jueves, 25 de junio de 2015

¿ERES CAPAZ DE DISEÑARTE Y FABRICARTE UN APERO PARA TU PROPIO USO?


Vista general de la pradera
PRESUMO DE LECTORES
Algunos recordaréis una entrada que titulé El Renacer de una Herramienta  donde mostraba como un agricultor&herrero había vuelto a dar vida a un viejo cultivador además de mejorar sensiblemente las características originarias del mismo.
Hoy quiero presentar como un asiduo de este blog también se ha diseñado y fabricado su propio apero, en este caso se trata de una rastra de púas para siembra de pratenses y otras semillas que precisan muy poco enterrado.
En este caso el agricultor&ganadero&ingeniero&herrero&empresario es FranciscoJosé  que tiene su explotación en el andévalo onubense.

EL PROBLEMA
Francisco es un seguidor de la propaganda y catálogos comerciales de todo lo que huela a maquinaria agrícola. Pero también es agricultor con sus necesidades concretas y al final mira, con cierta desilusión, que los catálogos comerciales siempre muestran las grandes extensiones herbáceas, llanas, con buen suelo y que el tractorista siempre “labra mirando al tendido”, pero ¡ay chaval!, la vida no es tan sencilla, no todo es subirte al supertractorguay y darle al joystick de la CVT con autoguiado. No, en el caso de Francisco no es así. Sus parcelas están llenas de pendientes, piedras sueltas, roca madre a flor de piel, zanjas resultantes de erosión por escorrentía…, no, no tiene besanas llanas kilométricas, en su caso o labras con los 5 sentidos o rompes el tractor o te rompes el alma. Pero vayamos a su caso concreto.
Pradera bien nacida de un mes
La siembra de pratenses, en concreto trébol subterráneo, es una mezcla de leguminosas y gramíneas de alta producción y de alto poder alimenticio, para aprovechamiento a diente por el ganado ovino en régimen extensivo, es una de las prácticas agrícola-ganaderas que sigue Francisco José en el Andévalo.
La siembra se hace con una abonadora centrífuga e inmediatamente después se tapa la siembra. Hasta ahora Francisco tapaba la semilla con grada de discos convencional casi cerrada a la que se le adaptaba una rastra de ramas. Por lo “rudimentario” del sistema Francisco pensó en fabricarse un apero con un bastidor como el de un cultivador convencional se pudiera adaptar uno o varios tipo de rastras.
Grada de discos Torpedo
Previo a la siembra, se prepara el terreno con 3 labores de grada (18 discos de 26”). La 1ª labor se hace en invierno, durante los meses de enero o febrero; la 2ª en primavera, abril o mayo; y la 3ª al final de septiembre, unos días antes de la siembra, esta labor se aprovecha para el enterrado del abono de fondo (350-400 kg/ha de P2O5 al 25 % y CaO al 20-30 %)

EL DISEÑO
Francisco aprovechando sus estudios de ingeniería se pone a calcular las fuerzas y sus actuaciones para ir diseñando el bastidor que irá suspendido del tripuntal. Dicho y hecho, se calculan las fuerzas, se dibuja el diagrama de fuerzas, se descomponen las mismas y obtenemos unos valores.
Ahora se definen materiales: tubo estructural, perfil IPN, redondos de acero corrugado…
La rastra, que en si es el apero puesto que es lo único que estará en contacto con el suelo, la forma a partir de un perfil IPN a la que le suelda redondos corrugados que irán a modo de púas. Además monta otro redondo macizo corrugado paralelo al IPN pero de giro libre que es otra rastra para alisar el terreno. El amarre de las pletinas laterales y central, van soldadas a la viga, impidiendo todo tipo de movimiento entre éstas y la propia IPN con púas. Mientras el amarre al bastidor tripuntal es libre y distribuidas respecto al centro del tripuntal con enganche tipo boca de lagarto en vertical, que permite giros desde abajo arriba y viceversa, es decir, pivota.
Diagrama de fuerzas
El pivote está diseñado para impedir el giro, en demasía, hacia delante en demasía y permitir la elevación conjunta cuando se levanta la bomba del tripuntal.
El diseño previo garantiza la libertad al apero en las irregularidades del terreno y contando con que el peso del apero sea superior a la fuerza de rozamiento de las púas clavadas, dado lo mullido del terreno con tres labores.

PRUEBA Y ERROR
Bastidor
Con este primer diseño Francisco se va al campo a probar su apero y por supuesto comprueba, como casi siempre, que el diseño teórico tenía que ser mejorado.
Ahora Francisco opta por el método de “prueba y error”. En primer lugar comprueba que cuando el apero entra en el suelo solo trabaja la 1ª línea de púas y además jugando con la inclinación del tercer punto tampoco mejora la actuación. Además comprueba que la rastra alisadora, que iba en una sola pieza, no sigue bien las irregularidades del terreno.
Al volver a su nave, decide cortar en dos partes iguales la rastra alisadora. Pero para el primer problema la solución no va a ser tan sencilla.
1º diseño
Francisco vuelve a su diagrama de fuerzas y sus componentes. Empieza a dar vueltas a su cabeza y allá que van Fcosα y Fsenα, flechas para arriba y flechas para abajo, ángulos, senos y cosenos, coeficientes de rozamiento, momentos de giro… y efectivamente, como quizá ya alguno ha pensado, el peso de la rastra que en principio parecía suficiente para evitar el giro hacia arriba, no lo es y no se consigue nada más que trabajar con la 1ª fila.
¿Qué hago?, pues o bien se coloca un contrapeso trasero o, la opción que eligió Francisco, poner un tensor de cadena con cierta libertad que impida el giro y anule el efecto indeseable de levantado del apero.
Una vez corregido los problemas se vuelve a salir al campo y voila todo funciona perfectamente.
Resultado final
Por supuesto que alguno encontrará que se podía haber hecho mejor o con otros componentes o... pero lo que hay que remarcar es que es un tipo de trabajo que muchos agricultores lo necesitan y no siempre se atreven: falta de medios, falta de fe en sus propias "fuerzas", no saber soldar (por cierto recomiendo el blog de Ángel Almaraz para coger confianza y sapiencia en los temas de calderería, su blog se llama "repara tu cultivador" y ahí te enseña desde la soldadura hasta elegir materiales, equipos, electrodos...)


Resultado final (detalle)

miércoles, 17 de junio de 2015

LEGUMINOSAS: CULTIVOS ANTIGUOS EN LA NUEVA AGRICULTURA

Parcela de Yeros en San Clemente (CU)
RENTABILIDAD DE LOS CULTIVOS
Sin rentabilidad no hay negocio, y sin el negocio en pocos años se acabó la actividad. Hablar de los "números", de la economía, de los cultivos se debe convertir en algo habitual porque en realidad "los números" son el parámetro más importante que necesita un agricultor para su decisión en su plan de cultivo.
Esta verdad de Perogrullo parece que no lo es tanto ya que bien sea desde universidades o revistas especializadas u organismos oficiales no se suelen proporcionan estos datos con la debida claridad. ¿Por qué? pues quizá porque quien debe darlos no los conocen, los que los conocen no los saben calcular, y porque a la postre nadie se quiere "mojar"
Desde la humildad de estas páginas, intento aportar algo de luz a los "números". En ocasiones pasadas ya hemos analizado los costes de cultivos del cereal de invierno, del algodón, de lo que cuesta una hora de tractor, cosechadora, o de externalizar labores de cultivo. Ahora me toca hacerlo con un cultivo que me gusta mucho, la leguminosa grano. Por supuesto "los números" son los números de un o unos agricultores concretos, en una zona concreta y cada cual puede tener, de hecho los tiene, diferentes, pero aún así, aún reconociendo la "zonalidad" son muy bienvenidos porque cada cual, siguiendo el mismo esquema, puede calcular sus "números" propios.


DESDE VALLADOLID
Desde Torozos (VA): Un buen agricultor de Valladolid, de la comarca de Torozos, me animó a confeccionar esta entrada. Él es un amante de la leguminosa y la cultiva a pesar de sus malos “números”.
La leguminosa, antaño cultivo fundamental en la economía doméstica de aquellos agricultores que sabían alternarla con el cereal, ayer en menguante popularidad y hoy mantenida gracias a las ayudas PAC.
La leguminosa es una alternativa favorable agronómicamente que además de ser capaz de garantizar la alimentación familiar y de los animales domésticos en los largos inviernos castellanos promueve una agricultura sostenible.
Soplaron otros vientos, dicen que más modernos, los otrora campos con yeros, lentejas, garbanzos, judías, almortas… alternando con el cereal y el girasol son ahora casi monocultivos que recurren a aportes de nitrógeno mineral. Hoy en España la superficie dedicada a leguminosa grano apenas representa una pequeña parte de lo que fue. Aquellas cualidades de cultivo mejorante han sido desplazadas porque ahora se le encarga el enriquecimiento del suelo a los abonos minerales nitrogenados.
En paralelo, el papel en nuestra alimentación "occidental" de la leguminosa ha ido paulatinamente decreciendo. La proteína vegetal se ha sustituido por la comida rápida (¡también era algo más moderno!) y aquellos que siguen apostando por una alimentación equilibrada y creen en las fantásticas propiedades de las leguminosas tienen que recurrir a comprar lentejas y garbanzos de terceros países.
Pase de gradas
Hoy, ¡menos mal!, parece que algunos médicos y dietistas hablan de las excelencias de la leguminosa en la dieta. Se trata de una proteína muy digestible, con mucho calcio y muy saludable (los isoflavonoides presentes en la leguminosa parece que tiene propiedades anticancerígenas)
Poco a poco parece que las superficies se van recuperando, pero nada de “grandes fiestas”, los precios están muy bajos y en cuanto a la mecanización la "asignatura pendiente" sigue estando en mejorar el proceso de recolección.

UN SIN SENTIDO
Viejo soy, porque ya hace años que algún profesor me decía como la producción de proteína vegetal en España no satisfacía ni el 30 % de las necesidades y que además lo mismo ocurría en el conjunto europeo. Yo no entendía por qué entonces ¿no se fomentaba el cultivo desde la Administración?
Tabla de producciones y superficies (Elaboración propia con datos del Ministerio de Agricultura)
Algo cambió, y ya en la anterior reforma PAC se intentó incentivar el cultivo de leguminosa grano. Entonces la PAC iniciaba el viaje hacia la calidad de las rotaciones y a los cultivos ecológicos. Con la actual reforma PAC se ha dado otra vuelta de tuerca. Ahora para intentar acceder al “pago verde” hay que tener una suficiente diversificación de cultivos con rotaciones que incluyan al menos 3 cultivos y uno de ellos sea la leguminosa.
El próximo problema a resolver es la mecanización de la recolección. Para ello es fundamental que intervengan los investigadores para dar variedades más altas (sobre todo la lenteja y el yero tienen un porte muy rastrero) y con menos rotura de vaina (dehiscencia), como por ejemplo con el yero que apenas es dehiscente.
Pase de cultivador

LA SITUACIÓN ACTUAL
Casi 500.000 ha de cultivo de leguminosa en España, con el guisante ocupando la primera posición (unas 150.000 ha), la veza (aprox. 100.000 ha), yeros (63.000 ha), lentejas (30.000 ha) y el resto entre judías secas, habas, garbanzos, altramuz…
En la presente entrada me he centrado especialmente en el guisante por ser el cultivo que realiza nuestro agricultor de Torozos, aunque también con breves “incursiones” en yeros y lentejas que son otras alternativas que se contemplan con cierto optimismo. El uso principal del guisante en grano es para pienso.

LABORES DE CULTIVO
No hay una maquinaria específica para el cultivo de leguminosas. En general, las labores de cultivo como las herramientas casi idénticas a las usadas en otros cultivos extensivos. Sin embargo si es cierto que en el tema de recolección es donde más particularidades se presentan.
Laboreo: las labores son las típicas y como en tantos otros unos optan por el laboreo con volteo y otros por el vertical. En concreto el agricultor-coautor opta por la vertedera cuando ya la tierra ha “purgado” y han salido toda clase de hierbas y así se aporta también algo más de materia orgánica al terreno. Posteriormente el pase de cultivador como preparador del lecho de siembra.
Siembra: El momento es generalmente en otoño en las que están casi todas las especies. Se siembra antes que el cereal de invierno, pero también existen las primaverales como: el garbanzo,...
El proceso puede hacerse en línea o a voleo. Los mejores resultados se obtienen trabajando en línea pero hay bastantes agricultores que lo hacen con abonadora centrífuga aunque es general es una alternativa que se utiliza cuando no queda más remedio por las condiciones climáticas y las fechas "se echan encima".
Ruleado
A veces, cuando la leguminosa se va a utilizar como proteína animal (piensos) también se puede usar la Siembra con tutor. Como es conocido que algunos cultivos de leguminosa tienen el porte muy rastrero se aprovecha la existencia de zarcillos en la planta (algunas leguminosas son trepadoras) y se puede sembrar con un tutor. Lo habitual es usar un cereal para elevar la planta de la leguminosa. Con esto se consigue recolectarse con cosechadora convencional en una única etapa. Los tutores más utilizados son avena y cebada de 6 c
La época de siembra del guisante suele hacerse entre enero y febrero que son fechas “buenas” para el agricultor cerealista porque en esas fechas ya han pasado los ajetreos del cereal.
La dosis que él utiliza para el guisante es de 200-220 kg/ha y para la lenteja y la veza la dosis baja hasta 175-200 kg/ha. En el caso del yero lo más habitual son los 100-130 kg/ha (300-350 semillas/m2) con las variedades Hully y Taranto como más representativas.
En cuanto a la semilla se guarda parte de la recogida tras ser tratada y seleccionada. También se renueva con semilla certificada (aproximadamente 25 %) el precio estimado para esta semilla es de 55 pts/kg (0,33 €/kg)
Para la lenteja la semilla certificada está a 127 pts/kg (0,76 €/kg)
Ruleado: Una vez sembradas las semillas es importante pasar el rulo y dejar todo perfectamente llano para la posterior recolección y además facilitar el contacto del suelo con la semilla.
Fertilización: Cómo es conocido por todos los agricultores la leguminosa grano necesita para su crecimiento la simbiosis con una bacteria denominada Rhizobiums, esta simbiosis hace que la planta “no necesite” aporte de nitrógeno externo para su crecimiento, por ello en cultivo extensivo de leguminosa es práctica habitual no abonar con nitrógeno ni en fondo ni en cobertera. En el caso particular del guisante si que se suelen aportar pequeñas cantidades de nitrógeno.
Segadora hileradora (cortesía Twins´ Farm)

Algunos investigadores instan a inocular el suelo con este tipo de bacteria antes de la siembra, otros proponen inocular la semilla, formando semillas "pildoradas" que resultan de la unión del inóculo con un sustrato inerte (por ejemplo algún carbonato) pegado (normalmente por agua y azúcar) a la semilla. No son prácticas habituales en todos los campos pero si que existe la opinión de que estas técnicas aumentan la producción.
En cuanto al P2O5 y K2O, en la práctica no se abona o se abona poco. Concretamente para nuestros números de rentabilidad se ha supuesto un abonado con solución PK 32-23 de 780 g/L de fosfanato potásico y pentóxido de fósforo soluble al 32 % y óxido de potasio al 23 % en dosis 6 a 8 L/ha
Herbicidas: No es habitual el control químico en el cultivo de leguminosas pues al ser esta una dicotiledonea le afecta bastante el herbicida, en cualquier caso si se usa herbicida por supuesto conviene de presiembra.
Incluso nuestro amigo cultivador comenta que antiguamente el yero que se sembraba bastante se dejó paulatinamente de sembrar porque las producciones bajaron drásticamente. Los agricultores lo achacaban a la aparición de ciertos herbicidas que se aplicaban en el cereal y que tenían propiedades residuales que podían afectar a la siembra del año siguiente. Esto hay que seguir teniéndolo en cuenta, porque no vale aplicar cualquier herbicida en el cereal si yo quiero sembrar al año siguiente sobre ese rastrojo legumbre.
Segadora amontonadora (Cortesía Twins´Farm)
Otros agricultores de la zona optan por el uso de herbicidas totales cuando hacen siembra directa o mínimo laboreo. El herbicida más usado en guisante es la pendimetalina (250 g/L) y el imazamox (16,7 g/L) con las dosis habituales (1,5 a 2 L/ha)
Tratamientos: En primavera, cuando comienza la floración, si se suele hacer un tratamiento para el cual hay que estar muy atento con insecticida para el pulgón que a veces se repite al final de la floración. Se usa el lambda cihalotrin (100 g/L a 80 €/L y con dosis de 0,050 L/ha), y el deltametrin (25 g/L) 25 €/L al 0,1 %
Riego: el interés del cultivo es que el yero, la almorta, la lenteja, algarroba son especies típica del secano. Datos del Ministerio de Agricultura hablan de que sólo unas 30.000 ha del casi medio millón de hectáreas cultivadas de leguminosas son de regadío y de esa proporción la mayor parte corresponde a la judía
Recolección: En la labor de recolección se puede optar por una siega previa, dejando el material hilerado para que complete el secado y posterior trillado (2 etapas), o bien realizar la siega y trilla de manera simultánea (1 etapa). Tradicionalmente, la recolección de las leguminosas grano se hacía en dos etapas: primero la siega o arranque y después la trilla y separación del grano. Con la mecanización el proceso puede ser el mismo: primero un cabezal segador-hilerador y, unos días después, un recogedor para hacer las labores de trilla (bien con cosechadora de cereales o bien con trilladora específica)

Trilladora en El Provencio (CU)
Con la continua pérdida de rentabilidad del cultivo se han ido simplificando y ahora se usa más la recolección en 1 etapa con la cosechadora de cereal. Por supuesto tiene más pérdidas (la leguminosa es una planta con bastante dehiscencia aunque por ejemplo el guisante apenas la presenta) pero es que los números están demasiado ajustados.

LOS NÚMEROS
Costes:
La idea es hacer un pequeño ejercicio de rentabilidad del cultivo de leguminosa. Como es habitual los costes se han distribuido en 2 partidas: directos e indirectos.
En la tabla 2 hemos puesto los costes asociados por hectárea al cultivo del guisante. Se ha considerado el que hemos estimado como “año medio”
Los costes directos: son aquellos directamente atribuibles al cultivo. En esta partida están los correspondientes a la simiente y siembra, labores, tratamientos, abonado y recolección. Los costes de labores son muy similares a los del cereal. La partida de abonado se reduce considerablemente y en cuanto a la recolección hemos considerado la política de algunas zonas donde el coste de recolección es gratis si el maquilero se queda con la paja.
Costes indirectos: En esta partida se incluyen aquellos costes que no son fácilmente distribuibles a un cultivo en concreto y si a la explotación:
  • Mantenimiento de tractor y maquinaria (que incluye lubricantes, reparaciones y repuestos): 5 % del coste del uso de la maquinaria agrícola propia en laboreo, siembra y tratamientos.
  • Mano de obra (considerando tanto la mano de obra propia y la asalariada): 6,5 h/ha
  • Conservación de edificios: se incluye el coste de la electricidad de los mismos
  • Impuestos: contribución de rústica y seguros de la maquinaria (tractor y seguro de la nave de maquinaria) y seguros a la producción. Para el cálculo he considerado la explotación tipo de los agricultores que han colaborado y que son 150 ha de tierras arables (de media unas 60 ha de cultivo de cebada), nave de 350 m2, 2 tractores de 150 y 95 CV
  • “Arrendamiento”: aunque el agricultor tenga la tierra en régimen de propiedad he considerado el valor que supondría el ingreso por tener esas tierras arrendada
Ingresos: 
Vienen vía venta o uso de la producción y vía PAC
Costes atribuidos a 1 ha de guisante
La producción media de guisante por la zona estudiada está entre 1000 y 1600 kg/ha, aunque no es raro que en ciertos terrenos anden alrededor de los 2000 kg/hectárea incluso se superen.
En el caso del yero la producción ha subido mucho últimamente quizá por semillas más apropiadas y del histórico proporcionado por el Magrama (479 kg/ha) y ahora se habla de 1000 a 2000 kg/ha Las cifras de siembra así parecen atestiguarlo, pues después de la pérdida brutal de superficie cultivada se vuelve a ver un repunte interesante.
En cuanto a precios, las 3 leguminosas más representativas, yeros, lentejas y guisantes, tienen unos precios que para el guisante ronda los 250 €/T, los yeros entre 220 y 240 €/T y la lenteja…
En realidad la lenteja es un cultivo más especial. Lo habitual es que los agricultores que siembran lenteja opten por la venta pactada. Al ser un cultivo con denominación de origen, cuando se está dentro de una DO suele pasar que las empresas proporcionan la semilla y compran la cosecha al precio pactado. Los precios oscilan mucho y nada tiene que ver el precio de lonja sin DO a otros. El abanico suele estar entre 400 y 1000 €/tn
La producción de paja no suele ser alta pero está muy apreciada (hay años donde algunas empresas te recogen “gratis” el grano si a cambio les das la paja)

Beneficios: 
La “cuenta” básica de Beneficios = Ingresos – Gastos proporciona los resultados brutos del cultivo del guisante.
Los "números" obtenidos dan un beneficio de 16 €/ha, no es mucho pero parece que es lo que hay.

lunes, 8 de junio de 2015

MERCADO DE TRACTORES. ANÁLISIS DE LOS 5 PRIMEROS MESES 2015

Tabla de ventas tractores enero-mayo 2015
EL EQUILIBRIO "TRANQUILO" DE LAS 9000-10000 Udes.
Parece que el mercado español da ciertos aires de “equilibrio”. Los lectores habituales sabéis que opino que el mercado español “normal” no está lejos de las 10.000 unidades anuales. Los últimos años han sido especialmente tristes por la crisis, pero ya el año pasado se recuperó algo el mercado.
En lo que llevamos de 2015 la tendencia es muy similar al año 2014  (analizar también las cifras del 1º cuatrimestre aquí)  si bien un poco a la baja, quizá también porque el año de cereal que iba bastante bien ha tenido un mes de mayo tan malo que la cosecha dejará mucho que desear.
En los 5 primeros meses se han vendido un total de 3641 tractores que supone un ligero descenso del 3 % con respecto a las 3768 udes. del 2014.
Proyectando estas cifras al resto del año parece que el 2015 volverá a rondar las 9000 unidades, son pocas pero no es catastrófico.

POR MARCAS Y GRUPOS
Por marcas: John Deere continúa siendo líder con 809 udes. seguido de cerca por New Holland con 678 y en 3ª posición Kubota que con una gama no tan amplia y con una infraestructura claramente inferior es capaz de colocarse en el podio y con una subida imparable: 222 udes. en 2013, 288 en 2014 y 333 en 2015.
Destaco el comportamiento de Massey Ferguson que al igual que Kubota son las únicas marcas con crecimiento claro, 189 udes. en 2013, 227 en 2014 y 234 en 2015.
Cinco primeros meses del 2014
En el lado "negativo" y de nuevo, John Deere. Sigue siendo el líder pero perdiendo unidades y bajando. Ha pasado de las 875 del 2013 a 868 en 2014 y 809 en 2015. La cuota de mercado de John Deere sigue por tanto con pendiente negativa (28 % en los 5 primeros meses del 2013, 23 % en 2014 y 22 % en 2015)
La misma calificación en cuanto al comportamiento, por lo negativo, que he dado a John Deere se la debo dar al fabricante Deutz que no para de bajar (191 en 2013, 151 en 2014 y 129 en 2015)
En cambio el calificativo para New Holland sería de "ascendencia equilibrada" pues si bien ha matriculado 678 udes. en 2015 son solo 7 unidades menos que hizo en 2014 (520 udes. en 2013)
Podium Enero-Mayo 2015 por grupos
Por grupos: si hablamos de grupos, al igual que también ocurriese en 2014, el conjunto CNH se aúpa a la 1ª posición por la suma de las 260 udes. de Case.
El tercer lugar del podio es para el grupo AGCO que también presenta un "crecimiento equilibrado" 
(400 en 2013, 548 en 2014 y 540 en 2015)

lunes, 1 de junio de 2015

DIGITAL RIGHTS MANAGEMENT, GESTIÓN DE DERECHOS DIGITALES (O alguien se está pasando tres pueblos)

El "HAL Tractor": El ojo que todo lo ve
¿DE QUIÉN ES EL TRACTOR QUE ACABAS DE COMPRAR?
Un guiño al cine. ¿Recuerdas un  hito en la historia del cine, la película, 2001: Una Odisea en el Espacio? Pues voy a usarla película para plantear algo que seguro que te interesa, e incluso, ¡da miedo!: ¿el tractor por el que pagaste un dineral es realmente tuyo?

DIGITAL RIGHTS MANAGEMENT O A ESTE TÍO SE LE HA IDO LA BOLA
Hace ya años, la empresa Rolls&Royce  se reservaba el derecho de “requisar” tu coche RR si ellos consideraban que no le dabas el trato y el mantenimiento adecuado. No sé si esta clausula del contrato sigue vigente pero entonces lo que quería evitar RR era ver a un coche con su marca vagar sucio o mal atendido por las carreteras del mundo.
Algo similar puede ocurrir ahora, pero ahora no hablo de apariencia si no de algo mucho más “siniestro”. A ver si me explico.
Cuesta reconocer que quizá el tractor que ahora mismo descansa en tu nave almacén ni tan siquiera sea tuyo, y no, no hablo de las letras del banco. Hablo de algo más profundo, más oscuro y que quizá hasta da miedo….
¿Has oído hablar de DRM?: 
Se trata de un concepto inglés (Digital Rights Management) que se podría traducir por Gestión de Derechos Digitales y que en castellano da significado al concepto de “derechos de autor”.
Carta "Manager US Sales" de John Deere
Hasta ahora se entendía esto como el copyright en entorno editorial y audiovisual: libros, juegos de videoconsola, música, películas… Pero ahora ocurre que también el DRM ha llegado al mundo de los tractores y vehículos en general.
Algunos recordarán, en este mismo blog, mi brindis al sol apostando por los coches eléctricos en el entorno rural. No parece que hubiese muchos lectores apasionados por aquella entrada, sin embargo yo sigo defendiéndola. Allí contaba como por ejemplo al comprarse alguien el Renault Twizy no se compraba el coche al completo. Había, hay, una cláusula en el contrato que dice que la batería no es tuya y debes pagar un alquiler. En realidad eso solo es una excusa para decirte que el fabricante se reserva el derecho de pararte el coche si tu no cumples unas condiciones.
Pero ¿es sólo el Twizy? Pues resulta que no y que esto empieza a ser práctica habitual, también lo hace Renault con su modelo ZOE, un vehículo más convencional que el Twizy, pero es que además hay otros fabricantes como Nissan (con el modelo LEAF) o Smart (con el ForTwo Electric Drive)
Hasta ahora si tu te comprabas un coche o bien lo pagabas a “toca-teja” o a plazos o incluso pagando un alquiler (leasing) con derecho a compra. Con la política que he comentado del Twizy, Zoe u otros, la cosa ya no funciona así pues además de lo que pagas por el coche debes pagar una cuota mensual, sin fin, por el alquiler de la batería.
El “truco” está en que si no pagas la cuota mensual, se bloquea la capacidad de recargar la batería. Para ello en el contrato de compra-venta existe una cláusula donde la marca dice que se reserva el derecho de evitar la recarga de la batería al final del período de alquiler… ¿Mande?, Efectivamente, se te están fundiendo los plomos porque lo que el fabricante te está diciendo, sin decirlo, es que ha colocado un sistema DRM y con él puede gestionar los “derechos de propiedad” sobre su componente (repito que TÚ has firmado, entre otras cosas porque el coche te salía mucho más barato, que ese componente es suyo. El fabricante no te lo ha vendido, solo te vende el uso del mismo)
¡SOLO quiero poder cambiar mi aceite!
¿De qué te extrañas? En realidad es algo parecido al servicio de suministro telefónico o eléctrico y también al contrato de acometida de agua en nuestras casas: si no pagas “te desenchufo”
Lo que pasa es que en los contratos anteriores los servicios parecen ser “analógicos” y todos entendemos que si no pago no hay servicio. En el caso del coche es que yo pensaba que era de mi propiedad, y lo es, pero si el fabricante no quiere, el coche no arranca.
Y las sentencias "se ceban" con John Deere: Y es que quizá por ser un líder indiscutible, quizá por la famosa carta de la que ya hemos hablado líneas arriba, quizá porque las denuncias de usuarios han llegado antes a los tribunales y estos deben sentar jurisprudencia... el caso es que la marca se ha situado en el centro de estas discusiones que seguirán dando mucho que hablar en los próximos años. Aquí van algunos ejemplos conseguidos "navegando por la Red":
HAL EL PRIMER ORDENADOR PARANOICO
2001: Una Odisea en el espacio,  es quizá la mejor obra de Stanley Kubrick. El maestro Kubrick muestra como un ordenador (HAL) que controla una nave espacial al final se vuelve “paranoico” y llega a desafiar al propio hombre. Se trata de un planteamiento habitual en la ficción: la dominación de la máquina sobre el hombre. El creado contra el creador.
Nota: Malas lenguas, yo incluido, afirman que Kubrick quiso poner el logo de IBM en sus fotogramas y contar así con el patrocinio del gigante informático. Los jefes de IBM que originalmente aceptaron según leían el guion se “acojonaron” y no vieron una buena estrategia de marketing que el primer ordenador “loco” fuese con su marca (¡hablamos de 1968!) Entonces Kubrick, enfadado, corrió hacia adelante una posición en el alfabeto las letras de IBM para obtener HAL (para dar “bola” a los bien pensados también he de decir que ellos afirman que HAL corresponde a Heruristic ALgorithmic)

¿Y mi tractor? La respuesta es SI. Tú moderno coche o tú tractor de última generación puede llevar un módulo que le permite conectarse a Internet y desde allí recibir órdenes de un ordenador matriz, su HAL. Si, eso, el ordenador que todo lo ve.
HAL 9000
El fabricante te lo venderá como la repera, el invento del siglo y te dirá “mira Pepe, con esto siempre tendremos, y tu tendrás, información actualizada; conoceremos tu forma de conducir, te podremos aconsejar en como hacerlo mejor, en que punto óptimo del motor te interesa mantener en esta u otra operación; tú desde tu teléfono inteligente podrás arrancar y parar el tractor para calefactarlo antes de salir, consultar cuanta urea o gasoil te queda, cuando conviene cambiar el aceite o…” ¿Tiemblas? Esto no es nada irreal, ya está sucediendo. Y si estás temblando haces bien porque estás adivinando otras cosas: ¿pueden hackear mi tractor y meterse en sus tripas y …? La respuesta vuelve a ser SI
Ahora mismo, en Estados Unidos, John Deere ya ha puesto en marcha un proyecto para que su departamento legal redacte un contrato (si es posible dentro de la ley actual y si no es posible se forzará para modificar la ley) en el cual se deje claro que aunque pagues por tu tractor eso no signifique que puedas hacer lo que te dé la gana.
¿Qué es lo que se busca o se dice que se busca? En realidad lo que estos fabricantes quieren es impedir que el dueño del tractor o servicios técnicos no autorizados puedan meter mano en el software y modifiquen el vehículo, es decir quieren que su software sea intocable y el cliente sea fiel porque entre otras cosas está obligado: es su esclavo (¡HAL, ¿tú otra vez?!)
Muérete HAL, ¡HA, HA!

¿100.000 € Y TE ATREVES A DECIR QUE EL TRACTOR NO ES MÍO?
Hace menos de 2 meses hablaba con un amigo que me contaba una anécdota. Yo le explicaba como mi coche, Mazda, tenía una centralita que me estaba volviendo loco y que me mantenía “prisionero” del servicio postventa de Mazda con el pretexto de que así consumía, y contaminaba, menos pero que en resumen significa que cambiar un aceite te cuesta 5 veces más que como lo has hecho tu toda la vida en tu propia casa o en el taller de confianza. Mi amigo me contó entonces como un conocido suyo con un tractor de última generación tras quedarse sin urea durante la jornada de trabajo y tomarse un cabreo monumental porque le quedaba 1 h de labor y tuvo que volver al pueblo renqueando para al día siguiente volver a hacer 20 km y su correspondiente vuelta para terminar un “pico” de una parcela. A partir de aquí el propietario quiso ser “dueño” (es decir ¡el amo!) de su tractor y quiso corregir algún parámetro de su supertecnológico tractor para no volver a repetir una escena tan bochornosa como esa de hacer 20*2= 40 km para trabajar 1 h. Para ello contrató a un conocido que es un cerebrito de la electrónica. El cerebrito llegó y dijo que eso estaba hecho. Puso su máquina lectora de centralitas conectada al tractor por medio de su CANbus, allí trasteaba y juraba en arameo durante más de 2 días sin desfallecer ni darse por vencido. El cerebrito decía y repetía “pero si yo soy un as de la electrónica, si yo he hackeado ordenadores y he modificado cientos de centralitas…” bueno pues al final no pudo acceder o mejor dicho modificar la TECU (Tractor´s Engine Control Unit) Por supuesto el servicio técnico le dijo que eso era vado permanente y no iban a permitir que cualquiera pudiese alterar los parámetros de su tractor. El cliente respondió que él no era cualquiera, él era el dueño y el fabricante le volvió a decir que verdes las han segao (¡ah, por cierto, el tractor de la anécdota no costaba 60000 € si no más del doble!)
Al rescate de antiguos, no viejos, tractores (thanks José)
No nos engañemos que esto ya lo barruntábamos o ¿es que alguno de vosotros no había oído el concepto de obsolescencia programada?

DIME EL MODELO DE TU LAVADORA Y TE DIRÉ CUANDO DEJARÁ DE FUNCIONAR: LA OBSOLESCENCIA PROGRAMADA
En este momento soy yo quien puede contar una anécdota vivida hace bien poco. Resulta que hace unos meses se me rompe la lavadora. La abro, la desarmo, y veo el magnífico aspecto de la lavadora. Como tras volverla a montar y no ver nada “raro” no tengo más ideas, la lavadora sigue sin funcionar y mi mujer me echaba miradas inquisidoras pues me decido a dejar mi papel de "macho alfa" y llamar al técnico. Este tras ver el mensaje de error del display me dice que “si señor, su lavadora está nueva, pero ha cumplido sus horas, si quiere arreglarla le debo cambiar la placa electrónica pero vale 200 € más mi trabajo…” ¿Qué hice? Pues está claro, “no, mire Vd. Déjelo que ya me compro otra nueva por 400 €” (¿cuantos lavados tendrá programada la nueva lavadora? ¡HAL eres un cabrón!)
No, no es la chica, lo interesante son las medias
Os aconsejo ver este vídeo, tiene multitud de premios y aunque es largo merece la pena. Se trata de una historia de miedo similar a la que yo os he contado. Es un documental de la directora Cosima Dannoritzer en el cual se hacen preguntas y aseveraciones que nos situarán en el entorno del problema. 
Obsolescencia programada:
Se trata de predefinir el fin de la vida útil de un producto aunque se sospeche que todavía podría ser larga. El fabricante cuando diseña el producto ya introduce en el software el momento en el cual ese producto quedará inútil o inservible.
Que nadie piense que es una idea nueva pues ya con la gran depresión económica norteamericana de los años 30 a alguien se le ocurrió que la mejor forma de salir de la crisis era que la rueda no parase es decir usar, tirar y volver a comprar. Esa es la idea: que el consumir esté siempre adquiriendo otro producto que sustituya a uno que ya tiene.
Esta historia en realidad empieza con las bombillas porque ¿sabías que la bombilla más longeva del mundo lleva ya 115 años funcionando día y noche sin romperse? Se colocó en 1901 y jamás ha dejado de funcionar. Hoy el fenómeno se ha convertido en todo un fenómeno turístico e incluso hay una WebCam que te deja verla en directo (www.centennialbulb.org) la bombilla se encuentra en un parque de bomberos de California.
Más que interesante vídeo
Cuando los fabricantes de bombillas se dan cuenta que su producto es tan bueno que un usuario compra una y se olvida de comprar otra porque la anterior no se rompe es cuando, hablo de 1924, se unen unos fabricantes (Philips y Osram entre otros) para crear Phoebus. Los fabricantes intentan sostener su actividad y para ello deciden que las bombillas deben romperse y acuerdan en el más estricto secreto bajar la vida útil a las 1000 h, además acuerdan que aquel fabricante que no cumpla “lo pasarán por la piedra”.
Otro ejemplo es el que protagoniza DuPont cuando saca al mercado todo un fenómeno social, las medias de nylon. Todas las mujeres se pegaban por tener un par de ellas pero eran tan fuertes y tan duraderas que no volvían a comprar otro hasta que las primeras se pasaban de moda, así que DuPont decide fabricarlas más frágiles.
Pero ojo la decisión de usar la obsolescencia programada no es fácil pues te genera mala fama entre tus clientes así que o se hace un acuerdo entre todos (como es el caso del cartel de las bombillas) o no tienes competencia (como le pasó a DuPont) o el sistema no funciona.

¿Y YO QUE PIENSO?
¡115 años sin dejar de funcionar!
¿Queréis que me "moje"? pues amigos yo solo soy un pobre hombre pobre. Digo esto porque me gustaría hablar con los fabricantes y preguntarles sus opinión pero me confieso a mis lectores: Resulta que solo soy una persona que mientras pasea o trabaja piensa en las gilipolleces que aquí os he contado. No soy una persona que viva de esto, ni me pagan por ello, es decir que mi opinión es sólo algo personal y no hay opiniones de terceros. ¿Aclarado?
Pienso que en esa hipotética entrevista con fabricantes me hubiesen dicho: “a ver nene no te equivoques que el tractor es tuyo pero eso no significa que nuestro software que está en tu puto tractor también sea tuyo” Yo entiendo el punto de vista del fabricante ya que es cierto que el software se ha desarrollado para una gama completa y yo solo he comprado un miserable tractor pero también entiendo que mi dinero me ha costado.
Y como agricultor o grupo de agricultores, ¿podemos hacer algo? Seguro que el Ministerio de Agricultura me mirará torcido (en realidad me da lo mismo pues tampoco somos tan amigos) pero mi opinión, y ojo también la del mercado ya que los agricultores cada vez valoran más los tractores viejos, perdón antiguos. Los tractores de segunda mano y en buen estado se venden como rosquillas y los nuevos tecnológicos superguays están en las campas muriéndose de risa (HAL xódete) porque el agricultor, y el automovilista, quiere cambiar su aceite, quiere tener poder sobre su máquina con su martillo, su llave inglesa y su destornillador.
El old&young MF con motor V8 pero ¡sin HAL!
La clave está en saber donde está la frontera de la propiedad, de la patente o del copyright.
¿Qué está por encima, la propiedad o el copyright?
Quizá la mayoría piense que los derechos de autor son sagrados y están por encima, sin embargo yo creo que ambos términos están en universos paralelos y no se puede decir quien está por encima de cual.
El fabricante tiene derecho a su software pero no tiene derecho a imponer un coto de caza, a encerrar a su cliente en su ecosistema. El fabricante de tractor, igual que antes el de automóviles, lo que quieren es usar la propiedad intelectual como una forma de amarrarte, de impedir o frenar que el cliente pueda hacer reparaciones por su cuenta. El fabricante lo seguirá intentando y el agricultor se debe resistir y buscar la salida o "al menos no me times cuando voy a cambiar el aceite"
Bueno amigos, esto es lo que he dicho y lo dicho, dicho está.

Bibliografía: