
muchos “vendedores de crecepelo” que prometen la solución completa. Pero al
hablar con viticultores de diferentes zonas observas el denominador común y que
es la no existencia de un remedio eficiente.
LA PRUEBA QUE ESTOY
REALIZANDO
Si, yo también tengo yesca. Se trata de una viña de
tempranillo de 20 años. Nunca había tenido ninguna cepa infestada por yesca
pero tras una poda de renovación hace 3 años y una mala gestión propia por no
haber sellado las heridas de poda con algún cicatrizante observé el pasado
verano varias cepas con yesca (39 cepas en una parcela de 4500).
Tras hablar con muchos viticultores, técnicos en viticultura
y en maquinaria de aplicación he optado por probar en viñas propias con un
producto “sencillo” basado en el agua oxigenada.
Y es que siempre la idea es la misma, se trata de “oxigenar”
bien el corazón de la cepa.
Agua oxigenada
El agua oxigenada o peróxido de hidrógeno que se utiliza no
es la de uso tópico de venta en las farmacias. En este caso se trata de un agua
oxigenada más concentrada, de 300 volúmenes.
El uso del agua oxigenada tiene atisbo de ser útil ya que en
realidad lo que se consigue es un proceso oxidativo que unido a abrir la madera
de las cepas afectadas para oxigenar con oxígeno atmosférico esas zonas se pueda
llegar a revitalizar las cepas infestadas.
Peroser Plata
En esas noches que “deambulas o navegas” por internet me
encontré con información de una empresa que me pareció interesante. Se trataba
de una empresa en pleno corazón de La Mancha, Sercopag se llama. Me puse al
habla con la empresa y me encontré con dos profesionales que además de contarme
su experiencia con el Peroser Plata me comentaron en qué consistía su proyecto
empresarial. Agradable sorpresa constatar que la empresa estaba en manos de dos profesionales femeninas y digo agradable porque en este
sector todavía son minoría. Las vi con una ilusión y una profesionalidad digna
de alabanza. Me contaron que habían empezado esta experiencia empresarial en 2014. Hoy siguen en plena
escalada su proyecto. Desde la más absoluta humildad, en una oficina pequeña y
pidiendo favores familiares para guardar la mercancía, hasta lo que ya es hoy
su empresa que con una web de su tienda online hecha incluso por ellas venden y
asesoran a casi toda la geografía española.
El Peroser plata es una marca registrada por Sercopag. El
producto está siendo probado por bastantes agricultores en la zona de La Mancha
occidental.
Ana y Luisa hablan de su producto y repiten para no lleva a
nadie al engaño que el Peroser Plata no es nada milagroso pero si un buen arma
para combatir año tras año las cepas infestadas y que no se extienda a toda la
viña.
El Peroser Plata es totalmente degradable no tóxicos (en realidad es agua y oxígeno) y se compone de una disolución de peróxido de hidrógeno al 50 % y plata.
¿Agua oxigenada o Peroser
Plata?
Usar solo agua oxigenada tiene una clara ventaja en el
precio. Pienso sin embargo que no son productos comparables. El Peroser Plata
tiene en su formulación plata coloidal y eso le confiere algunas propiedades
nada desdeñables. La plata coloidal le da más estabilidad al producto y además
es un antibiótico que en realidad es que para la infección por hongos.
El uso del solo agua oxigenada puede dar buenos resultados
para el “mantenimiento” pero una vez que se haya desinfectado algunos años.
PROTOCOLO DE APLICACIÓN
DEL PEROSER PLATA
Primera campaña:
- Durante el verano y siempre antes de que las plantas pierdan las hojas con la llegada del otoño se debe proceder a señalizar bien las cepas afectadas (por ejemplo con un espray de pintura)
- No podar las cepas infestadas junto a las sanas. Lo preferible es podar previamente las infestadas y desalojar los restos fuera de la parcela y quemarlos
- Abrir las cabezas de las cepas con hacha y colocar a modo de cuña una piedra para evitar que se cierre. Incluso conviene con un taladro y broca hacer algunos orificios para mejorar la entrada de aire y del líquido que en breve vamos a rociar. La idea es llegar al corazón de la cepa. En el caso de parras el proceso se complica al no existir una cabeza tan definida como cuando es en vaso, lo que recomiendo es abrir el cuello de la parra. Por supuesto al haber cortado así la planta se deja la brotación primaveral al potencial de yemas ciegas
- Preparar la solución diluida al 10 % de Peroser Plata (1,6 litros en la típica mochila de 16 litros)
- Rociar bien la cabeza, sin presión, con la disolución preparada. Ir dejando que el producto vaya penetrando por los orificios abiertos. Sin prisas, se deja que el líquido vaya empapando la madera y cuando lo haya hecho se vuelve a verter
- Posteriormente se vuelve a pulverizar toda la cepa con Peroser Plata en la misma proporción
- Cuando se vuelva a podar el resto de cepas conviene tratar todas las cepas mojando especialmente los cortes de poda con la misma solución de Peroser Plata pero en este caso al 3 % (3 litros cada 100 de agua)
Segunda campaña: En la primavera se debe hacer un tratamiento cuando las uvas están
del tamaño guisante. Se hace una pulverización dirigida a toda la masa vegetal
con Peroser Plata pero a una dosis entre el 0,3 y 0,5 % (300 a 500 cc cada 100
litros de agua)
Cabeza rociada |
Coste: En cuanto al líquido no tiene un coste excesivamente elevado ya que el tratamiento está sobre los 10
€/ha (sobre 7,5 €/kg de producto) Otra cosa son los costes asociados al tratamiento pues es una tarea lenta y que se debe hacer sin ninguna precipitación.
Buenas prácticas
Se recomienda extremar las precauciones en el resto de la
viña. Es preferible hacer los cortes de poda en ausencia de lluvia para evitar
ayudar a la infección.
Si se hacen podas de renovación con heridas gruesas de deben
aplicar sellantes en los cortes de poda. También se recomienda llevar en un
cubo una solución de agua y lejía para poder depositar las hojas de las tijeras
mientras te desplazas de una cepa a otra.
La poda a Guyot es una estupenda opción para disminuir
enfermedades de madera ya que la madera se va renovando (ver vídeo)
Próximas entregas
En primavera veremos como brotan las cepas tratadas. Iré informando y mostrando la evolución de las cepas enfermas.
Mucho ánimo, lo seguiremos,pero mis esperanzas son pocas
ResponderEliminarQue tal te fue el tratamiento, ahora que ha pasado ya un ciclo vegetativo?
ResponderEliminarUn saludo. Pedro Gonzalez
Estimado Pedro, desgraciadamente no puedo decir nada de forma concluyente por eso no lo he hecho. Hice el tratamiento tal y como puse en esta entrada y luego tuve que venir a Brasil (donde estoy actualmente) y no he vuelto por allí. Mi familia que se ha quedado al cargo de las viñas me comentan que "tienen buena pinta" y las fotos que me han enviado de alguna cepa es esperanzadora, pero desgraciadamente solo han contrastado alguna cepa... Yo ya me incorporo a mi actividad normal en 15 días, así que de nuevo miraré este asunto tan preocupante y haré una nueva entrada con mi experiencia personal.
EliminarSaludos
Hola! Has podido sacar ya alguna conclusión del tratamiento que hiciste el año pasado?
ResponderEliminarSaludos
Si, pero no son definitivas, por eso no he querido publicar nada. Las cepas tratadas se han recuperado casi en su totalidad pero con mucho menos vigor que sus vecinas sanas (cosa lógica tras ver la "poda" por el cuello que se les hizo); sin embargo, otras cepas aparentemente sanas han caído este año, con lo cual, mi pensamiento "gira" en torno a que cuando entra la yesca en una viña la situación es muy mala. Aún así, este año se ha vuelto a tratar de invierno, y se volverá a tratar de primavera y verano (lo que el año pasado no se hizo) Con eso, con las fotos que voy tomando, y con las conclusiones que estoy apuntando, me atreveré a contar mi experiencia.
EliminarPero hoy, tal y como tengo la información, diría que el agua oxigenada junto a la plata, está funcionando (es lo que lleva el producto que he echado, el Peroser plata)
Os mantendré informados
Buenos días. Desde hace ya bastante años, nosotros hemos ido probando distintos productos. Hasta ahora mismo, el único tratamiento que nos ha funcionado en un viña airen es:
ResponderEliminar1º Como se ha dicho, marcar las "acedas", en mi caso con una cuerda naranaja.
2º Podarlas a ellas solas una vez hemos podado todas las demás.
3º Quemar siempre la leña, nada de picarla, ese es uno de los errores más graves (o recogerla para hacer pellets).
4º Mientras se va podando, dentro de los 10 días siguientes, hacer un tratamiento en madera con un producto llamado Biomac (producido por EHD), si es posible a todas las espalderas, si es "mucha tela", pues solamente a las "acedas" una vez podadas.
5º No le viene mal a estas cepas o espalderas, ponerle una poquita de cal en la cabeza.
6º Antes de la brotación aproximadamente cuando se mueve la savia, dar otro tratamiento en madera solamente a las acedas con Biomac.
7º A primeros de Julio, otro tramiento con Biomac, pero esta vez en hoja (1%-1,5%).
8º Si van saliendo nuevas cepas o espalderas con Yesca, inmediatamente un tratamiento en hoja y marcarlas.
9º Paciencia, trabajo y un año tras otro, seguimos este ciclo.
Este año, en 3.200 espalderas, son 12 las espalderas marcadas con Yesca, y tendríamos aun menos, si nuestro vecino hiciera el mismo tratamiento que nosotros.