martes, 18 de agosto de 2015

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN (¡UNA VEZ MÁS!)

SD sobre rastrojo de cebada (Belmontejo-CU)
AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN
Ya son bastantes las entradas que he dedicado a la agricultura de conservación y sus diferentes variantes. Siempre son entradas que generan comentarios, sus más y sus menos, sus defensores y sus detractores. A los lectores que no siguen habitualmente el blog o a aquellos que desea recordar otras entradas similares pueden ver:
Agricultura convencional, Agricultura de conservación y Medio Ambiente: De casi común acuerdo se ponen investigadores y técnicos en agricultura al afirmar que la agricultura convencional conlleva un deterioro del medio ambiente. ¿Por qué? pues porque la agricultura convencional incluye prácticas de laboreo intensivo que en determinadas ocasionnes puede incrementar la erosión del suelo, además el uso indebido de fertilizantes y pesticidas puede contaminar al suelo y en consecuencia la cadena trófica. Todo esto es lo que ha ocasionado que la agricultura tradicional (AT) se haya incluido en el protocolo de Kioto como actividad emisora de gases de efecto invernadero.
El caso concreto de España asigna el 10,5 % del total de las emisiones epañolas a la actividad proveniente del sector agrario.
Con la carestía de la energía, así como la cada vez mayor presión “social” por la sostenibilidad auguran un buen escenario para la Agricultura de Conservación (AC).
La AC es un sistema de producción agrícola sostenible. Su idea es proteger al suelo de la erosión y la degradación mejorando la biodiversidad fomentando la presencia de microorganismos y fauna favorable para mejorar la cosecha. La idea central de la AC es la reducción del laboreo para no alterar el suelo y mantener una cobertura permanente del terreno. La cubierta vegetal con los restos del cultivo anterior servirá para proteger el suelo de la erosión y además ayuda a nutrirlo de forma natural, fomentando la presencia de microorganismos y fauna que en ocasiones ayuda a mejorar las cosechas. Pero ¡ojo! todo con mucho cuidado pues en ocasiones el gran enemigo en la AC suele ser determinado tipo de fauna como por ejemplo los topillos, ya que al no voltear el terreno se encuentran a sus anchas en las madrigueras escarbadas en el terreno.
Equipo de mínimo laboreo
Tampoco tiene sentido de hablar de ahorro energético si no se habla también de rendimientos. No olvidemos que para el agricultor lo que cuenta es "la cuenta final" que debe ser positiva pues si no "continúo con lo que he hecho y he visto hacer toda mi vida".
Conclusiones: Los estudios llevados a cabo por organismos, tanto públicos como privados, de excelente reputación concluyen que los cultivos con sistemas de AC suelen ser energéticamente más eficientes que los mismos cultivos en AT. Para realizar estas aseveraciones los estudios dividen la energía consumida sumando la utilización de todos los factores de producción (laboreo, fertilizantes, fitosanitarios y recolección) entre la producción obtenida.
Las prácticas agronómicas representativas de la AC son la siembra directa y el mínimo laboreo.
En cultivos anuales la AC está implantada en cereal de invierno y primavera, pero también en leguminosa dentro de rotación con cereales y oleaginosas como el girasol y la colza. 
En cultivos leñosos la práctica agronómica más representativa es la cubierta vegetal destacando el olivar, cítricos y almendros

SIEMBRA DIRECTA
La siembra directa (SD) mejora la sostenibilidad medioambiental, mejora la estructura del suelo, el uso del agua es más eficiente
Reja en "T" invertida para SD
Como reclamo al agricultor debe vastar decir que la AC tiene una mayor rentabilidad que la AT.
Los orígenes de la AC se pueden poner en EEUU durante la década de los años 30 hubo una gran sequía en el centro del país que a su vez provocaba una erosión eólica muy importante. Agricultores y técnicos de la zona combatieron la erosión desarrollando equipos de laboreo en vertical y no invertir el suelo a la vez que dejaban en superficie restos vegetales. Se observó tras unos años que la humedad del suelo aumentaba.
El sistema sin embargo contaba con problemas en aquellos años y era que no existían herbicidas adecuados y la flora adventicia es el factor limitante.
En los años 60 con nuevos herbicidas que permiten destruir las malas hierbas sin riesgo para el cultivo es cuando la AC recibe el espaldarazo definitivo.
En Europa la PAC de los años 2000 en adelante han ido premiando a los agricultores que usan la AC
En España desde diferentes organismos oficiales y también grandes cooperativas se llevan haciendo estudios desde 1980 y publicando los resultados para intentar llegar a los agricultores. Por lo general, y hablando de forma muy, muy “genérica”, los estudios constatan que la SD afecta poco al rendimiento tras unos años de afianzamiento de las prácticas en una determinada finca. Lo que si se constata de forma decidida es que se reducen considerablemente los consumos energéticos, del orden del 50 e incluso el 70 %.
El éxito de la AC va asociado a la existencia de herbicidas de acción total y sin efecto residual así como la maquinaria especializada
Calles con cubierta vegetal en olivar
En España la superficie estimada en siembra directa en cultivos herbáceos es de unos 650.000 ha
En Siembra directa la única intervención mecánica que se realiza es la apertura del surco de siembra. Significa que no se realizan labores entre la recolección y la siguiente siembra. Al menos el 30 % de la superficie está protegida por restos vegetales y la siembra se hace con sembradoras capaces de sembrar sobre rastrojo anterior.
El itinerario típico de labores para un cultivo de siembra directa es:
  • Herbicida de presiembra: Cuando se procede a la siembra el suelo no debe tener malas hierbas, para ello se aplican herbicidas no residuales autorizados
  • Abonado de fondo: se puede hacer incorporado en la siembra con sembradoras-abonadoras conjuntas o hacerlo en paralelo
  • Siembra con sembradora directa: La siembra se hace con sembradoras mucho más pesadas que las convencionales (una sembradora a chorrillo de discos puede llegar a pesar entre 800 y 1000 kg por metro de anchura). En realidad son sembradoras específicas para este tipo de cultivo ya que deben ser capaces de penetrar a través de la cubierta vegetal y en el suelo duro no labrado. En realidad más que sembradora es un “ tren de siembra” pues deben ser capaces de abrir el surco, guardar la semilla y luego cerrar de nuevo el surco. Además suelen llevar adosado el abonado y en ocasiones tratamientos. Los dos modelos que se reparten el mercado son las sembradoras de discos y de rejas. La de discos es bastante más pesada y también más cara que la de rejas.
  • Abonado de cobertera
  • Herbicida de postemergencia: para el control de gramíneas primaverales
  • Cosecha y distribución de los restos vegetales: El manejo de los restos vegetales es la clave del éxito de la siembra directa. La cubierta debe estar repartida de forma homogénea. En realidad aquí está una de las claves del éxito de la SD, en la distribución de restos vegetales. Si se acordona la paja el exceso de la misma dará fallos en las botas de siembra. El manejo de restos vegetales se consigue si es tallo débil, trigo o cebada, con el picapajas y un buen esparcimiento por corriente de aire. En el caso de restos de tallo fuerte (girasol) se aconseja utilizar aperos para el picado de las cañas o bien en el caso del maíz se puede incorporar un cabezal de la cosechadora con cuchillas giratorias.
  • Hacer una rotación de cultivo para conseguir un buen control de malas hierbas
Calles con restos de poda triturados
Análisis energético: Según cifras del IDAE (ISBN 9788496680449) la siembra directa es la práctica con mayor reducción en el consumo energético. El instituto, que atesora una enorme cantidad de pruebas en diferentes regiones, proporciona cifras desde el 6% en el caso de maíz en el norte de España (existe un gran número de tratamientos fitosanitarios) a un 45 % en cereal de invierno dependiendo de la zona y un 60 % en casos de SD en el cultivo del girasol.

MÍNIMO LABOREO
En cuanto al mínimo laboreo son prácticas agronómicas incluidas también en la agricultura de conservación y que es usado por aquellos agricultores que quieren beneficiarse de las ventajas de la AC pero o bien por alguna razón agronómica o porque no tienen medios prefieren quedarse en el “escalón” anterior.
En el caso del mínimo laboreo las únicas labores de alteración del perfil del suelo deben ser “verticales” pero la superficie también se encuentra, al menos el 30 %, protegida por restos vegetales.
Este sería un posible itinerario habitual de labores en el mínimo laboreo:
  • Labraza vertical
  • Abonado de fondo
  • Cultivador
  • Siembra: La sembradoras son específicas pues son mucho más pesadas para poder penetrar a través de la cubierta vegetal y entrar en un suelo no labrado. Además de su sobre peso también deben ser capaces de abrir un surco para guardar la semilla y luego cerrarlo con tierra, además es habitual que las sembradoras lleven también adosado el abonado y en ocasiones tratamientos. Las sembradoras suelen ser iguales o similares a las de SD y como en aquellas se debería llamar “tren de siembra” por encadenar una serie de acciones (corte de restos vegetales, corte del suelo, apertura de surco, depósito de semilla, cubrición de la misma, abonado..) Por lo que tanto en SD como en mínimo laboreo se necesitan tractores grandes con mínimo 150 CV de potencia
  • Abonado de cobertera
  • Herbicida de postmergencia: tras las lluvias de otoño o primeros compases del invierno, una vez que las malas hierbas ya han emergido
  • Cosecha y distribución uniforme de restos vegetales
Análisis energético: Con el mínimo laboreo las reducciones de consumo energético no son tan espectaculares como en el caso de la SD. El IDAE da cifras en torno al 5 %
siembra entre líneas en viñedo

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN EN CULTIVOS LEÑOSOS
Se suele hablar de AC en cultivos herbáceos y se tiende a olvidar a los cultivos leñosos como si en ellos no se pudieran realizar prácticas de AC.
Lo habitual en los cultivos leñosos es dejar una cubierta vegetal que puede ser espontánea o bien estar sembrada. También es muy habitual las cubiertas inertes originada por restos de cosecha o restos como corteza de pino etc.
Las cubiertas vegetales se suelen sembrar durante el otoño y mantenerla hasta la primavera. Cuando la cubierta comienza a competir por el agua con el cultivo leñoso entonces se procede a la siega. Normalmente se usan mezclas de gramíneas con leguminosas: veza, cebada, yeros o habas.
No es habitual cubrir toda la superficie con cubierta vegetal y sin embargo es mucho más habitual realizar cordones verdes en las calles entre los árboles o viñas.
Triturando sarmientos
La maquinaria usada es una sembradora con la anchura del cordón que se quiere dejar como cubierta y luego se puede optar por siega química en cuyo caso se usa un pulverizador convencional de barras o si se opta por la siega mecánica pues una desbrozadora o un rotovator. Los restos de poda se esparcen directamente con la trituradora de restos leñosos.

Análisis energético: Evidentemente la implantación de cubiertas vegetales en cultivos leñosos también supone una reducción en el consumo energético debido a la reducción de labores en las calles. Las cifras proporcionadas oscilan entre un 4 y un 17 % respecto a las prácticas convencionales.

17 comentarios:

  1. La segunda foto que muestras como "equipo de mínimo laboreo" creo que es errónea por que la tierra sobre la que va sembrando esta labrara con arado de vertedera o algo similar, y el equipo que presentas de mínimo laboreo tiene poco.
    Un saludo!

    ResponderEliminar
  2. Muy buenas noches, soy agricultor y cada día entiendo menos, se dice que con la agricultura tradicional se contamina el terreno con productos químicos, pesticidas que entran en la cadena trófica.
    En casa estamos pensando en pasarnos a la siembra directa, pero por una cuestión de rentabilidad.
    Se puede coger cosecha con la siembra tradicional sin tirar ningún fitosanitario por lo tanto no romper la red trófica.
    Sin embargo, en el mínimo laboreo y en la siembra directa si no se utiliza el producto químico no se coge más que malas hierbas.
    Como solo soy un pobre labrador y no un ingeniero agrónomo supongo que habré metido la pata hasta el corvejón.
    VIVA LA AGRICULTURA DE MONSANTO.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Qué razón llevas!
      Hay mucho mito a eliminar y hay "mucha tontería a discutir". Sin embargo tengo muchas reservas con tu "grito de guerra " último, como siempre pienso que en el equilibrio puede estar la solución

      Eliminar
    2. Después de años practicando siembra directa y mínimo laboreo puedo demostrar que cojo cosechas con menos fitosanitarios que muchos de siembra tradicional, incluso años que llego a no utilizar ninguno, la rotación de cultivos es fundamental para el existo.

      Eliminar
    3. Demuéstralo¡¡¡¡¡¡¡

      Eliminar
  3. Trabajo en la venta de fitosanitarios e insumos para la agricultura y os puedo asegurar que hay agricultores de SD con un gasto de herbicidas muy bajo por ha y con muy buenas producciones.
    Estoy de acuerdo en que la rotación de cultivos es fundamental, sin ella no hay nada que hacer.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Como trabajas en la venta de fitosanitarios sabrás que en la SD ya se está mezclando glifosato con 2,4 D.
      La rotación de cultivos es fundamental como bien dices en todo tipo de siembras.

      Eliminar
  4. La verdad es que no sé que pinta Monsanto en todo esto...pero bueno, mejor me callaré.
    Como en todas las cosas, estos sistemas tienen sus beneficios y sus desventajas. No funcionan bien ni en todos los suelos ni en todos los climas, pero el hecho es que proporciona muchas ventajas agronómicas y de conservación del suelo, algo muy a tener en cuenta en nuestro país con el gran problema de erosión que sufrimos.
    La superficie dedicada a agricultura de conservación aumenta tanto a nivel nacional como mundial. Y si no, que le pregunten a los argentinos si están contentos con estos métodos cuando dedican el ¡¡¡¡ 65% !!!!! de su superficie de cultivo a este tipo de agricultura.

    El olivar, cultivo que conozco en profundidad, se adapta muy bien y muy fácilmente a estas técnicas y se comprueba en pocos años cómo la rentabilidad aumenta. Sin embargo, sí que es cierto que es ahora cuando están empezando a verse algunas resistencias al glifosato y yo planteo dos cuestiones: ¿Se aplica correctamente (dosis, volúmenes, condiciones ambientales, regulaciones de las máquinas)? ¿Hay otras formas de controlar la cubierta vegetal? Las respuestas son obvias.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gran comentario! Cuanta razón!

      Eliminar
    2. (La verdad es que no sé que pinta Monsanto en todo esto...pero bueno,)
      -Pues resulta que todo esto lo pinta monsanto
      -Conclusión $$$$$$$$$$$$$$$$$$$$$.....

      Eliminar
    3. Quizás tengas razón y Monsanto no pinte nada en esto......
      Monsanto es una proveedora de productos químicos para la agricultura, herbicidas, insecticidas y transgénicos. El producto estrella el "GLIFOSATO" bajo la marca ROUNDUP.

      A tú última pregunta en la SD más cantidad de glifosato envuelto con 2,4D, ya tienes la bomba en marcha.
      l
      Salió en el XL SEMANAL un reportaje sobre los tratamientos que los argentinos realizaban en la soja, que ponía los pelos de punta.
      Claro, que lo importante es la rentabilidad de los cultivos, no la salud de los seres vivos.

      Eliminar
  5. Interesante entrada pero quizá excesivamente teórica aunque como el autor ha repetido en varias ocasiones "él no es cerealista" y por tanto creo que los comentarios que aquí se han vertido deben ser mucho más explicativos y tanto los detractores de la SD o ML como sus defensores, ambas partes con experiencias reales, deberían aportar sus datos y no enzarzarse en discusiones que no conducen a nada.
    Esta es la diferencia de este blog con algunos foros que se ven en internet y que al final aclaran poco.
    Todos los lectores tenemos la dirección de correo electrónico del profesor H. Catalán por lo que invito a los lectores a que le dirijan a él los datos que dicen que tienen y seguro que el profesor sabrá darles un formato apetecible y publicar, ¡una vez más!, otra entrada sobre estos temas siempre tan bienvenidos.
    Marimar

    ResponderEliminar
  6. Amigo Anónimo, te invito a que escribas con tu nombre, aquí no muerde nadie, y la verdad es que es un poco raro hablar con alguien de quien no sabes ni cómo se llama. Por no mencionar que no es posible distinguir un comentario anónimo de otro puesto que todos rezan bajo el mismo nombre (Helio ponte las pilas jeje). Una idea: Anónimo 1, Anónimo 2...etc etc.

    Estás profundamente equivocado al pensar que todo un sistema de producción agrícola es obra y gracia de una empresa, en este caso Monsanto.
    La agricultura de conservación surge en EE.UU hace casi 100 años, debido a la profunda desertización que comenzaron a sufrir los suelos que se labraban con la agricultura tradicional.

    Y es bueno recordar que la patente del glifosato ¡¡ CADUCÓ HACE 15 AÑOS !!

    Después de esto, seguir hablando de esa empresa es un sinsentido.
    No sé porqué pero siempre hay gente que piensa que siempre hay una mano negra detrás de cualquier novedad/avance tecnológico cuyo único objetivo es sacarnos el dinero y envenenarnos, por mi experiencia es mejor no debatir, porque es imposible, pero siempre digo lo mismo: Más revistas científicas, más artículos, más libros y menos vídeos sensacionalistas de YouTube.

    P.D: No trabajo para Monsanto, pero ojalá lo hiciese, es un monstruo de empresa y seguro que pagan muy bien.

    ResponderEliminar
  7. " hay gente que piensa que siempre hay una mano negra detrás de cualquier novedad/avance tecnológico "
    -están equivocados se llaman lobbies

    P.D: No trabajo para Monsanto, pero ojalá lo hiciese, es un monstruo de empresa y seguro que pagan muy bien
    -Alberto Sánchez Díaz aunque no te hayas dado cuenta ya estas trabajando para monsanto y seguramente les estés pagando tu a ellos

    anónimo 4

    ResponderEliminar
  8. Anónimo 7648372628
    Agricultura ecológica yaaaaa!!!
    Y un trocito de pan diario para cada uno y ya está, que si no, no hay para todos!!!

    ResponderEliminar
  9. Hasta la próxima SD!!!!

    ResponderEliminar
  10. Hoy por fin encontré el reportaje de XL SEMANAL, para los que tengáis tiempo y queráis echar un vistazo,
    si ponéis en el buscador.

    Los niños de los que nadie habla. Silvina Heguy
    También si ponéis :
    Impacto sobre la salud de los agroquímicos en Argentina. Taringa!

    ResponderEliminar