miércoles, 2 de diciembre de 2015

RENTABILIDAD DEL OLIVAR: CASI TODO DEPENDE DE LA RECOLECCIÓN

PRESUMO DE ORO, TENGO OLIVOS
En mi constante búsqueda de los "números" de los cultivos recordará el lector que hemos analizado la rentabilidad de cultivos como el cereal de invierno, del algodón, de la leguminosa granoahora toca otro "de los grandes", el olivo.
El olivo, dinero y salud (el amor corre por tu cuenta): Un constante ascenso en el consumo mundial quiere decir algo. Quizá sea la preocupación generalizada por la salud y la fama de la dieta mediterránea con el papel del aceite de oliva en la misma. La prestigiosa y todopoderosa FDA (Food and Drug Administration) estadounidense recomienda el consumo de aceite de oliva como medida para limitar los riesgos de las enfermedades cardiovasculares y a la FDA se le hace mucho caso.
Homero ya calificaba de oro líquido al aceite de oliva. Producto antiguo con calidad contrastada a través de milenios. Su longeva historia nos hace verlo como un cultivo “noble”, y así lo trata las “crónicas” bíblicas como a uno de los “grandes”: vid, trigo y olivo.
El consumo mundial en los últimos 25 años no para de crecer. Si en 1990 se consumió 1,65 millones de toneladas, y en el 2014 ha sido de casi 3,0 millones, las previsiones para la presente campaña son de 2,67 M toneladas. Pocos productos de alimentación pueden igualar estas cifras.
Casi en la totalidad de países desarrollados sube el consumo per capita aunque el ranking de consumo está liderado por Grecia (16,3 kg/habitante) España (10,4 kg) e Italia (9,2 kg) Pero no solo los países productores lo consumen. El crecimiento en EEUU es espectacular que ya tiene un gasto de 1 kg, cifra similar a Alemania. Otros países con grandes crecimientos son Rusia, Australia, Canadá… Esto parece indicar, indica, que el aceite de oliva es un producto de presente y de futuro, no es una moda.

¿DINERO?: ALGUNOS NÚMEROS PARA EL ANÁLISIS DE LA RENTABILIDAD DEL OLIVAR
Acaso se pregunte el lector que ¿si el aceite tiene tan buen futuro por qué no sube más de precio? difícil cuestión. Opino que el mercado global se mueve con resortes difíciles de predecir. Un problema reconocido por los que saben de esto es el alto precio del aceite de oliva en relación con otras grasas. Cuando el vendedor, las grandes cadenas que controlan el mercado, quieren hacer ver al consumidor que está pagando más por un producto de una calidad muy superior todo marcha pero cuando tienen más beneficios “colocando” otros aceites entonces “la hemos fallao”

¿Y qué hacer? el problema del olivar es que su umbral de rentabilidad está muy cercano a los costes de producción. El mercado es muy sensible a las subidas de precio del aceite de oliva, es decir que la solución de subir los precios en origen no se ve indicada. Pero es que además todos sabemos de la enorme volatilidad en la producción y si la demanda es estable y creciente pero la producción fluctúa enormemente esto no ayuda a los grandes grupos inversores en la distribución que no quieren “sustos”. En años con mala cosecha el precio se dispara y al año siguiente con buena producción el precio llega a bajar y no cubre los costes operativos. No es de extrañar fluctuaciones en el precio, en origen, de un virgen extra entre ¡2,5 y 4 €/kg!
Una de las cosas que se deben hacer es seguir "machacando" en las campañas de marketing con el marchamo de calidad porque es ahí donde el producto se diferencia del resto. Compruebo que el consumidor final poco o nada sabe para distinguir de un aceite de oliva de un puro de oliva, de un virgen, o de un virgen extra.

Algo másEl aceite de oliva virgen es puro zumo de fruta. El Convenio Internacional del Aceite de Oliva de 1986 reserva la denominación de "Aceite de oliva" únicamente al aceite procedente del fruto del olivo, se excluyen los aceites que se obtienen con disolventes o bien a las mezclas con aceites de otra naturaleza o incluso a los aceites de orujo de aceituna. Solamente el líquido resultante del final del proceso extractivo mecánico en la prensa puede recibir el nombre de aceite virgen (zumo puro de oliva)
Aquellos aceite que no rebasen el 1,5º de acidez se les denomina finos siendo los más selectos los que no rebasan el 1º y que se les clasifica como extras. Los aceites con graduación comprendida entre 1,5° y 3° se les denominan "corrientes" o "semifinos". Los aceites por encima de los 3º se les denominan “lampantes” y se les debe refinar mediante procedimientos físicos con objeto de que queden aptos para su comercialización posterior.

LA RENTABILIDAD DEL OLIVAR
Los que me conocen saben que me preocupa sobremanera los “números gordos” de los cultivos. Es la premisa inicial para cada agricultor antes de tomar una decisión de producción. Con el olivar al ser un árbol tan longevo la decisión es crucial pues aquí se decide la economía de la empresa agrícola en las próximas, incluso, generaciones.
Al ser el olivar un cultivo tan heterogéneo en el cual no puede compararse una plantación tradicional con una en intensivo o superintensivo, hay que hacer unas suposiciones iniciales antes de hacer los números “gordos”.
Hipótesis inicial: En el cálculo siguiente se supone una plantación tradicional de olivos de 10 ha en marco de 8*8 o 9*9 de 1, 2 o 3 pies, con una producción de 25 kg/árbol y un rendimiento graso del orden del 21 %
Costes: Para determinarlos se han hecho 2 partidas de costes: directos e indirectos.
Costes directos: aquellos que se repercuten directamente al cultivo: poda, recolección, laboreo… El coste operativo por hectárea proviene del sumatorio de todos los costes que se apuntan a la explotación del olivar desde una campaña a otra: labores, poda, tratamientos, recolección, impuestos, molturación.
Los costes obtenidos han sido de 1375 €/ha que no están muy lejos de los que ofrecen algunas fuentes, 1.400 €/ha, aunque no especifican los costes parciales.
  • Poda: 150-250 €/ha
  • Labores: pase de cultivador, grada ligera y ruleado de ruedos. 39-45 €/ha
  • Tratamientos: se incluye tratamiento con hidróxido cúprico inmediatamente posterior a la poda y otros tratamientos para controlar plagas como el dimetoato. 16-25 €/ha
  • Herbicida: en ruedos, a base de herbicidas de pre o postemergencia. 15-20 €/ha
  • Recolección y transporte: es sin duda la partida más cuantiosa en el sumatorio. Entre el 50 y el 65 % de los costes de producción puede provenir de la recolección. La recolección en seto tiene costes muchísimo más bajos, de 0,02 a 0,05 €/kg, pero la recolección mediante vibrador de tronco y vareo complementario se sube a 0,18-0,22 €/kg. Para nuestra hipótesis se ha considerado la recolección con vibradores personales y vareado de apoyo con caída del fruto sobre mantones y posterior carga en remolque. He elegido un coste de 0,25-0,30 €/kg, es decir 688 a 825 €/ha
  • Molturación: 2-3 % del contenido graso. 155-160 €/ha
  • Desvaretado del olivar: 70 a 100 olivos al día con jornal de 6,85 €/h. Total: 70-108 €/ha (también se contempla algunos años utilizar desvaretado químico)
  • Abonado (se incluye uso de abonadora): 50-65 €/ha

Costes indirectos: se han incluido
  • Mantenimiento de tractor y maquinaria (que incluye lubricantes, reparaciones y repuestos): 5 % del coste del uso de la maquinaria agrícola propia en laboreo, siembra y tratamientos
  • Conservación de edificios: se incluye el coste de la electricidad de los mismos
  • Impuestos: contribución de rústica y seguros de la maquinaria (tractor y seguro de la nave de maquinaria) y seguros a la producción. Para el cálculo he considerado una explotación tipo de 100 ha de tierras arables (con 10 ha dedicadas al olivar) nave almacén de 250 m2, 1 tractores de 100 CV
  • Coste oportunidad de la tierra: lo que se deja de recibir por el no arrendamiento de la misma
Total costes: De 1217 a 1532 €/ha
Ingresos:
Para los ingresos hay que hacer suposiciones iniciales pues el cultivo es tan heterogéneo que no puede compararse una plantación tradicional con una en intensivo o superintensivo.
En el cálculo siguiente se supone una plantación tradicional de olivos a marco de 8*8 o 9*9 de 1, 2 o 3 pies, con una producción de 20 a 25 kg/árbol (consideraré 23) y un rendimiento graso del orden del 21,5 %:
  • 23 kg/árbol*125 árboles/ha = 2.875 kg
  • Producción aceite: 2875*0,215 = 618 kg/ha de aceite.
Precio de venta: Se supone una producción de aceite en la cual el 50 % del aceite obtenido es virgen extra (venta a 3,1 €/kg) y el resto virgen (venta a 2,6 €/kg)
  • Valor de la producción obtenida: 618*(2,6*0,5+3,1*0,5) = 1762 €/ha
También se suma el ingreso vía PAC que aunque es variable en función del receptor he considerado una cifra media de 47 €/ha
Beneficio brutos: Ingresos – gastos = de 277 a 592  €/ha

6 comentarios:

  1. Felicidades por el blog e iniciativas, un comentario, según prensa las ayudas Pac suponen un 30% del total de la renta, el dato de 47 Euros Hctra creo que se queda muy corto, al menos en mi caso y los precios varian tanto.... segun cooperativa-liquidaciones hasta 6 cts por kilo aceitunas, en mi caso, precios cercanos al umbral de rentabilidad en años de superproduccion....

    ResponderEliminar
  2. Estás en lo cierto en la diferencia de precios según cooperativa, por eso he simulado hasta 50 % de aceite virgen. En cuanto al dato de la PAC he puesto el que manejo yo por eso eso es bueno que desde otras zonas geográficas se vayan poniendo "sus números"
    Un saludo

    ResponderEliminar
  3. María del Mar Muñoz Marín (4M)3 de diciembre de 2015, 16:29

    De nuevo mis felicitaciones. A mi nadie me ha mostrado los números de los cultivos como se muestran aqui. En la universidad tienen miedo de dar estos números o bien porque no se saben o bien porque los egolatras se las dan de estar "por encima de estas bagatelas". Esto es lo que realmente sirve para los ingenieros que en breve se enfrentan a la realidad del agro español.
    Ojala y los lectores olivareros vayan aportando correcciones a los números o al menos como ha hecho el primer comentario dar su punto de vista desde su propio cultivo.
    Pero mucho me temo que no será asi. Me he sentido tan frustrada de ver que la gente no colabora con el tema de los presupuestos para conocer de una vez por todas los precios reales de los tractores... y luego en cuanto te metes en algún foto de maquinaria están ahí discutiendo sobre ese tema....

    ResponderEliminar
  4. buenas tardes, Heliodoro, felicidades por este magnifico Blog y por las diferentes entradas que tratas, cultivos, maquinaria.....nos permite a gente como yo que conocemos el campo cerca, conocer en profundidad dichos temas, por cierto te falta una comparativa de rentabilidad sobre el Maiz, cultivo muy extendido aqui en el sur, por lo demas enhorabuena de nuevo,

    saludos desde el sur

    ResponderEliminar
  5. Magnifio.

    Información clara y accesiblea todo el perswonal.

    Felicidades

    ResponderEliminar
  6. Enhora buena por los artículos.
    Me parecería interesante elaborar un estudio de viabiliad para una plantación de almendros, tanto en secano como en regadió poniendo unas premisas básicas como la planta (por ej: penta con pie franco ), extensión por hectarea ampliable a 10 ha, un pozo de 60 m de profundidad.
    Yo estoy interesado en poner 5-10 Ha en regadío, aunque probaré antes con un par de secano.
    Un saludo y gracias

    ResponderEliminar